estudiadas varla entire 752 y 1102 mm (Cuadro 1). Las lluvias varlan marcadamente con las estaciones, y la estaci6n de crecimiento varia entire 150 y 190 dias. Predominan los sistemas de cultivo manual. Existe una marcada estacionalidad en el ciclo agricola, y la necesidad de mano de obra alcanza su pico maximo durante el desherbamiento, que se efectua entire junior y septiembre. En muchas areas del norte de Nigeria, la limitaci6n principal en la expansion de la producci6n agricola no es la tierra disponible sino la escasez estacional de mano de obra. Tradicionalmente, los productores han practicado la siembra asociada de dos o m6s cultivos en el mismo campo. Los datos siguientes (Cuadro 1) resultan de la comparaci6n de siembras de los monocultivos y los cultivos asociados mas comunes en las fincas: (a) El requerimiento annual de mano de obra por hectarea para cultivos asociados fue 27% superior que para mono- cultivos. Sin embargo, esta diferencia fue reducida a 10% al considerar s6lo la mano de obra contratada durante el perlodo de producci6n maxima. La mano de obra es realmente limitante s61o en esta etapa. (b) En las fincas donde se practicaron cultivos asociados el rendimiento promedio de cada cultivo individual fue entire 26% y 43% mas bajo que el rendimiento en la forma de monocultivos. (c) Sin embargo, al expresar el rendimiento de cada cultivo individual en terminos monetarios, la cifra promedio por hectarea para cultivos asociados fue 35% mas alta que para monocultivos, lo cual indica que el alto rendimiento de ciertos cultivos individuals en el regimen asociado servia como compensaci6n mas que adecuada del bajo rendimiento de otros cultivos. (d) El rendimiento annual por obrero/hora para cultivos asociados fue 28% mas alto que para monocultivos. El rendimiento alcanz6 un punto aun mas elevado al considerar por separado la mano de obra empleada durante el periodo critico de demand en el desherbamiento: el aumento promedio del rendimiento por obrero/hora fue 57% mas