603 DiccioiTAmo ENCIOLOPDiCO DE LA MASONERA -==- NIN esposo, que desde aquel dia, se volvi mas lnguido por lAs tardes (*). NILAKAUTA-Uno de lbs:sobrenombres de Siva. Ll- masele as; por una seal negra que le qued en la gar- ganta, consecuencia de un veneno muy ardiente que los dioses-habian hecho del agua de los mares, y que bebi. pin haberle ordenado Brama que as lo hiciera, fin de salvar al gnero human (w). NILO-Inmenso rio del Africa oriental que desagua en el Mediterrneo por siete embocaduras bocas, de las cuales solo dos son hoy dia navegables; Este rio present un fenmeno muy notable, cual es, el de su desbordamien- to 6 inundaciones peridicas, que tienen lugar en el sols- ticio, durante la poca de los mas fuertes calories, y cuan- do todas las otras corrientes se encuentran secas muy bajas. Este fenmeno, en lo antiguo, fu atribuido diversas causes. Algunos pretendieron que las inundaciones eran debidas los vientos etesianos, que, oponindose su cor- riente, obligaban al Nilo salir de su cauce y desbordarse; otros sostenian' que provenia de una comunicacion que te- nia con el mar; otros que era debido las arenas que se aglomeraban en su embocadura, la calidad nitrosa delas tierras de Egipto, y por ltimo, no falta quien afirm, ya en aquellos tiempos, acertando con la verdadera causa, que el nico' origen de esto, debia buscarse en las abundantsimas lluvias, que caen efectivamente en la Etiopa, durante los m'eses de Junio, Julio y Agosto. A no ser por estas inunda- ciones y por el limo fecundante que se deposit durante las mismas, el Egipto no seria mas que un desierto de arena completamente estril. Por esto los egipcios sentan ena la Antigedad, la mas profunda veneracion por este rio bienhechor, fuente de todo beneficio y bienestar para aquellos habitantes, que lo divinizaron colocndolo entire los' dioses de primer rdei. La mitologa lo hace hijo del Occano y de Tetis, de Ponto y de Talara y padre de Memfis. En los primitivos tiempos, fu llamado Occeanus, 6 padre de todos los dioses; mas tarde, por alusion la ra- pidez de las aguas, dironle el nombre de Aetos guila; posteriormente le denominaron E-giptus, del nombre deun rey del pas, y por ltimo Nilus, del rey Nileo. Tambien en algunas ocasiones se le di el nombre de Triton, y en la lengua sagrada de los antiguos, el rle Harpe simplemen- te Aur-Aa. Hoy dia los rabes y los egipcios le llaman Bahz como toda gran corriente, bien El-nil, y tambien "Rio Santo," cuyas aguas atribuyen an, como en la Anti- giedad, una virtud purificadora. Los egipcios, cuyo pas era para ellos hijo del Nilo y de la'ninfa Memfis, le adoraron bajo el nombre de Osiris. La fertilidad que produca con sus inundaciones, lizo quele die- ran los eptetos de Salvador, de Sol, de Dios y de Padre. Pndaro le llama hijo de Saturno; otros le han llamado tambien Jpiter Egipcio, identificndolo al Jpiter Om- brius de los griegos y al Plihwus de los latinos, y conce- dindole los mismos honors que estos. En efecto, en la fiesta annual que se celebraba en honor suyo, se cantaban en los juegos y en los festines, que tenian lugar durante su trascurso, los mismos himnos y los mismos cnticos, que se dedicaban Jpiter Olmpico en las grandes solemnida- des. Los sacerdotes egipcios, le veneraban con el ttulo de 'into, !on el que le califica Mercurio Trimegisto. De aqu naci aquella veneracion y aquel respeto por las aguas de este rio, que se empleaban se ]acian intervenir siempre en las grandes ceremonies do la religion. En todas las pro- cesiones pblicas, so llevaban con la mayor pompa y apa- rato unos grades vasos jarros, llenos de agua del rio santo sagrado, y los colocaban sobre los altares, para que fuesen adorados por el pueblo, como figures simblicas de Osiris. y de Isis, genios del Nilo, ante los cuales, los sa- cerdotes se prosternaban con la mas profunda veneracion La Niola, sea la fiesta mas solemne de cuantas se ce- lebraban en honor del dios-rio, tenia lugar en el solsticio de verano, cuando la inundacion haba alcanzado su mxi- ma altura. Entonces era cuando se verificaba la solemne apertura de los canales particulars, y la gran ceremonial de las bodas de Osiris Isis, cuyo acto asistan los reyes, acompaados de toda la nobleza y del pueblo, asi como de un inmenso nmero de extranjeros que acudian de todas parties. Los sacerdotes de Osiris y de Isis, conducian pro- cesionalmente las imgenes de estas dos divinidades las mrgenes del rio, con cuya reunion se simbolizaba el ma- tt-imonio. Algunos pretenden que esta ceremonia, en laque se sacrificaban toros negros y se arrojabay flores de loto la: corriente, terminaba siempre, con la ofrenda de una jven virgen, escogida entire las mas nobles y