es de gran importancia. Hasta ahora, en los pauses menos desarro- llados no ha habido una gran comunicaci6n entire el pequefo pro- ductor y el investigator. Idealmente, esta comunicaci6n debe efectuarse mediante el extensionista, pero por una variedad de razones es muy frecuente que esto no suceda. En la formulaci6n de su sistema agropecuario, los pequefos productores recurren a la experiencia y las habilidades tra- dicionales. Al no hacer caso de estas habilidades, los investi- gadores de estaciones experimentales se han privado de conocimien- tos muy valiosos. Como resultado, en las estaciones experimentales se ha dedicado much tiempo al "redescubrimiento de la rueda" en vez de tomar como base los conocimientos del pequefo productor. Por ejemplo, durante muchos ahos los cientlficos agricolas y aun los oficiales de los ministerios de agriculture de los pauses menos desarrollados consideraban que era primitivea" e incompatible con la agriculture modern la prdctica traditional de cultivos asociados. Estos no se consideraban dignos de investigaci6n seria. Sin embargo, los productores se oponian a la siembra en forma de monocultivo y, como se vera a continuaci6n, es facil comprender esta oposici6n. RESULTADOS EMPIRICOS DE LA INVESTIGATION DE SISTEMAS AGROPECUARIOS La ISA ya ha contribuido al desarrollo de mejores paquetes tecnol6gicos para el pequeno productor. Monocultivos contra Cultivos Asociados En muchas regions del Tercer Mundo, los investigadores y extensionistas no han podido convencer a los productores que siembren variedades mejoradas en forma de monocultivos. LA que se debe este fracaso? Los resultados de la investigaci6n de sistemas agropecuarios en el norte de Nigeria.ayudan a responder esta pregunta (Norman, Pryor y Gibbs, 1979). En esta region las tierras son de secano y la cantidad de lluvia en las areas