---DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 668 extinguida por Felipe el Hermoso, de Francia, de la cual los fabricantes de Ritos han sacado sus grados jesuticos y ul- tramontanos, prostituyendo el espritu y tendencies de la Francmasonera. ORDEN DEL ZODIACO-Constituye un grado de la Masonera caballeresca tolerada en Inglaterra (a).-V. Zo- daco. ORDEN DE MALTA-Ttulo de una de las caballe- ras 6 grados de la Masonera caballeresca de Inglater- ra (*).-V. Malta. ORDEN DE MEDUSA.-Masonera andrgina creada en Tolon hcia el afo 1760 (). ORDEN DE PALLADIUM 6 SOBERANO CONSEJO DE LA SABIDURIA.- Orden andrgina fundada en Pari en 1737. Se compone de dos grados solamente, lla- mados: Adelfa, el primero, y Compaero de Ulises el se- gundo (*). ORDEN DE SAN ESTEBAN-Masonera caballeres- ca de Inglaterra (*). ORDEN DE SAN JOAQUIN-Esta Orden fu estable- cida en Sentmeris (Bohemia) el aflo 1736 y nicamente podan ingresar en ella los nobles. Para la ceremonia de recepcion el candidate era conducido procesionalmente la capilla de la Orden algun templo catlico. Una vez all el candidate quedaba en la sacrista, que servia, digmoslo as, de cmara de preparation, mientras los caballeros y los dems acompaantes que formaban el cortejo penetraban en el templo, en donde un eclesistico les dirigia una pltica alusiva la ceremonia. Introducido el candidate, se le preguntaba si iba all de su libre y es- pontnea voluntad y si persista sriamente en su propsito de ingresar en la Orden. Si contestaba afirmativamente, se le hacia retirar exhortndole para que, enmedio de la sole- dad y del silencio, lo meditara bien por ltima vez antes de pronunciar sus votos. Introducido de nuevo en el templo, prestaba solemne juramento de career en la Santsima Tri- nidad, se le revestia con el hbito de la Orden, y termina- ba la ceremonia con un solemne Tedeum cantado por to- dos los caballeros. Esta Orden es la que se distingue en los nomenclatores con el ttulo de Masonera cristiana, (lase jusuitca) (c:). ORDEN DE SAN LZARO-Titulo de una de las Caballeras, grado de la Masonera caballeresca, que se practican y toleran en Inglaterra (:). ORDEN DE SAN MIGUEL-Caballera (grado) igual al anterior (#,). ORDEN EXTERIOR-Se design as en muchos ritos, el grupo que forman los grados simblicos (?). ORDEN INTERIOR-Lo forman los grados capitula- res ocul:os de algunos ritos hermticos y jesutico-tem- plarios (-). ORDEN MASNICA-Mucho se ha discutido para determinar fijamente si la Francmasonera es efectivamen- te una Orden, si es un Arte simplementeuna Sociedad; bajo cuyos nombres se la califica indistintamente. En la imposibilidad de poder hacer aqu un extract de las dis- tintas opinions que se han emitido, sin que ninguna haya conseguido llevar el convencimiento por la fuerza de sus arguments, y teniendo en cuenta que en general es con- siderada, por propios y extraos, como tal Orden; daremos conocer nicamente uno de los razonamientas de ms peso que hemos encontrado entire los muchos escritos que hemos consultado sobre este particular, y por l podrn nuestros hermanos apreciar el valor de los dems. Una Orden, como es sabido, es un cuerpo de origen conocido, cuyas prcticas manifiestas, encaminalas hcia unobjeto determinado y de utilidad probada, se hallen consignadas en reglamentos estatutos fijos y cuyo crdito est poderosamente apo- yado. "Si, como acontece con todo lo que procede de la ms remota antigedad, dice un escritor de much peso, la Francmasonera no puede fijar de una manera precisa la poca de su nacimiento, no deja de probar, sin em- bargo, por sus relaciones con todas las asociaciones mas respetables, que su origen es bien conocido. No entra, es verdad, en sus principios el que sus prcticas se pongan al descubierto, ni merced de cualquiera; pero, los monarcas que son miembros de la asociacion masnica, atestiguan elocuentemente con ello, que estas prcticas, si se dieran luz, serian tan universalmente respetadas por los profanos, como lo son hoy por los masones. Sus leyes y reglamentos son fijos, claros y terminantes. No se admite ni se concede el titulo de Francmason mas que al hombre bien nacido y qu e disfrute de reputation sin tacha. Su objeto se halla bien det ,,minado: amar Dios, servir la patria, acatarlos poderes constituidos y practicar siempre la virtud. Su utili- dad se halla bien probada, por los excelentes preceptos que profesa inculca y por los valiosos servicios que presta la humanidad. Su crdito no es dudoso, porque