hermosas, que, ricamente vestida y cubierta de flores y perlas; era arrojada al rio, para simbolizar el matrimonio de Isis, sea la Tierra, con el Nilo, considerado como Osiris. Pero otros esplican este hecho de distinta manera, afirmando que esto solo tenia lugar cuando, irritado Serapis, retar- daba el desbordamiento annual: cuando esto sucedia, in- molaban efectivamente una jven, ahogndola en el rio, como una vctima que debia series propicia. Los historia- dores rabes dicen que esta brbara costumbre fu aboli- da por el califa Homar, que se content con hacer arrojar una carta al rio, en la que se le ordenaba que verificara la inundacion, si tal era la voluntad-de Dios. Los egipcios lo representaban bajo la formade un sr de piel azulada, que reuna los atributos de los dos sexos, con barbas de hom- bre y pechos de mujer. En Nicpolis, se le erigi un templo magnfico, donde estaba representado por una estatua co- losal, de mrmol negro, coronada de laureles y espigas y recostada sobre una esfinge cuyo alrededor juguetean 16 criaturas, simbolizando los 16 codos de la crecida. Sus principles atributos, adems de los mencionados, eran el cocodrilo, el hipoptamo y el defin. El Nilo es todava la principal divinidad de los agaus,. idlatras establecidos en la Abisinia, en honor del cual ce- lebran anualmente grades fiestas y sacrificios, acompaa- dos de las mas estraias ceremonies. As como algunos, siguiendo la opinion de San Isidro, sostienen an que el Nilo es el Gehon, uno de los cuatro rios que regaban el paraso terrestre, no falta tampoco, quien, adoptando la leyenda misraimita, mantenga, que las sagradas orillas de este rio, fueron uno de los jardines en que se meci la cuna de la Francmasonera (4). NILVEGA-Vase Persecuciones. NIMAKIMIAH-Palabra sagrada delos SublimesFilso- fos, grado 48.%, del Rito judico de Misraim (Q). NIMES-Vase Persecuciones. NINFAS-Divinidades de un rden inferior las del Olimpo, hijas de Jpiter, que habitaban en los bosques, en las crestas de los montes, en los manantiales, en las grutas y en las floridas praderas. Las tradiciones las presentan como personificauiones de ciertas fuerzas de la Naturaleza y en especial del principio hmedo. Entre las ninfas acu- ticas, se contaban las'occeanidas, las nyades, las nereidas y otras muchas, que presidian en general las fuentes, cuyas aguas inspiraban la virtud proftica, y eran consideradas como divinidades fatdicas, que pronunciaban orculos y concedian los mortales el don de la adivinacion de los sucesos del porvenir. La religion primitive, suponiendo la existencia de series sobrenaturales afectos todas las cosas, trat de personificar todos los elements y todas.las obras de la naturaleza. De aqu ese gran nmero de Ninfas, (que segun Heredoto, no bajaba de 3,000), encargadas de pre- sidir las flores, las praderas, los ganados, la caza, los bos- ques, los valles, etc. Estas seductoras deidades, que pesar de ser su rango inferior al de los dioses, eran sin embargo llamadas frecuentemente al Olimpo, para asistir los gran- des consejos y para former cortejo alguno delos grandes dioses, vivian muchos siglos y eran objeto de un culto es- pecial entire los antiguos, que les dedicaban templos y al- tares en los bosques, en las grutas, en las inmediaciones-de las fuentes, etc, y les ofrecian aceite, leche y miel y an veces, inmolaban corderos y palomas en honor suyo. Se las representaba bajo la forma de hermosas jvenes, com- pletamente desnudas, medio desnudas, y algunas veces con la caballera de color verde mar (Q). A Hora de las Ninfas.-Los griegos daban este nombre la hora de las cinco de la maana, que era la destinada para tomar los, baos (#). NINFEA-Planta simblica, la Nemfar NimphAra acu- tica de los egipcios, muy comun en las llanuras regadas por el Nilo. De todas las flores emblemticas, esta es sin dispu- ta la que les merecia mayor predileccion, como lo atesti- gua la frecuencia con que se la encuentra esculpida entire los adornos de todos los antiguos monumentos. Eta pre- ferencia, proviene, sin dispute, de la relacion que tenia, al parecer, con el Sol, cuya aparicion saca la cabeza sobre las aguas, volvindola sumergir cuando este astro des- aparece. Por esto la consagraron la primera y la mayor de las divinidades, y de aqu vino tambien probablemente, la costumbre de representarla sobre la cabeza de Osiris y de otros de sus dioses y tambien sobre la de los sacerdotes dedicados su culto. Cuando los reyes pretendieron adornarse su vez con los atributos de la divinidad, se hicieron coronas con esta flor, como se v en muchas anti- guas medallas (,). NINFEO-Llamose as un promontorio del Epiro, en el mar Jnico, en que habia un clebre orculo de Apolo,