ORM Dciosowao ENCIOLOPADICO DE LA MASONEU A 682 Edmundo About y Luis Veuillot, Leon Gambeta y Donoso Corts. "Una de las primeras y de las mas importantes polmicas de Monseor Dupanloup fu la polmica sobre los autores clsicos. Cierto abate clebre quera borrar de la education general, y especialmente de la education eclesistica, los autores griegos y latinos, los eternos maestros de la forma. Tal intento condenaba las generaciones presents igno- rar las mas bellas obras de la*humana inteligencia, aquellas obras de armona entire el fondo y la forma, de equilibrio entire el espritu y la naturaleza, de proporciones rtmicas tales, que hoy mismo ofrecen monumentos imperecederos de gloria al gnero human, y models perfectos de gusto la expression artstica. Aun religiosa, aun teolgicamente era la idea una verdadera inconsecuencia y una verdadera hereja. Prescindamos de que oradores tan grandes como el Crysstomo no llegaran elocuencia tan alta como sus sermones, sin models tan acabados como los dilogos de Platon y los discursos de Demstenes. Prescindamos de que Padres de la Iglesia, como San Basilio, haban reco- mendado los cristianos el studio, y aun la imitacion de la clsica Antigedad. Dentro de las obras monumentales de los antiguos hubo siempre aquella estela deslumbrado- ra de ideas, llamada por Orgenes el cr;stianismo natural. Obra de Dios el dogma, obra de Dios la raza humana, se- gun el maravilloso apologista, no podan contradecirse por complete. Y en consecuencia, contaba la religion cristiana en la filosofa precedentes como el espiritualismo de Xe- nophnes, como la tendencia moral de Zenon, como los arrebatos platnicos por los dogmas de la existencia de Dios y de la inmortalidad del alma. Quitar esto del cristia- nismo era como quitar la primavera de las estaciones en nuestros aos, como quitar las alboradas en los hermosos dias de nuestra zona terrestre. Tal idea produjo una con- troversia, y tal controversial tuvo Dupanloup entire los amigos de la clsica Antigedad. Llev tan lejos su entu- siasmo, que los alumnos del seminario de Orleans repre- sentaban en griego las antiguas tragedies, como el Edipo Coloneo de Sfocles, presencia de innumerables sacerdo- tes y entire los aplausos de la juventud. "Pero el Obispo se apasiona igualmente en toda contro- versia. Ya combat con rudeza la election de Afre, la - silla de Pars que Afre habia de enaltecer, saliendo por las calls de la capital en las terrible jornadas de Junio, po- ner paz entire los combatientes y morir en el ejercicio de su cristiano ministerio. Ya conmina fuertemente sus sa- cerdotes para que no lean el Univers, el peridico de los jesuitas, redactado por el acre y elocuentsimo Veuillot. Ya lucha con Donoso Corts. El gran escritor espaol, por su elocuencia gloria de nuestro siglo, desde el eclecticismo militant cae en los delirios de las escuelas msticas. Su axioma fundamental es que la razon y el absurdo se aman con amor invencible, y que fuera de las vas catlicas, nada hay tan despreciable como el hombre. Dupanloup opone la severidad de su crtica y la fiagelacion de su clera estas exaltaciones ultramontanas. Donoso, que tenia alta idea de s mismo, y que contaba con adhesiones universa- les en el clero por su paso desde la escuela eclctica la escuela teolgica, revulvese indignado contra el Obispo, y apela al Papa, anuncindole que Dupanloup, en su orgullo, creia Paris la cabeza de Europa, se creia s mismo la cabeza de Pars, y trataba de eclipsar al Pontificado, y de sustituir la religion catlica con una religion galicana, hen- chida de jansenismo. Cuando se recuerda todo esto, la c- lera de Dupanloup, sus rplicas contundentes, sus stiras enconadas, sus pastorales contra los peridicos y contra los jefes de exagerado ultramontanismo, parece, en efecto, cabeza de la escuela galicana y enemigo del modern je- suitismo. "Pero en cuanto los libre-pensadores aparecen, su clera es todava mas formidable. A los escritos de Edmundo About les llama: "Vmitos de una pluma impura." Comba- te rudamente Laguerronire por el clebre folleto: "El Papa y el Congreso." Ultraja Vctor Manuel, Cavour, Garibaldi, todos los autores de la revolution italiana. Profesa la ctedra do elocuencia eclesistica en la Sorbo- na, y tiene que abandonarla por injuries dichas Voltaire, entire las protests de la juventud francesa. Ridiculiza al ministry de Instruccion pblica en el Imperio, Mr. Duruy, porque ha propuesto enseanza official para la mujer, para la esposa, para la madre, que tan divino ministerio ejerce en la vida, como musa de todas las inspiraciones, como dispensadora de la education. Y en estas polmicas ya po- lticas, ya religiosas, atrese unas veces la