653 DIccIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA OPR La Masonera con su sabia organization y con los medios de que se vale, ha resuelto hace ya much tiempo ese pro- blema tan trascendental y de tan difcil solution al parecer, en el mundo profano: para esto le ha bastado la prctica y aplicacion sinceras de una sola de las muchas virtudes que ejercita, y esta es: la Tolerancia (#). OPINIONISTAS-Nombre de unos sectarios cristianos del siglo xv que se negaban y sostenian que no se debia reconocer al Papa como vicario de J. C. porque no obser- vaba la pobreza y humildad evanglicas, que practice y que manda"observar aquel Sublime Maestro ('). OPORA-Nombre que se daba la Fecundidad, diosa alegrica que, segun Aristfanes, era compaera de la Paz (*). OPORTO-Vase Persecuciones. OPOSICION-Estado latente y contino de contradic- cion y resistencia en que se ha encontrado la Masoneria, que aspira hacer brillar la antorcha del genio y del pro- greso con toda la intensidad de sus refulgentes fulgores, en pugna con todos aquellos que pretenden apagarla para reducir el gnero human la mas abyecta condition del ignorante y del esclavo y cuyo frente el clero catlico mi. lita, distinguindose por suintransigencia y fiero encono. El estado social es un estado de lucha, porque luchar es existir. En todas pocas, los intereses del present combaten la reaction simultnea de los intereses del porvenir y de los del pasado, y media que caminan los siglos, sustituyen- do intereses nuevos los viejos, y unas pasiones otras, la lucha no cesa sino slo se transform. El objeto, ciertamen- te, es siempre el mismo, el cual es el progress; pero la natu- raleza y el carcter de los medios necesarios para conse- guirlo varian conforme se mejoran las costumbres y se perfeccionan las instituciones sociales. De irregular, san- grienta, y veces llena de grandeza en ciertas pocas y entire ciertos pueblos se convierte en regular, pacfica y acaso llena de un inters poderoso, y los que antes se ase- sinaban como enemigos, hoy discuten como adversaries; porque si en los Estados despticos las minoras no paten- tizan su emancipacion progresiva sino por revueltas, y su advenimiento por aseinatos, en los pueblos libres, por el contrario, las nuevas ideas caminan al descubierto, los nue- vos intereses se produce y constituyen la luz del dia sin necesidad de que unos y otros destrocen con violencia, para hacerse lugar, la espesa capa de los viejos intereses y de las antiguas ideas. La gran ventaja de las instituciones liberals consiste, pues, en ahorrar cada dia al mundo-torrentes de sangre. Son al modo de un campo neutral entire los elements del pasado y la definitive disposicion social. Los caracteres de esta lucha en las monarquas constitucionales, y en los Es- tados centralizados en general, los bosquejaremos rpida- mente. En esta clase de Estados el poder legislative se divide ordinariamente en tres brazos distintos y tericamente in- dependientes uno de otro; la Autoridad y las Cmaras. El Poder es uno, pero los otros dos no lo son; se componen de dos elements principles: la mayora y la minora oposicion, la cual comprende todo lo que no hace parte de la mayora. Es decir, que en general forma una congrega- cion poco homognea. En efecto, casi siempre se divide y subdivide en multitude de fracciones, de matices y aun de in- dividualidades. Segun que los principios, las circunstancias, los hechos, las antipatas 6 las simpatas personales y sobre todo la ambition, tienen mas monos imperio sobre las asambleas polticas, la mayora ve formarse al rededor de ella pequeos cuerpos de partidarios siempre desconfiados unos de otros, unidos solo por el comun deseo de asaltar el poder. Este fenmeno es la verdad much mas raro, conforme disminuye el grado de centralizacion, desapare- ciendo su perturbadora influencia en losEstados federales, y tanto mas desaparece cuanto mas extensa y genuina es la aplicacion del principio federativo; cosa nada extraa si se ha seguido la minuciosa direction que de estos problems ha hecho la dialctica esplendorosa de nuestro ilustre her- mano Proudhon. Estudiando en Inglaterra, cuya precocidad parlamenta- ria motiva una buena part del desarrollo ynormalidad del parlamentarismo en aquel pas, vemos que las enconadas divisions que entire nosotros original la cosa mas fitil, se reservan all para las cuestiones capitals. Cuestiones secun- darias en el sentido de que no afectan los principios, no destruyen un gobierno,y torys y wighs y aun radicals acep- tan un comun fundamento. Esto, sin embargo, puede apli- carse mas exactamente al pasado que al present y sobre