ODI --- DIOIONAaIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 636 la quirologia; la frenologa; el libre arbitrio; la astrologa; la cbala; el magismo; los discos mgicos; la alquimia; el arte sacerdotal; los animals simblicos; las plants gero- glificas; la mitologa, los ritos y ceremonies de la antige- dad, etc., tal es someramente bosquejado, el cuadro de los conocimientos constitutivos de la Masonera oculta, la que muchos han pretendido dar la mas torcida interpreta- cion, haciendo pasar la palabra oculta por sinnimo de siniestra (*). OCUPACION-Se dice del acto de ocupar tomar al- guna cosa. Las guerras tienen por objeto general, ya la conquista de un pais, ya la satisfaction de uno muchos agravios verdaderos pretendidos. En el primer caso el ejrcito victorioso se apodera del pais conquistado. No lo ocupa, sino que se establece en l y domina. En el segundo caso, por el contrario, sucede que despues de haber inva- dido un pais los ejrcitos invasores permanecen en l un tiempo determinado, ya para asegurar la reparacion de la injuria que pretenden se les ha inferido, ya para evitar al- guna tentative que les sea contraria, ya en fin, para perci- bir las contribuciones que casi siempre se imponen al ven- cido. La ocupacion es la adquisicion, mano armada, de una presa, y difiere de la conquista, como la posesion de una prenda difiere de la propiedad de ella. (D. P.). OCUPACIONES-Trabajos que se dedican los maso- nes; las principles son: vencer sus pasiones; someter sus facultades al inters general de los hermanos; amar y de- fender la igualdad de todo el gnero human; propagar y mantener los derechos naturales y sociales del hombre, etc. (*). ODD-TELLOWS (Compaeros Originales)-Nombre de una asociacion secret y misteriosa establecida en Ir- landa, Inglaterra y Estados de la Union americana, que tenia por objeto la propagacion de la moral, y que practi- caba muchos actos de beneficencia imitacion de la Ma- sonera (#*). ' ODEON-En su origen fu un edificio destinado los ensayos generals de las piezas de msica que debian ser cantadas en los teatros. Los griegos dieron este nombre unos teatros descubiertos en donde se daban conciertos instrumentales y de canto, y en los que msicos y poetas sometian sus obras los sufragios del pblico que acudia ellos. Estos edificios sirvieron tambien algunas veces para celebrar las asambleas populares. Pericles fu el primero que hizo construir en Atenas uno de estos edificios todo de piedra: estaba cubierto en forma de tienda con los msti- les de la flota de Jerjes (;). ODIN-Jefe y dios supremo de la gerarqua divina es- candinava. En las lenguas del Norte se le llama Oden, WVo- den, Wodan, Ewodan, es decir, Todopoderoso, y frecuente- mente tambien, Alfader, el Padre universal. Es el origen y principio de todas las cosas, mas que como creador, como revelador. Manantial esplendente de la luz y de la vida, del pensamiento fecundo y de las ciencias que desarrolla: es el que concede y que preside como Apolo, la sabidura, la msica, la inspiration, la poesa, la riqueza y el bienes- tar. Pero es tambien el dios de los combates; concede la victoria y permit las derrotas. Su omnipotencia y podero son tales, que si frunciera el ceo, como el Jpiter de Ho- mero, el mundo se desquiciaria; con un leve signo de su mano podra detener elRhin en suimpetuoso curso; con una sola palabra de su boca, lanzaria al mugiente mar mas all de los diques que lo contienen. Su poder no tiene mas l- mites que los de su voluntad. Reconoce, no obstante, un Seor; este es el Destino. Sus dos cuervos Huginn, el pen- samiento, y Munnin, la memorial, le dan cuenta de todo lo que pasa sobre la terra; y sin embargo, l, el potente rey y seor de los hombres y de los dioses, no podra soltar la sencilla amarra que detiene la barca del pescador si esto no se hallara escrito previamente en el eterno libro del Destino. Odin como Jpiter, como Mitra, como Amon, es la mas alta conception simblica del Sol, considerado como creador, dispensador y regente del Universo. Sus nom- bres, al igual que sus metamrfosis, son innumerables: tan pronto aparece como un pez, como se convierte en veloz pjaro, se trasforma en temible guerrero. Cuando des- ciende sobre la tierra, Sleipner, su caballo de ocho pis, devora el espacio; y si quiere recorrer los mares, su navio Skildbladnir se desliza sobre las aguas, con una rapidez com- parable tan solo con el soplo de los vientos. De sacerdotal y pacfica que era en principio la religion de los pueblos del Norte, se convirti en guerrera y feroz con la crea- cion de esta divinidad, la que se llegaron sacrificar vic- timas humans antes de library algun combat; es por tanto el dios de la guerra por excelencia; pero de la guerra sa- bia, de las combinaciones