637 =- DIccIOxN O- ENCICLOPPDICO DE LA MASONERIA OFI leim, 6 sean los hijos del fuego. Pero l y su raza estn destinados perecer. El lobo Feuris se tragar al seor de los dioses y en el mundo regenerado yano se volver ha- blar mas de Odin. Este no tiene mas que un ojo, porhaber- se visto obligado dejar el otro en prenda Mimer, el guardian del pozo de la sabidura que se halla al pi del rbolIgdrasil, para que le permitiera beber grandes sor- bos las aguas maravillosas de este pozo. En los dos Eddas se dan Odin mas de ciento cuarenta sobrenombres, ha- ciendo alusion todos las aventuras de su vida las cua- lidades que se le atribuian, pero que cambian segun los pueblos. Los principles son: Alfader, el padre de todos; Drangradott, el seor de los difuntos; Haz, Infiubar, Oridi, el supremo, el igual al supremo, el tercero: Helblinde, se- for de la vida y de la muerte, literalmente, el que apaga los ojos por la muerte; Heriafadur, dios de las armas; Bar- negud, dios de los cuervos; Suid, el sabio; Valfader, el pa- dre de los hroes muertos; Valgautz, el que design los que deben caer en los combates. Tiene un gran nmero de hijos habidos de diferentes mujeres. Frigga le di Bal- der, el dios de la elocuencia, de la justiciay de la inocencia; Braga, Hermodo, el celeste mensajeroy Tyro; deEscada que abandon su esposo Niord, tuvo Lemning; de Rinda, Bo Vale, dios de los arqueros;de la Tierra (Hercha), tuvo Thor. Esta ltima union es un mito fisico: Odin repre- sentaba el Sol, y de las emanaciones de la tierra produci- das por la influencia de este astro se form Thor sea el trueno y el mas fuerte de los dioses. Con Grifurd engendr Widar, el dios de silencio. Pero la union mas curiosa es ciertamente la que le di Heimdal. Odin fu visitar nue- ve vrgenes, llegadas de nueve mundos distintos las cos- tas de la tierra. Estas nueve jvenes Gialp, Greip, Elgia, Angeyca, Ulfrun, Aurgiata, Suidur, Atia y Jarnfaxa, se- gun una version, son hijas de la Aurora, y db sus relaciones con Odin, naci Heindal, el guardian de la naturaleza, el que vela tambien por la salud y conservation de los dioses contra la que los gigantes no cesan nunca de atentar; y la mas fecunda de cuantas unions contrajo este dios fu con Frigga, Freya (smbolo de la tierra) la diosa de los fru- tos. Muchos han considerado Odin como un personaje mstico, como un rey histrico, sobre el que se fundan varias leyendas sumamente interesantes, entire las que Saxo refiere la siguiente: Odin, cuyo verdadero nombre segun la tradition que le sirve de argument seria Sigge, era el jefe de los Ases, sea de una raza originaria del Cucaso y del mar Caspio, con los cuales fu habitar las comarcas septentrionales de la Europa, despues de haber dejado es- tablecidos, durante su viaje, sus cuatro hijos:uno de ellos en Rusia; el otro en la Sajonia; el tercero entire los Francos y el ltimo en Dinamarca. Sigge fu tan bien acogido en la Suecia, que su rey Gilfe abraz sureligion yledejsu trono. Este monirca cre un nuevo culto, dict sabias leyes y estableci definitivamente su residencia en Sigtone. Entonces tom el nombre de Odin, instituy doce Dr-otars sacerdo- tes, los que confi lainterpretacion de las leyes, con lo que vino fundar una monarqua teocrtica. Erigi seguida- mente el famoso santuario de Upsal, introdujo la crema- cion de los cadveres entire sus sbditos y reserve para los guerreros muertos sobre el campo de batalla la deliciosa morada del Walhalla. Antes de morir se hizo imprimir nue- ve marcas con un hierro candente y desde aquel entonces fu honrado como un dios (*). ODINSDAY-Llmase as al dia consagrado Odin por los pueblos escandinavos. ODIO-Funesta passion que los egipcios, segun dice Plutarco, representaban por medio de un pescado, cuya alegoria no es fcil poder explicar (-). OENOMANCIA-Arte de adivinacion que se practicaba por medio del vino, ya observando su color, ya por las cir- cunstancias que notaban bebindolo catndolo, para de- ducir los presagios. Esta supersticion se hallaba muy ex- tendida antiguamente entire los persas (*). OERI-Tercera persona de la Trinidad correspondiente la teogonia de Lao-tseu. Representa la volicion de lo que no se puede, modo de aquellos versos de la Divina comedia. Sol di tanto offesi Che senze speme vivemo in disio. OESINGER (Matias)-Clebre arquitecto del siglo xvi, director de trabajos de la cathedral de Berna, de la cpula de Ulm y de otras notabilsimas obras y jefe gran maes- tro de la gran Htten (Logia) helvtica (#). OESTE-Uno de los cuatro puntos cardinals y el pun- to del horizonte Jonde se pone el Sol al tiempo del Equi- noccio (i). A Punto simblico del cual parten siempre en Masonera los Maestros cuando se dirigen al trabajo. P. En dnde habeis estado, II.'