609 -, DIccoNAIo ENCICLOP.DICO DE LA MASONERA NOB Se ha hablado del derecho de primogenitura, delegacion natural del poder paterno. Pero dnde se encuentra la seal de esta fuente de la aristocra,'ia? Y adems, la propiedad de las castas es la herencia, es la detencion hasta lo infinito de las families en las mismas condiciones en las mismas funciones altas bajas. Qu vienen ser los primognitos en este sistema? Se pretend que todos los primognitos asciendan la Nobleza dejando descender los segundos las castas inferiores? Y en qu consistia entonces la herencia? Adems, las castas de la In- dia y del Egipto nos son conocidas: y qu indicio ofrecen que apoye esta suposicion? Se dir que las castas han sido formadas con arreglo un plan meditado por los legisladores, concediendo rada razon su function? Pero esto supondria que estos legislado- res obraron sobre poblaciones donde reinaba la igualdad: y entonces, cmo se ha de admitir qu hubiesen aceptado parties tan desiguales, puesto que para los unos eran el tra- bajo fsico y doloroso, mientras que otros se reservan las pacificas, meditaciones de la ciencia; si para unos estaban destiiadas las profesiones services infamantes, al paso que otros se apoderaban del noble oficio de la guerra, conce- dindose para siempre el poder y los intrumentos de la do- minacion? En fin se pretender que en el seno de una misma na- cion, y en medio de la igualdad natural, los in lividuos mas fuertes y mas hbiles se pusieron de acuerdo para darse los mejores papeles, condenando los dems las mas bajas funciones sociales?.Pero aun en este caso se admite que esto se hizo en medio de una igualdad primera. Y cmo pudo llevarse cabo este trabajo de asociacion emprendido vis- ta de todos, sin que nadie se alzase contra l? Cmo se li- mitaria tan bruscamente? Cmo se detendriaprecisamente en el moment en que la luz histrica se derrama sobre la humanidad, de tal modo que todas las razas se nos presen- tan desde el principio de la historic, encadenadas por cla- sificaciones inmutables y no nos dejan descubrir sino muy tarde el movimiento de asimilacion que empieza disolver las castas? Y en fin, cerca de nosotros tenemos la formacion de una Nobleza, consultemos la historic de las invasions germa- nas, y ella nos dir esplcitamente lo que la Antigedad nos deja adivinar. As es que por la conquista, y por conquistas sucesivas se formaron, se ordenaron, por decirlo asi, unas sobre otras las diversas castas que representan las diversas razas de conquistadores. Cada una su vez, content con poseer la supremaca, no trat de destruir la existencia de las que antes que ella se habian apoderado del terreno, y la domi- nacion tom las formas mas variadas entire las poblaciones de un mismo territorio, quedando los plebeyos en la position de esclavos, fuesen vencidos primitivamente vencidos des- pues, y conservando la uNobleza, por medio del gobierno la supremaca sobre los plebeyos. El cristianismo, la plvora y la prensa han sido las tres fuerzas que han destruido el rgimen de las castas en el mundo occidental. El cristianismo destruy la notion de la herencia procla- mando la igualdad de las almas y por consecuencia la igualdad do origen. La plvora arranc la casta de los guerreros los instruments de fuerza que los nobles se ha- bian trasmitido hereditariamente, y que les hubieran con- servado el imperio, pesar de la insurrection del sentimien- to de la gualdad. La prensa, en fin, ha destruido la Nobleza del sacerdote centuplicando, po:' la cohesion,la inteligencia general; ata- cando por la filosofa, todo dogma de revelacion inmediata., y secando de este modo la fuente del privilegio teocrtico, la autoridad de la fe. Este inmenso trastorno en la organization de la familiar humana, la constitute sobre bases del todo nuevas, y abre ante ella los horizontes de una fraternidad verdadera, que los clculos matemticos, lo mismo que les instintos del sentimiento, prueban ser en adelante su destino necesario irrevocable. Sin embargo, una gran parte de las poblaciones que cu- bren el gobio, conservan aun esa clasificaciun como prin- cipio de su existencia, despues de haber sido durante muchos siglos la ley de la humanidad enter. Examinemos, pues, cules han sido y son las razones que tiene para existir. En un tiempo en que el pensamiento solo tenia muy d- biles medios de propagacion, y en que no se comunicaba mas que un individuo otro, la casta conservaba y esparcia las ideas. As es que las teoracias de la India y del Egipto fueron much tiempo depositarias detodos los conocimien- tos superiores de la ciencia, de la