reprobacion p- blica de los ministros, por haber tocado rebato electoral: y otras veces graves sentencias de los tribunales, por ha- ber herido el buen nombre nada menos que de uno de sus predecesores en la sede misma de Orleans. No os parece, cuando le mirais de este lado, rabioso ultramon- tano? "Acrcase al Concilioy propone la infalibilidad dogmtica del Papa. Las antiguas cleras galicanas se despiertan de nuevo en el Obispo de Orleans. Examina el dogma, lo ve por todas sus fases, lo discute bajo todos sus aspects, y.lo denomina una grande inepcia. Va al Concilio, y despliega todas sus facultades de batallador incansable. Sostiene los enemigos de los jesuitas, se liga estrechamente con Strosmayer, alienta el prelado de Bolonia, combat los ultramontanos, desahoga, como siempre, su corazon lace- radisimo en epstolas dictadas por su eterno malhumor re- bosantes de su eterna indignacion. No os parece, mirado bajo este aspect nuevamente, un rabioso galicano? "Pero Gambetta ha propuesto la instruction gratuita, obligatoria, para despertar el ideal dormido en la concien- cia del pueblo francs; para inspirarle la idea reflexiva de su derecho y el amor desinteresado su patria; para po- nerle la altura de los alemanes, que han vencido por sus armas y por sus letras; en fin, para apercibirle tener una repbl'ca, no de puro honor y nombre, sino viviente en las conciencias y realizada en las costumbres. Y el Obispo de Orleans se vuelve furioso contra Gambetta. Entra en la Academia de la lengua francesa Mr. Litre, autor del gran Diccionario francs, y el Obispo de Orleans se sale de la Academia francesa. No os parece, mirado esta luz, un rabioso ultramontano? "Dupanloup ha sido Dupauloup, es Dupanloup, ser siem- pre un polemista, no tanto por la fuerza de sus argumen- tos como por la violencia de su estilo. "Dicen los amigos del Obispo que tiene por modelo Fe- nelon. No lo creo. En today la historic eclesistica jams se encontrar un carcter y un estilo tan opuestos al carc- ter y estilo de Fenelon como el estilo y el carcter de Du- panloup. No, no creo que sea su modelo. Pero, si lo fuera, no se ha penetrado Dupanloup del espritu de Fenelon; no ha aprendido aquella dulzura de palabra, aquella meloda de frase, aquel espiritualismo verdaderamente platnico, aquella uncion verdaderamente cristiana, que obran las grandes conversiones, slo concedidas. la virtud santifi- cante de la f, y la elocuencia arrebatadora de la caridad y del amor. ORLEANS-Vase Persecuciones. ORMUZD-El Oromazes de los griegos: es el principio secundario del bien en la teologa zorostrica. Este nom- bre es relativamente modern. En la lengua zenda se le encuentra no slo bajo la forma Ehor-Merdao, como decia Anquetil, sino que tambien bajo la de Aharamazda. Este nombre significa Gran rey creador. Orminzd es la creacion mas bella y mas perfect del dios supremo Zerva- ne-Akerene, el tiempo sin lmites, que opuso Arimanes, principio del mal. Entre los antiguos habitantes del Arias, que comprenda los medas, persas y bactrianos, era el dios Supremo y ordenador del mundo, principio de todo bien y enemigo de Arimanes, el gnio del mal. Segun los Naskal, libros sagrados, de los antiguos persas, Ormuzd es un sr luminoso, esplendente infinito en grandeza, bondad, perfeccion, inteligencia, energa, pureza y hermo- sura, que no cre el mundo, que no sac de la nada el tiempo y el espacio, pero que orden el universe, y cre algunos series particulares. Se le consider superior su adversario Arimanes quien, no pudiendo contrabalancear el efecto de los trabajos de aqul, sino imitar en sentido inverso sus creaciones, reproduce una lucha cuyo trmino ser el triunfo del principio que represent el bien. Des- pues de haber dado el sr estos dos grande antagonistas, cuenta la tradition sagrada, que Zervane-Akereneles conce- di doce milenarios, les ordenque cada uno creara un mundo y se sumergi en el eterno repos-, del que acababa de salir por un moment. Ormuzd cre el mundo de la luz, el Albor- di, el Gorotman, el puente Tchenevad, por el cual el Al- bordi comunica con el Gorotman, las tres esferas celestes, la tierra, el sol, la luna, los otros cinco planets y tdo el ejr- cito de los cielos dividido en doce batallones y veintiocho compaas, componiendo un conjunto de 6.480,000 com- batientes. Arimanes, por su parte, produjo el mundo de las tinieblas, y una creacion negra, horrorosa, perverse, igual en nmero y fuerza la de Ormuzd. Al llegar al cuarto milenario, Arimanes, poseido de blico ardor, inaugur la lucha, pero tuvo que retroceder deslumbrado ante la gloria de Ormuzd. El genio del bien cre al entretanto los siete Amschaspans, seis de los cuales representan la