. mio? ( de dnde vens). R. Del Oeste. P. A dnde os encaminais? R. Al Este. P. Con qu objeto? R. Con el de encontrar una Logia de Maestro. (Instruc- cion del 3" grad.'. del Rit.'. Ese.'.) (*). A Los Consisto- rios de los Principes del Real Secreto, grado 32.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, se hallan divididos en dos parties regions por medio de una balustrada, de las que la una tiene el nombre de Este y la otra se denomina del Oeste. En esta se coloca el cuadro del gran campamento de la Masonera de los citados Prncipes del Real Secreto(,). OEUSMATICOS 6 AEUSMATICOS-Nombre dado unos discpulos de Pitgoras los que no era permitido ver al maestro, tenindole que oir ocultos detrs de una cortina ('). OFICIAL-Trmino cuyo origen es reciente y que im- plica la, aprobacion del gobierno las noticias, actos, tra- -. .l.. etc., de que se da conocimiento al pblico. Esta voz se cre en la poca en que el poder reconoci la necesidad de salir de los misterios que rodeaban la-antigua monar- qua y que precipitaron su ruina. Es decir, que habiendo manifestado el pueblo su fuerza y voluntad, se vieron pre- cisados contar con l y revelarle una parte de las cosas que le interesaban. Hoy, por falta de buenas garantas, la palabra official es con frecuencia sinnimo de mentira, (D. P.)-V. Oficiales. OFICIALES-Llmanse oficiales los funcionarios de las logias que siguen en dignidad las Luces del taller. Cada official tiene el nombre titulo de sus funciones y este t- tulo es el mismo en las Grandes Logias, anteponindoles la palabra Gran. A Se dice en Masonera de todos los hermanos qne ejercen algun cargo de libre election. En los misterios de la antigedad, el ceremonial de reception figuraba las revoluciones de los cuerpos celestes. Los sa- cerdotes que presidian las iniciaciones y especialmente las de Eleusis, se llamaban Oficiales y representaban los grandes agents de la creacion, al igual que sucede hoy en las modernas iniciaciones masnicas, que no son mas que una fiel reproduccion de aquellas. El Venerable puede com- pararse con el Gerofonte que representaba al Demogor- gon, sea al hijo coetneo del Caos, creadr del cielo, de la tierra y del mar, al que la mitologa representaba bajo la forma de un anciano descolorido, grasiento, desfigurado y cubierto de musgo, al gran Arquitecto, al carpintero del mundo. Las funciones del primer Vigilante eran desempea- das por el Daudoque, que representaba al Sol, cuya im- gen llevaba sobre el pecho; Epitomo ejercia las del segun- do Vigilante, representaba la Luna y usaba como distintivo una imgen de este planet, cuando se encuentra en su creciente. El orador, quien se llamaba Circe, era el he- raldo sagrado y simbolizaba la palabra sea la vida en el lenguaje mstico de los iniciados. Esta representation mis- teriosa, y particularmente la de los tres primeros oficiales, los que se distingue tambien con el nombre de luces, se encuentra reproducida en todos los misterios. En la inicia- cion de los escandinavos, Gilfes, que pudo penetrar en el palacio de Asgard, segun dice el Edda, vi "tres tronos co- locados uno sobre otro, y en cada uno de ellos un hombre sentado." El primero lo ocupaba el rey, que en el lenguaje simblico significaba el Sol, al que consideraban como jefe y director del sistema planetario, y cuyo nombre era Har- que, que quiere decir sublime; el segundo era Jafnhar, igual lo sublime, la Luna esposa y hermana del Sol, igual ste, y el tercero, que era el mas elevado, se llama- ba Tridie el nmero tres. Los cristianos han conservado una gerarqua simblica del mismo gnero, que es origina- ria de sus primitivos misterios. Papa, tomado del griego Pappas, padre, creador; episkopos, vigilante, inspector, y arzobispo de arche-episkopos, primer vigilante inspector; la concordancia emblemtica de estos personajes, con el Sol, la Luna y el Maestro de la Logia, sea de los tres lumi- nares de la francmasonera, que se presentan la vista del recipiendario en el moment en que descubre la luz, no puede ser mas manifiesta. Las logias se hallan dirigidas por Oficiales elegidos in- dividualmente, entire sus miembros, por la mayora abso- luta de los sufragios y en escrutinio secret. Sus funciones duran un ao y su nmero en el Rito Escocs Antiguo y Aceptado se halla fijado en diez y ocho, en el rden si- guiente: 1.2 Un Venerable, colocado al Oriente sobre el Trono