religion y de la poltica. Por medio de la iniciacion hereditaria, ponian en seguridad esos tesoros que mil accidents hubieran podido dispersar y hacer perder para siempre, si solo se hubiesen confiado al individuo. Adems, la falta de la prensa, por cuyo medio las ideas de todos se convierten en propiedad de, cada individuo, y con la que cada uno pone la inteligencia pblica en comu- nidad con sus propios progress, hacia que la casta fuese un medio de propagar los adelantos, despues de haber sido tambien un medio de conservation. Cada generation here- daba progress ya cumplidos y aadia ellos sus propios perfeccionamientos, y como cada raza estaba encerrada en una function siempre igual, esta en la ciencia pura 6 en la poltica, aquella en las artes, y esta otra en los oficios lle- gaban adquirir una habilidad estremada. Es cierto que esta habilidad no podia llegar ser muy grande en los procedimientos, al menos en las funciones en que la idea inicial no tiene variacion, sino que debe ser su - cesivarnente modificada en sus aplicaciones. De esto nace que muchas obras antiguas nos admiran por su extrema perfeccion, porque las encontramos al lado de una barbarie, extrema, en la region de las ideas y de los sentimientos. En la Europa modern, y cerca de nosotros, existe una nacion cuya facultad especial parece ser la habilidad en los procedimientos materials; una nation que perfecciona to- do, que todo lo utiliza, que, sin haber inventado casi nada en las ciencias, ha llvado la industriamas lejos que ningun otro pueblo: que, en fin, muestra la mas profunda incu- rable incapacidad en las artes, y que sin embargo esplota al mundo entero: pues bien, esta nacion es precisamente la que, en medio de las otras, guard mas religiosamente el instinto de la casta, y no ha podido deshacerse de l ni por la libertad religiosa, ni por la libertad poltica. Este instinto es exclusive del progress general de los es- piritus, del progress de la conciencia universal. La causa es muy simple; es que el sentimiento de la inmovilidad del del individuo en su casta, sentimiento que nace y crece con l y que se trasmite hereditariamente, no le permit ima- ginar ni buscar otras combinaciones que las que ve realiza- das; admite, sin dicvusion, esa justicia imperfect que en- cuentra establecida; y creeria cometer un sacrilegio diri- giendo su imaginacion relaciones generals calculadas de diferente modo. As es que los grandes pensamientos socia- les no nacen nunca sino en cierta especie de cerebros in- disciplinados que niegan atrevidamente el derecho estable- cido, al menos que se toman today la libertad que necesitan, sin reparar en lo que les rodea. El rgimen de la casta tiene adems el inconvenient necesario de destruir todas las vocaciones naturales. Da todos los individuos de una casta la misma enseanza; pero tdos no son igualmente propios para recibirla, y los que la reciben, pesar de su naturaleza particular, pertenece- rn lo mas la clase de medianos, al paso que hubieran ocupado un lugar preferente en otras carreras. En resmen, salvo las escepciones casuales, es la destruction universal de las vocaciones y aptitudes; es la proscripcion de Ihs su- perioridades naturales. Cuando en la casta guerraera del feudalismo nacia un vstago dbil y enfermizo, se veia pre- cisado cubrirse con la pesada armadura; y no hubiera sido mejor revestir con ella algun plebeyo jven y vigo- roso, condenado llegar ser pastor fraile? Por esta brecha, al alcance de la razon mas vulgar, se dej invadir la Nobleza de todos tiempos por la aristocracia natural. Toda la historic de Roma es una exposicion magnifica de este cambio efectuado sucesivamente en todas las naciones antiguas y modernas. Acaso se necesite escribirla de nuevo bajo el punto de vista contemporneo; tal vez nos falte un cuadro bien acabado de esa perptua insurreccion de las cas- tas inferiores contra la Nobleza, de los plebeyos contra los patricios, con respect la emancipacion progresiva de los esclavos y la emancipacion de la familiar. Pero este gran cuadro no perteneco este lugar. La Nobleza antigua, cabeza de today la sociedad de las castas, no fu al principio mas que una descendencia de vencedores. Era una vanagloria pertenecer lp. raza de ros fuertes y remontarse por ellos hasta los Dioses. Por eso Homero no nos present nunca sus hroes sin establecer su genealoga. Pero bien pronto la idea del valor moral que debia re- sultar de este origen de escepcion, se mezcl indivisible- mente al del nacimiento. A causa del perptuo movimiento hcia la igualdad, de en medio del tropel de vencidos, cuyo