todo al porvenir. Desde que la emancipacion ha abiertolas puertas del Parlamento los catlicos irlandeses, la ma- yora y la oposicion han cesado de presentar la homoge- neidad que antes tenian: al mismo tiempo algunos radicales mas atrevidos dejan estallar aspiraciones largo tiempo ol- vidadas en la patria de Milton y de Cromwell y se puede ya preveer el dia en que la antigua oposicion de hechos se una una temible oposicion de principios. Hay una question tratada de un modo diferente por dos clebres talents. "Toda oposicion que no sea sistemtica, dice Timon, no tiene carcter, influjo, ni aun nombre, y ni obra en provecho de la Francia ni en el suyo propio." Bentham, por el contrario, combat la oposicion por cos- tumbre, y establece como principio que una oposicion sis- temtica es contraria las mas simple nociones de la mo- ral; porque, dice: "No es leal que un hombre able contra su opinion; ni tampoco que juzgando buena una media, la combat por dio sus autores, bien que encontrn- dola mala, la sostenga porque viene do sus amigos. Es una cruel alternative, aade, para un hombre de reconocida probidad la de tener que sufrir que una clase de hombres, fijos en un sitio elevado, hagan un mal proporcionado su elevacion, bien verse obligado para echarlos de su pues- to hacer continues esfuerzos para presentar como funes- tas, medidas cuya utilidad l mismo conoce." (:.). OPRESION-Estado de un individuo pueblo tiraniza- do. La Opresion result del ejercicio injusto de la fuerza por parte de uno contra muchos, de muchos contra to- dos. La Opresion, es hablando propiamente el Ei al poltico. Toma todas las formas. El egoismo, la maldad y el inters privado, encuentran mil modos para impedir el desarrollo moral intellectual de un ciudadano de una clase social 6 para quitarles en cierto modo el libre albedrio. La moral establecida por la tradition condenay censura la Opresion, es verdad; pero qu mas Oplresion que esa moral misma? Todas las leyes civiles y criminals deben estar concebidas en trminos que pueda ser evitada re- primida; todos los gobiernos politicos pretenden estar ins- tituidos con el mismo objeto. El progress de las sociedades humans hcia la igualdad tiende reducir incesantemente la Opresion. La Masonera dedica ello todo su afan y sus mas nobles esfuerzos y aunque este bello y gran ideal pa- rece que se hall muy lejano todava, cabe esperar funda- damente, sin embargo, que dia llegar en que al fin desa- parezca completamente. Las diversas species de opresion previstas y castigadas por las leyes, no son propias de este lugar. La Opresion, propiamente dicha, la que result del abuso de los poderes pblicos, es la nica que cabe aqu sealar. Cuando una cla- se de ciudadanos una pandilla se apodera del poder yex- cluye del ejercicio del derecho al resto del pueblo, prime; y el gobierno constituido por ella est encargado de opri- mir en su provecho y de hacer de las mismas leyes un ins- trumento de Opresion. Una democracia perfect ofrece mas garantas contra la Opresion poltica que cualquier otra forma. Sin embargo, no seria impossible que en un pas done la moral y lascos- tumbres tengan poco imperio la mayora oprimiese la minora. Ninguna institution podria corregir semejante aberracion. Entre los opresores y los oprimidos no habria mas juez que la historic. No se debe esperar de las instituciones humans una per- feccion absolute. Las mejores son las que dejan menoscam- po la Opresion, las que ofrecen mas garantas al pueblo que las ha adoptado contra la Opresion interior y exte- rior. Para suplir la insuficiencia de las instituciones y comba- tir con xito la Opresion, nada hay tan eficaz ciertamente como la moral y las costumbres; cultivando los sentimien- tos de amor y de solidaridad entire los ciudadanos, como procura incesantemente hacerlo la Masonera, es como se pueden oponer los mas eficaces obstculos al egoismo de los opresores. Los que redactaron en Franciala declaracion de derechos de 1793, lo conocieron as cuando dicen en el art. 34. "Existe Opresicn contra el cuerpo social, cuando se oprime' uno solo de sus miembros, y hay Op:resion con- tra cada miembro cuando el cuerpo social est oprimido." El artculo precedent proclamaba el derecho de resis- tencia la Opresion, y el inmediato imponia al pueblo el deber de insurreccionarse contra el gobierno que violase los derechos del pueblo. Por mas cuidado que hubiesen puesto los redactores de la declaracion de los derechos, no hubieran llegado definir la Opresion de un modo claro, prctico y legal, segun opina un concienzudo escritor. En efecto, dice, refirindose este particular, es tan impossible