Pr6logo En los 5ltimos ahos la Investigaci6n de Sistemas Agropecua- rios (ISA) ha sido acogida de forma cada vez mas positive por muchos donantes e instituciones internacionales de investigaci6n. El prop6sito de la ISA es realizar investigaciones agricolas al nivel de la finca individual mediante la colaboraci6n active del productor e investigator en la investigaci6n de problems y en la prueba de tecnologlas mejoradas a dicho nivel. Los promotores de la ISA insisted en que es necesaria la colaboraci6n active del productor e investigator ya que muchas investigaciones con inicia- tiva "desde arriba" ("top down") realizadas en estaciones experi- mentales no han puesto suficiente atenci6n en la pertinencia de una tecnologia que este de acuerdo con las metas y los recursos del pequefo productor. La ISA adopta como punto de partida la idea de que exiten barreras en forma de instituciones, informaci6n, actitudes y politicas, que impiden que el pequefo productor exprese su opinion sobre cuales deben ser las prioridades en los programs de inves- tigaci6n por product y por discipline en el Tercer Mundo. Se intent que la Investigaci6n de Sistemas Agropecuarios sea una forma mas inmediata y sistematica de dar al pequeho productor asistencia tecnica y la oportunidad de expresar sus necesidades. Te6ricamente, la ISA "da voz" al pequefo productor, pero no significa que como consecuencia este obtendrd el poder politico necesario para efectuar la reform de instituciones y politicas de desarrollo que le limitan la disponibilidad de servicios de extension, credito y mercados seguros. Existe much confusion acerca de si la ISA es una filosofia de investigaci6n (colaboraci6n active de agricultor e investigator) o si es algo unico y diferente a la investigaci6n por product y por discipline. Si es algo unico y diferente, entonces serge apropiado establecer grupos de ISA dentro de instituciones de investigaci6n, preparar proyectos de ISA para donantes, y esta- blecer programs de adiestramiento para investigadores de ISA.