OSC -- Dicciovnio ENOsoLor*zDIo DE L MAsormaEE 684 oro? Ciertamente fuera ridculo incomprensible sino fue- ra simblico. As la diosa Ops (riqueza) no era mas que una representation hermtica, y por tanto era natural que se- la simbolizara am, porque el oro de los filsofos se llama piedra y su mercurio serpiente. Por consiguiente Ops, sea la tierra, que era la material, tenia estos dos smbolos en la mano, para indicar que sta contiene en s estos dos principios del arte, que siendo manantial de riqueza hicie- ron considerar Ops como la diosa de la opulencia. Los dos leones y las dos serpientes completan la alegora, porque significant los principios materials de la obra durante la operation alqumica. "Jpiter y Juno, hermano y hermana se encontraban en esa sala con su abuela (Ops) delante de una mesa de oro que era cmun k los tres, porque salen del mismo principio aurfero del que se extraen dos cosas, una humedad mercurial y una tierra fija gneaque reunidas no hacen sino una misma, llamada oro hermtico, que es co- mun los tres porque est compuesta de ellos." Esta suntuosa prodigalidad, lleg reflejarse entro to- das las classes populares, las que enriqueci insensible- mente. Si nos remontamos la huida de los judos, encon- tramos en los textos sagrados un ejemplo de esta presun- cion en las rdenes que dict Moiss cuando ordena su pueblo que oculten los vasos de oro y de plata de sus hus- pedes. Si so tiene en cuenta que aquellos judos eran unos pobres esclavos, sucios, leprosos, que componian la clase mas humilde del pueblo, y si pesar de su nfima condition, posean vasos de oro y de plata, qu tendran entonces las classes ricas y privilegiadas, los sacerdotes y los faraones? El alto aprecio de los hombres, el valor superior que se le atribuye, no lo ha adquirido el oro por efecto de la preo- cupacion, ni se ha fundado sobre ideas puramente arbi- trarias; este metal tiene una excelencia real. Su rareza concurre por otra parte, con las propiedades sui gneris y altamente notables de que est dotado, aumentar el pre- cio que le han dado constantemente los que hayan salido ya de la infancia de la sociedad, capaces por consiguiente de juzgar con mas menos exactitud de la utilidad y perfec- cion de una sustancia que ha venido ser hoy hasta cierto punto el objeto de un culto universal; capaces de apreciar los goces que ella procura, midindoles por la escala de los otros placeres nacidos del progress y de la civiliza- cion. Todas las condiciones racionales se han agrupado, pues en el espritu de los hombres para hacer del oro el signo representative, comun inmutable de la propiedad y de la riqueza. Esta opinion ventajosa y tan general se remonta una antigedad remotsima. Plinio, en su histo- ria natural nos ha dejado un testimonio irrecusable del progress de las ideas sobre la excelencia del oro. En este autor se encuentran nociones preciosas plenamente con- firmadas por la experiencia sobre las principles propie- dades de este metal. Desgraciadamente no hay ninguna verdad la que nuestra inquieta y vagabunda imagina- cionino rodee pronto con los errors y con el obligado acompaamiento de estas esperanzas lisonjeras en las que nos mecemos sin cesar. Atormentado continuamente el hombre en vista de la brevedad de su existencia, acha- coso, entristecido, espantado por las enfermedades de toda especie que hacen su trayecto frecuentemente doloroso, no cesa de acariciar la esperanza de prolongar su duracion y de endulzar su amargura. No es de extraiar, pues, que desde los tiempos mas remotos se haya buscado en el oro, que se ofrecia bajo tantos aspects favorables, una pana- cea universal, un remedio para todos los males. Estas ideas de la Antigedad sobre las virtudes curativas del oro, y tambien sobre su poder contra los maleficios los que los latinos especialmente tan gran papel les hacan represen- tar en la vida, cayeron del todo en el olvido cuando la hu- manidad enter se vi envuelta entire las tinieblas que su- cedieron al esplendor de la antigua Roma. Pero en una poca mas reciente, en el siglo de la alquimia modern es- tas mismas esperanzas renacieron mas vivas y mas ambi- ciosas que nunca. Los unos quisieron encontrar en el oro in principio superior, el alkaest tipo de la potencia creado- ra; los otros pretendieron encontrarle en todos los metales por una especie de transmutacion, y despues en todas las sustancias (:^). A Caballero delAnillo de Oro. Grado 28.0 del captulo Metropolitano (4). A Caballero de la Estre- lla de Oro. Grado 54.0 de la nomenclatura del H.'