estratgicas, mas que de, la guerra ciega y brutal, que fia nicamente su xito en la fuerza y en el nmero. Como seor del cielo, teniendo al sol por nico ojo, es el soberano de los Ases dioses se- cundarios de la mitologa escandinava, y asume todos los atributos concedidos por los griegos Mercurio, Juno, Mi- nerva, Apolo etc. H aqui un breve resmen de las diversas aventuras atribuidas Odin, contenidas en el texto de los dos Eddas, teniendo en cuenta sus variantes. Odin era hijo de Boer y de la giganta Besla, hija del gigante Berghltor. Su padre Boer era hijo de Buri, de este sr extrao hijo de un bloque de sal que lamia la vaca Audumbla. Odin tenia dos hermanos; We y Wile: unidos los tres mataron al gigante Imer, cuyo inmenso cadver facility los mate- riales para la creacion del globo terrestre. De sus huesos hicieron las montaas; de sus dientes las rocas; de su cr- neo, la bveda celeste, y de su cerebro, las nubes. Con la sangre derramada al morir el gigante, se ocasion un in- menso diluvio, en el que pereci ahogada toda la raza de los gigantes, exception de Bergeliner que haba podi- do salvarse junto con su mujer metindose dentro de una artesa de amasar pan. Odin junto con sus hermanos, se- gun otra tradition, con Loke y Hauer, cre la primer pa- reja humana, Ask y Embla, del tronco de un fresno y de una haya que crecian orillas del mar Bltico. El Olimpo de Odin se llama Asgard y en l posee tres palacios prin- cipales: Gladsheir-(residencia de la alegra) en donde pre- side la reunion de los diars, sus sacerdotes supremos; Va- laskialf, en donde se encuentra el trono de Hlidskialf, des- de lo alto del cual se descubre cuanto pasa en el mundo y por ltimo el Valhalla, resplandeciente de luz, desde don- de gobierna el universe entero y en el que se alojan todos los hroes muertos sobre el campo de batalla, los Einhe- riars. Odin asiste su cotidiano festn, pero abandon to- dos los manjares que le presentan, sus dos lobos, Gere y iFreke, que no se separan nunca de su lado, porque l ni- camente se nutre con vino. Durante la comida, los dos cuervos, Hugin y Munin, se posan sobre sus hombros y le cuentan al oido todo cuanto han visto durante el dia, .in- vertido en recorrer el mundo, segun sus rdenes. Por esto se da tambien Odin el sobrenombre de Barnegud, dios de los cuervos. Este dios llev la Escandinavia la inven- cion de las letras, que hizo mirar como el arte mgica por excelencia, sea el de obrar toda clase de milagros. En el pequeo poema titulado el captulo rnico, la magia de Odin, con que terminal el antiguo Edda, ste enumera to- dos los prodigios que puede obrar, ya sea por medio de dichas letras, ya por el de la poesa: "Yo se cantar, dice, un poema, que la mujer del rey no sabe ni el hijo de nin- gun hombre y que se denomina el socorro, que destierra todas las querellas, las enfermedades y la tristeza. Yo s uno, que los hijos de los hombres deben cantar, si quieren llegar ser hbiles mdicos. Yo s uno, con el cual emboto y encanto las armas de mis enemigos, inutiliz todos sus artificios. Yo s uno, que cuando los hombres me atan y estrechan con lazos, no tengo que hacer mas que cantarlo, para que estos lazos caigan mis pis rotos en pequeos trozos, dejndome en complete libertad. Yo se uno, que es til todos los mortales, porque tan pronto como el odio viene inflamarse entire los hijos de los hombres, se disipa en el mismo moment en que lo canto. Yo s uno, cuya virtud es tal, que si me encuentro sorprendido por la tem- pestad, cantndolo hago enmudecer el viento y devuelvo la calma los aires." Es digno de tener en cuenta que entire todos los pueblos celtas, los mgicos pretendieron tener siempre en su poder los vientos y la tempestad. Pomponio Mela dice que en una isla de las costas de la Bretaa ha- bia ciertas sacerdotisas que eran consideradas como las diosas de la navegacion, porque disponan su antojo de los vientos y de la tempestad. En las Capitulares de Carlo- magno y en los Cnones de los concilios existen penas es- tatuidas contra aquellos que excitan las tempestades. Odin aade aun en su captulo rnico; "Cuando veo los magos atravesar el aire, con una sola mirada los atemorizo, y les obligo abandonar su empresa. Si veo un hombre muer- to y colgado en lo alto de un rbol, grabo ciertas letras rnicas tan maravillosaas, que de repente este hombre des- ciende y viene conversar conmigo. Si yo quiero que un mortal no perezca nunca en los combates y que nunca sea derribado por elhierro, le roco con agua en el moment en que acaba de nacer." Esta es una ceremonia que no puede menos de equipararse con el bautismo. Cuando llegue la fin del mundo, Ragnarokr, como denomina el Edda Odin, puesto la cabeza de los Ases y de los Einheriars, acudir combatir los gigantes y los hijos de Muspe-