se halla protegida por muchos soberanos, y porque el ttulo de Francmason es altamente considerado, y aun frecuente- mente sirve tambien de poderosa recomendacion. La Francmasonera es, pues, una Orden." En 27 de Diciembre de 1774, el Gran Oriente de Francia sustituy por este nombre la antigua denomination de Arte-Real que hasta aquella fecha se haba dado exclusivamente la Francma- sonera, y que, aunque poco en uso, todava conserve. Esta palabra y la definition de lo que se debia entender por ella, la encontramos consignada, por primera vez, en los Estatutos del Orden Real de los Francmosanes en Francia, que fueron los primeros que public esta poten- cia. Dice as su articulo 1.0: "El cuerpo del Orden Real de la Francmasonera, bajo el ttulo distintivo de Cuerpo Ma- snico de Francia, se compondr de los nicos masones regulars, reconocidos por tales por el Gran Oriente, quien no reconocer en adelante por masones regulars, sino los nicos miembros de Logias regulars, reputndose sola- mente por tales, aquellos que se hallen provistos de cons- tituciones acordadas renovadas por l, que es el nico que tendr el derecho de expedirlas. No se reconocer en adelante como Venerable de -Logia, mas que al Maestro que sea elevado esta dignidad por la libre election da todos los miembros de la misma. El cuerpo masnico de Francia estar representado en el Gran Oriente por todos los Venerables en ejercicio diputados de las Logias, y se compondr de la Gran Logia IVacional y de todos los Ve- nerables en ejercicio diputados de las Logias, tanto de Pars como de provincias, que pudieran asistir sus asam- bleas. Su asiento qued fijado invariablemente en Pars, declarando que asumia en exclusive el derecho de legisla- cion de la Orden (:).- Para el escudo de Armas de la Orden vase la lmina 9.a ORDEN PRIMITIVO-Los sistemas templarios y has- ta el mismo Escocismo, dividen el period masnico en tres grandes pocas: 1." La del Orden primitive; 2.a La de los Templarios; y 3.a la de los Francmasones. El Orden primitive se funda en que "la.Caballera ya existia antes de David, existencia que no puede contradecirse, porque Da- vid fu hecho escudero por Saul, y la historic nos hace co- nocer que los emperadores y reyes eran armados y recibi- dos caballeros por los obispos y prelados antes de ser coronados." Esto, en nuestro concept, ni prueba, ni dice ni nada tiene que ver con la Francmasonera; y, sin em- bargo, pesar de su marcado sabor jesutico, sirve de base algun grado del Rito Escocs (#). ORDEN PUBLICO-Un antiguo escritor ha dicho, en el sentido mas extenso, que la virtud es el rden. Los que han escrito sobre las artes, unieron la belleza y perfeccion la idea del rden. Este no podia dejar de reclamarse por el arte que preside la formacion y conservation de las sociedades. A quin es mas necesario el rden que esa aglomeracion de sres animados, reunidos en su prin- cipio por el sentimiento de sus necesidades reciprocas, y agitados por todas las pasiones que nacen de estas mismas necesidades? Aunque la idea del rden es tan antigua como la socie- dad, la palabra rden pblico, parece ser entire nosotros de origen modern. Sube la poca revolucionaria, la or- ganizacion de la primera guardia national, instituida por la Asamblea Constituyente francesa, que, al proclamar los derechos del pueblo francs y al restituirle sus libertades, quiso dar este gran restablecimiento toda su sancion, ase- gurando el mantenimiento del rden pblico, es decir, la obediencia las leyes, el respeto las personas y la pro- piedad. El orden pblico, protegido por la Nacion armada, constitute, por ahora, el rden social. No obstante estar reconocido que en todo pas civilizado es indispensable que la ley y la justicia triunfen de la des- organizacion y de la violencia, no se sigue de aqu que los gobiernos no hayan abusado de la denominacion de r- den pblico; por el contrario, han encontrado casi siempre recursos poderosos de opresion en los medios de fuerza que la ley les ha confiado, y que la necesidad deposit en sus manos. Bajo el feliz pretexto del rden pblico, han ahogado muchas veces los generosos sentimientos y para- lizado los legtimos progress que exiga la razon. Muchas veces el poder se ha separado de la santa mission de rden pblico, exponindose que se le crea autor y fautor del desconcierto. Constantes y numerosos son los hechos his- tricos que apoyan esta asercion, y la historic modern y contempornea ofrece ms de un ejemplo. Pero no quere- ORD