cAlculo traditional del rendimiento neto por unidad de tierra por el de rendimiento por obrero/hora de labor.1 (f) La investigaci6n se concibe como un process dingmico e interactive y pone enfasis en la colaboraci6n active entire productor e investigator. (g) El m6todo de ISA ofrece una manera de revisar y reevaluar los resultados de la investigaci6n con el fin de esta- blecer las prioridades para programs basicos de investi- gaci6n y por product. LA ISA LE "DA VOZ" AL PEQUENO AGRICULTOR En muchos casos, las prioridades de la investigaci6n agrlcola de financiamiento pGblico se basan en: (a) las necesidades expre- sadas por productores influyentes que tambi6n pueden tener oficios influyentes no agricolas; (b) los tipos de investigaci6n atractivos para determinados grupos de profesionales; (c) los tipos de tecnologla que han sido desarrollados y adoptados en pauses de alto ingreso. En contrast, el enfoque de la ISA permit que el pequefo productor pueda participar en la programaci6n de priorida- des de investigaci6n para el desarrollo y la evaluaci6n de tecnologia adaptada a sus necesidades, lo cual no sucedia con much frecuencia en el pasado. El pequefo productor se convierte en el element central del process de investigaci6n, especialmente en las etapas de descripci6n y verificaci6n, cuando su participation El valor de una tecnologfa propuesta sera determinado por el grado en que satisfaga los criterios pertinentes de evaluaci6n. En general, todas las tecnologlas propuestas deben ser compatibles con el element tecnico y con los factors ex6genos (estructuras comunitarias, normas, creencias, instituciones externas como la extension, el abastecimiento de credito e insumos, y el mercado de los productss. Sin embargo, no es suficiente la factibilidad t6cnica y la aceptabilidad social que esto implica. Los criterios especfficos de evaluaci6n relacionados a los factors end6genos evidenciargn una especifidad hacia el productor y su sistema agropecuario. En terminos generals, la tecnologia debe ser econ6micamente practicable, segura y compatible con el sistema agropecuario del productor (Norman y Hays, 1979).