para diagnosticar, crear, modificar, y mejorar sistemas agro- pecuarios en un area local. La investigaci6n con iniciativa "desde abajo" utiliza los resultados de la investigaci6n con iniciativa "desde arriba", los de estaciones experimentales y los de programs de investigaci6n por product para mejorar aspects de sistemas agropecuarios especificos, pero s6lo despues de haber analizado las limitaciones del sistema. En la repre- sentaci6n del Esquema 2 se delinea el enfoque ISA al nivel de la finca o con iniciativa "desde abajo" tal como se realize en varias instituciones. Ambos tipos de iniciativa se complementan y refuerzan mutuamente. La ISA no es un substitute de la inves- tigaci6n por product sino que le sirve de complement. Al iniciar un program de investigaci6n de sistemas agrope- cuarios, hay que tomar en cuenta los siguientes factors: (a) La investigaci6n consiste en cuatro etapas sucesivas: descripci6n (diagn6stico), diseno, prueba y extension. En la etapa descriptive se identifican las limitaciones de los sistemas agropecuarios actuales asl como su flexibilidad. Esta informaci6n, derivada de entre- vistas con agricultores, facility el disefo, la veri- ficaci6n y la extension de programs de mejoramiento para sistemas agropecuarios. Mas tarde los programs son evaluados de acuerdo con los criterios derivados de las entrevistas. (b) Ya que el grupo familiar agricola constitute el element central en el process de investigaci6n, seria apropiado denominar el enfoque de la ISA como "el sistema de investigaci6n del productor", (Gotsch, 1977). Con este concept, los conocimientos del agricultor, derivados de sus experiencias personales (Swift, 1978) y de la experimentaci6n traditional, se destacan como un factor vital en el mejoramiento de su propio sistema agropecuario Estas etapas fueron especificadas durante un seminario sobre sistemas mejorados de producci6n agrlcola celebrado en Mali (Institut d'Economie Rurale, 1976). Se ampliarg la discusi6n en Gilbert, Norman y Winch (1980).