- =-=- DICCIoNARIO ENCICLOPDICO "DE LA MASONERA 670 nunca de veinte. Todos los captulos y establecimientos del Orden Real, que se haban constituido en diferentes pases, han llegado disolverse, y sus antiguos miembros redu- cirse, de tal manera, que hoy se duda que exista ya ningu- no de ellos (,). ORDEN SAGRADA DE LOS SOFICIOS-Rito sis- temafiundado en Pars en 1801 por el hermano Cuvelier de Trie. Se divide en tres grupos de hermanos. 1 Los aspirantes (son mudos y solo pueden contestar s no). 2 Los Iniciados. 3 Los Miembros de los grades Misterios. La Orden se compone de: El Gran Isiarca 4 Isiarcas 6 Filisiarcas, 1 Harpcrates, 2 Horufiles, 1 Hermorus, 1 Trofador, 1 Nomarca, 1 Agathos, 6 Sosis, 2 Agatfilos, 2 Cerices, 2 Diactoros, 4 Postfores (c'e). ORDEN SIMBLICA-La constituyenlos tres primeros grades simiblicos, nicos verdaderos y fundamentals para todos los ritos y sistemas masnicos (:). ORDEN TEUTNICA- Orden fndada durante el sitio de San Juan de Acre para recoger los alemanes abando- nados en la Palestina ('). A Uno de los grados llamados Caballeras, en Inglaterra, que aunque no se hall recono- cido por las Grandes Logias, no se oponen stas, sin embar- go, su ejercicio (O). ORDO AB CHAO- Lema de los grados 330. OREBITAS Nombre con que fueron conocidos los miembros de una sociedad que se segreg de la secta de los Husitas, que se alababan de haber recibido la ley de Dios, como Moiss, en el monte Oreb. Segun otros, este nombre les viene de una montaa de Alemania llamada Oreb, sobre la cual se retiraron (n). ORESTES-Hijo de Agamenon y de Clitennestra. Ase- sin sta para vengar la muerte de aquel ordenada por ella. Mat Pirro en Epiro, al pi del altar, para impedir que se casara con Hermione. Su inseparable compaero Plades, forma con l el emblema de la verdadera amistad. Orestes pereci causa de la mordedura de una vbora. El nunca bien ponderado Esquilo ha dejado en una de sts mejores obras, la Orestia, una triple tragedia de la vida de este clebre personaje que citan todos los mitlogos en sus tratados. ORFEO Clebre adivino y poeta de los tiempos fabu- losos de la Grecia, inmortal cantor de la Tracia, cuya comarca se retire, y que es considerado al mismo tiempo como el representante potico de una escuela particular. Segun las tradiciones vulgares, fu hijo de Apolo y de la musa Cal po de Eagro: supnesele tambien rey de Tra- cia, hijo de Clio y padre de Museo. Participa con Homero de- este destino singular que liga sus nombres today la civilizacion moral intellectual de la antigedad griega; y sin embargo, hasta su misma existencia se encuentra fre- cuentemente puesta en duda. El mas antiguo de estos dos personajes es naturalmente aquel cuya historic se halla envuelta en las nebulosidades de la incierta tradition, y el que se presta mejor, por tanto, las hiptesis de los citi- cos; por esto muchos han hecho de Orfeo-un personaje mas mitolgico que histrico. Hijo de Apolo y discpulo de Linus, combati vig rosamente el orgiasmo'bquico. Tal fui su vision, y la i,:: pli de tal manera que, segun las interpretation .s de los Ii ('sofos, lleg con el tiempo, ser considlredo como i1 principio apoloniano, en lucha con el dionisiano. Su gran tarea fu la de someter el alma humana ti una ley celeste y reconciliar al hombre extra- viado por la ft'gosiddad de la sangre y por el impulso de las pasionis de los sentidos, con la divinidad, su legisla- dor y su juez. lara realizar esta mission, Orfeo poseia uns don divino, el de su palabra, que acompaaba siempre cor las melodiosas armonas de la ctara, de la que fu inven- tor; y es fama, segun el lenguaje figurado de los poetas, que can, aba y pulsaba la lira con tal gusto y perf ccion, que por oirle, los Arboles y las rocas dejaban su asiento los rios detenian su curso, se apaciguaba la tempestad y las fieras mas temibles se runian mansamente su alrede- dor. Asociadlo) la gran expedicion de los Argonautas con- tra la Colquida, cuyo relato ha dado lugar tantas fbulas, Orfeo despleg en ella tanto poder como talent, y se hizo famoso por las maravillas que llev cabo. El Argos que permaneca inmvil en la playa, se arroj al mar en cuanto. ste puls las cuerdas de su lira, y recibi bordo los jefts indciles, que se sometieron al poder de Jason. En Lemnos el cantor tracio sac los Argonutas de su inac- cion, apacigu la clera de Rea y evoc