INDICE GENERAL Prtlogo . . . . . . . . . . . . El M6todo de Investigaci6n de Sistemas Agropecuarios: Su Pertinencia para el Pequefo Productor . . . . Evoluci6n del Pensamiento sobre el Desarrollo Agrlcola y Tecnol6gico . . . . . . . . . . Definici6n de un Sistema Agropecuario . . . . Elementos Comunes en el M6todo de Investigaci6n de Sistemas Agropecuarios (ISA) . . . . . . . La ISA le "Da Voz" al Pequeio Agricultor . . . . Resultados Empiricos de la Investigaci6n de Sistemas Agropecuarios . . . . . . . . . . Monocultivos contra Cultivos Asociados . . . Comparaci6n de Algod6n Tradicional contra Algod6n Mejorado . . . . . . Aumento de la Intensidad de Cultivo . . . . Aumento de los Ingresos del Pequefo Agricultor en Guatemala . . . . . . . . . . Implementaci6n de la Investigaci6n de Sistemas Agro- pecuarios al Nivel de la Finca . . . . . . Creaci6n de un Ambiente Favorable de Trabajo . . Problems de Implementaci6n . . . . . . Conclusiones . . . . . . . . . . Bibliograr a . . . . . . . . . . Pigina S i . 1 . 1 S 3 S 6 S 11 S 12 S 12 S 15 S 20 S 21 S 23 S 23 S 25 27 S 28