transferencia de tecnologia de los pauses de alto ingreso a los PMD; (c) la creaci6n de tecnologia dentro de los PMD con elements de paquetes tecnol6gicos utilizados en pauses de alto ingreso; y mrs recientemente (d) el suplemento a la importaci6n selective de tecnologia, de un enfoque con iniciativa "desde abajo" para el desarrollo tecnol6gico, o sea lo que actualmente se llama el metodo de investigaci6n de sistemas agropecuarios. Muchos factors explican la preferencia actual por la inves- tigaci6n de sistemas agropecuarios y el desarrollo local de tecnologla. Primero, las estrategias anteriores para mejorar la vida de los pequehos productores han resultado en fracasos repetidos. Segundo, muchos programs agricolas han resultado en la repartici6n desigual de beneficios. Aunque no se debe tomar a la ligera el exito de la Revoluci6n Verde, hay que notar que en el process de incrementar la producci6n agricola surgieron various problems de distribuci6n equitativa. A pesar de las afirmaciones que las tecnologlas de la Revoluci6n Verde no hacian distinciones de escala, muchos pequenos productores con y sin tierra encontraron grades dificultades para poder obtener tierra asl como paquetes tecnol6gicos (Khan, 1978; Poleman y Freebairn, 1973). Un tercer factor del cambio hacia la investigaci6n de sistemas agropecuarios ha sido el costo creciente de la energia derivada de f6siles, que forma una parte important en la mayoria de la tecnologia de la Revoluci6n Verde. El cuarto factor es la verificaci6n, con el apoyo de evidencia empirica, del hecho que muchas prdcticas tradicionales que los pequefos productores han empleado durante varias generaciones son v4lidas y deben pre- servarse (Jodha, 1978; Navarro, 1977). Estos factors, entire otros, han contribuido al enfoque con iniciativa "desde abajo" o al metodo de investigaci6n de sistemas agropecuarios para el ("Bottom up") Con iniciativa "desde abajo" se refiere a la estrategla de empezar el process de investigaci6n al nivel del productor individual, detallando sus necesidades y empledndolas para determinar las prioridades de investigaci6n. Este enfoque contrast con el enfoque anterior, con iniciativa "desde arriba" ("top down"), donde las prioridades de investigaci6n se determi- naban en las estaciones experimentales y llegaban al productor, quien no habla participado directamente en las investigaciones.