. Peuvret y ttulo de un grado de la Universidad (#). A Caballero dcl Toison de Oro. Grado 4.0 del Rito Escocs filosfico; 6.0 de la Academia de los Verdaderos Masones; 9.oy ltimo del Rito de los filsofos hermticos; 11.0 de la Logia Ma- dre Escocesa de Marsella y 80.0 del Rito de Misraim (*#). A Capitulo de los Caballeros del .Vellocino d Oro. Se for- m en 1785 por various hermanos disidentes que se separa- ron de la Academia de los Verdaderos Masones (#s). V. Academia (4). A Caballero de la Llave de Oro. Gra- do 8.0 de la Academia de los Verdaderos Masones' de Mont- peller instituida en 1778 por la Gran Logia del Condado de Avion (#). A Her anos de la Rosa de Oro. Ttulo de un grado'suelto hermtico (0). A HermanosdelaRB l de Oro. Asociacion alquimica que se form en Alemania en 1777 consecuencia deuna excision ocurrida entire los antiguos her- manos de la Rosa Cruz. Esta nueva asociacion encerr sus doctrinas en tres grados de instruction y lleg tomar gran incremento en Alemania, extendindose tambien por los paises limtrofes y especialmente por la Suecia. Esta so- ciedad, al decir de sus afiliados, era dirigida por jefes supe- riores desconocidos, que existian, segun se decia, ya en la isla de Chipre, ya en Npoles, en Florencia en Ru- sia (4). OROMAZES-Principio del bien entire los antiguos per- sas (w). V. Ormudz. ORTODOXIA-Conformidad de una opinion con las decisions y la sana doctrine de la iglesia en materials de fe.Un autor ortodoxo es aquel que no ensea nada que sea contrario las reglas establecidas como artculos de fe. Si bien es cierto que la ortodoxia es til y convenient para la sana enseanza de las doctrinas, no es menos cierto, sinl embargo, que el celo exagerado por ellas ha dado lugar, con harta frecuencia confusiones y extravos lamentables. Para el clero catlico, por ejemplo, ortodoxia quiere de- cir ciega sumision y conformidad su opinion, que suponen derecha, que dicen es la Verdad. Pero cul es esta Verdad? Hnos conducidos de un salto- los fundamentos de la certidumbre. "La ortodoxia, es mi doxia, y la heterodoxia es la doxia de los dems, decia el obispo Warburton." La expression es burlesca, dice el autor de quien tomamos la cita, pero la doctrine del reverendo obispo es la consagra- cion de sentimiento individual y legitima todos los desva- rios del espritu. Es, pues, preciso buscarla en otra parte y reconocer la autoridad del sentido comun: fuera de este no hay mas que turbulencias y peligros para el rden ma- terial y moral." Menospreciando estas sabias reglas, es como nicamente se puede ya comprender, en nuestros tiempos, que haya todava ciertos hombres, dotados al pa- recer de todas las virtudes, que se hayan credo dispensa- dos de practicar ninguna, procurando revestir con el colo- rido de la mas dctil inocencia hasta sus mismos crme- nes. As es que, guiados, al menos por lo que siempre tra- taron de aparentar, por el celo ortodoxo mas refinado, algu- nos papas, sin que por ello les haya remordido la concien- cia, no han titubeado en valerse hasta del arma de la vil calumnia, para lanzar el anatema contra la Francmasone- ra, pintando sus adeptos con los mas negros y terrorficos colors, como acaba de acontecer en el mismo moment en que escribimos estas lneas. Una vez mas se ha tratado hoy de herir la Masonera, lanzando desde la Silla de San Pedro el tremebundo anatema que debia aniquilarla. La encclica del obispo de Roma, que hoy gobierna la Iglesia, con el nombre caracterstico de Leon XIII, es un modelo acabado de la sana doctrine apostlica, de la virtud, de la dulzura, del respeto y del amor la Verdad, que tanto debe imperar en esta clase de documents, si han de ser eficaces; es mas bien una ruin y ridcula arma de com- bate, esgrimida en realidadpor oculto y miserable sectario, y puesta imprudente y temerariamente en las temblorosas manos del vicario de Cristo sobre la tierra? La historic con su inexorable fallo se encargar de demostrarlo en su dia(*). A Ortodoxia masnica. Ttulode una obra del re- putado escritor Ragon, que es sin dispute una de las mas curiosas y ricas en datos que posee la bibliografa mas- nica, y lo que hemos acudido con frecuencia para auto- rizar compulsar muchos de nuestros datos (4*). OSA MAYOR-V. Misterios. 0.-. S.-. C.-. L.,. N.-. M.-. Q.-. 0.,. S.. C.. Abrevia- tura de la frase con que suelen terminarlas comunicaciones masnicas y que dice; "Os saludamos con los nombres ma- snicos que os son conocidos." Algunos intercalan despues de la 1.-. en lugar de la n.:. las letras s.'. t.'. y p.'. que signi- fican "signos, toques y palabras." OSCULO-Llmase as el beso fraternal que los herma- nos se dan en sus ceremonies. OSCULO DE PAZ-V. en el Apndice, Abrazo fra- ternal. OSCURANTISMO-Del latn obscurareoscurecer. Se da este nombre al sistema poltico y religioso con ayuda del cual los gobernantes de casi todos los passes se han empe- ado y se empean aun en algunos en combatir el espritu