Hecate, cuya influencia abri Jason el camino del bosque sagrado, y adormeci al dragon. A su vuelta cautiv con sus cantos armoniosos la atencien de los Argonautas, que no ser as, hubieran sucumbido vctimas de las astutas y encanta- doras sirenas. Cuentan las tradiciones que, habiendo ido al Egipto para hacerse iniciar en los misterios de Osiris, per- di Euridice, con la que se habia casado en Tesalia, y que le habia acompaado a las Pirmides. Con motivo de esta desgracia compuso un himno tan melodioso, que embarga- dos y conmovidos los sacerdotes le concedieron la inicia- cion sin someterle las terrible pruebas que ningun otro mortal pudo evadir, hicieron cuanto estuvo su al- cance para aliviarle en su dolor. Pero, inconsolable y no encontrando lenitivo sus penas, descendi al mundo sub- terrneo, cuyo acceso tampoco habia sido permitido os mortales; y con los dulces y melanclicos acentos del su lira no solo consigui que las frreas puertas se abrieran ante l y le dejaran libre el paso, sino que tambien,conmo- viendo las mismas divinidades del Averno, lleg obte- ner de ellas que su amada Euridice volviera la vida, y que se la entregaran condition pero de no poderla mirar hasta que hubiese salvado los dominios infernales y se encontrase sobre la tierra. Pero el enamorado Orfeo, no pudiendo contener su impaciencia ni la irresistible fuerza del deseo, olvidse enun moment de extravo, de esta pro- hibicion; y habindose vuelto para contemplar Eurdice, la perdi de nuevo para siempre. Las tradiciones cuentan su muerte de varias maneras: segun unos se suicide, no pu- diendo resistir al dolor que le ocasion la muerte de su es- posa; segun otros, Jpiter lo aniquil con uno de sus fulmi- nantes rayos por haber tratado de revelar los misteriosos secrets de sus dioses; pero la tradition mas admitida es la que le hace morir vctima de las mujeres bacantes de Tra- cia, que le despedazaron y dividieron en pequeos trozos, instigadas por los sacerdotes, quienes habia suplantado, y furiosas porque las habia excluido de sus misterios. La cabeza de Orfeo y la lira fueron arrojadas un rio, y arras- tradas por las aguas hasta Lesbos: la cabeza se detuvo en la hendi ura de una roca y profiri orculos, y la lira fu recogida, colocada en un templo y trasportada luego los cielos, en donde forma la constelacion que lleva su nombre. Segun Canon, habiendo quedado impune el crime de als mujeres de Tracia, se vi invadida aquella comarca por una horrible peste; consultado el orculo, contest que no se veran libres de aquella calamidad sus moradores, hasta que encontraran la cabeza de Orfeo y le tributasen los honors fnebres. Por fin, un pastor tuvo la suerte de en- contrarla y vi que conservaba su frescura y que exhalaba aun los melodiosos acentos de otros tiempos. La idea fundamental del mito de Orfeo es la personifica- cion del poder en la cadencia y el smbolo de la armona general. En las edades posteriores, el cantor de Tracia se consider como un sabio, un sacerdote, un gran pontfice, y se le atribuy la invention de la medicine, del alfabeto y del ritmo. Los sacerdotes, los adivinos y los filsofos de la Antigedad, le atribuyeron tambien muchos otros conoci- mientos, instituciones y poesas sagradas, fin de hacer Smas venerables ciertos mitos y dogmas, de conformidad con el espritu dominant en aquellos tiempos, asignndoles una remota fecha. Todos los poetas y filsofos que siguieron esta direction mstica para la consecucion del objeto que se proponian, han sido designados bajo la denominacion de Orficos, como son: Museo, Demcrito, Epimedes, etc. Ho- mero no ment nunca Orfeo; pero Pndaro y Esquilo hablan de l segun tradiciones que decian ser muy anti- guas ya. Tambien se le atribuyen los misterios rficos y un gran nmero de poemas del mismo nombre; pero Arist- teles los tenia por muy controvertibles y pretendia que Orfeo no habia existido, lo que era objeto de grandes y animados debates en aquel tiempo. Los fragments Or- ficos que han llegado hasta nosotros screen muchos que deben datar de la poca de la guerra de los persas, como parece puede inferirse de los dogmas que se hallan ex- puestos en ellos, as como de las nociones geogrficas histricas que contienen. La Argoinulica, relato po- tico de la expedition de los Argonautas, constitute uno de los testimonios mas antiguos y mas dignos de f de ORF