NEF -==-==----= DICCIONA ENCICLOPDICO DE LA IMASONERA ---- -----: 592 que se celebraban anualmente durante el trascurso del mes de Antesterion en muchas ciudades de la Grecia, en honor de los difuntos. Los romanos creian, al igual que los griegos, que las sombras salian de los infiernos para asistir aquellas solemnidades, y que durante su ausencia permanecian abiertas las puertas del negro antro (,). NECRLOGO-Titulo con el que se designan las obras consagradas la memorial de los hombres clebres recien fallecidos.-Se dijo antiguamente de un libro sobre el cual se hallaban inscritos los nombres de los difuntos. En los que tenian todas las iglesias se registraban los nombres y las fechas de la defincion de los obispos y sacer- dotes as como la de todos aquellos fieles que se haban hecho dignos de este honor por sus obras por sus beneficios. En muchas comunidades se lee aun el Necrlogo al celebrar el oficio capitular que sigue al de la prima, y se recita el De pro/fundis para el reposo del alma de todos los muertos cuyos nombres se hallan inscritos en aquel libro. En los tiempos primitivos del cristianismo, los nombres de los clrigos y de los laicos que fallecian, se inscribian en los dpticos y eran proclamados durante la misa, para que los fieles orasen por ellos. Estos dpticos dieron origen los obituaries necrlogos, los que se di el nombre de libros de los muertos, de los aniversarios y tambien de la vida. Los obituarios estuvieron en uso desde el siglo vi, entire los monjes de la ord-n de San Benito. Los necrlogos se es- tendieron en el siglo vn; tan pronto como moria un abad algun religioso important, se espedian correos todos los monasterios iglesias de las distintas rdenes, en donde, as que llegaba este correo, se consignaba la fecha en que esto tenia lugar y se inscriba en el necrlogo el nombre del difunto (;). NEC PLUS ULTRA NON PLUS ULTRA- (Nada mas allt.) Inscripcion grabada, segun la fbula, por Hrcu- les sobre los montes deAbyla Calpe, y que l separ para unir el Mediterrneo con el Occano. All, segun pretendia aquel hroe, quedaba limitado el mundo, y tocaban su trmino sus gigantescos trabajos, sin que fuera dado nin- gun mortal el poder pasar mas all. Hoy dia se emplea esta frase para designer el trmino de alguna cosa que aun no se ha podido no se ha sabido traspasar (4:). NECTAR-(Del hebreo neko, matar, y del latin, nex, ne- cis, muerte violenta) Vino que se hacia en Lidia, cerca del monte Olimpo, mezclando miel y flores con el jugo que alli se recoga. Segun Khun, el nctar seria la bebida que ma- ta el recuerdo de las cosas terrestres, el licor del olvido y de la inmortalidad. Los antiguos aryas poseian una bebida maravillosa, la cual atribuian un. origen celeste, que era para los dioses un manantial de vida eterna y una de las ofrendas mas propicias para obtener su favor. Segun este autor es muy dificil de averiguar cual fuera el origen y la naturaleza de esta bebida maravillosa, porque su prepara- cion debi variar, partir de la poca de dispersion de los aryas. En la tradition conservada por los Mahabharata, el brebaje de la inmortalidad (amarta, licor del olvido) sea el nctar, se obtuvo por el batimiento del Occano de leche, al que se mezclaron los jugos de toda clase de plan- tas, que destilaba la montaa Mandura, convertida en ma- teria gnea por la rotacion. Los nombres de soma y amarta inducen career que al principio esta bebida se componia de algun jugo vegetal combinado con leche. Frecuente- mente se ha confundido el nctar con la ambrosa, que, se- gun Hornero y otros poetas de la Antigedad, era el ali- mento de los dioses, mientras que el nctar era una bebida. Ateneo y otros dicen tambien que era un brebaje que en la lengua sacerdotal designaba agua para. El nctar de los griegos no era patrimonio esclusivo de los dioses del Olimpo, sino que tambien conferia la inmor- talidad todo sr human que tuviera la suerte de be- berlo (.). NECUM-(Necam ultio.) Una de las palabras sagradas de los Pequeos Elegidos, Elegidos de los nueve, grado 5.0 del Rito Masonera Adonhiramita. Para comprender el scntido de estas palabras, es necesario recorder que, segun la antigua leyenda, el maestro encontr al asesino dur- miendo en la caverna. Entonces cogi el pual de aqul, que se hallaba por tierra su lado, se lo clar en la cabeza y le hundi el crneo, (perfbravit, effodit.) El desgraciado al expirar esclam. Necum! (!). NECHAH Corrupcion de Hichal (el que ha herido) (pronnciese ica.) Esta es la verdadera palabra que debe- ra darse en contestacion la de pase de los Elegidos, gra- do 4. del Rito Moderno Francs, pero el uso ha hecho prevalecer la voz Nekum (:.) V. Nekum. NECHEMIAH- (Solatio Dei.) Una de las palabras sa- gradas de los Kadosch hombre santo, grado 10 y ltimo del Escocismo Reformado (#.) NECHUSCHTHAN-Nombre de la serpiente de bronce fabricada por Moiss en el desierto. Refrescaba el aire y curaba los hebreos mordidos por las serpientes aladas del Africa, es decir, el aire abrasador del Tifon de Etiopa. Esta serpiente lleg ser un objeto de idolatra para los supersticiosos judos, emplendola para sacar augurios (>). NEDER-(En hebreo votuam, promesa, voto.) Una de las palabras de reconocimiento que se pronuncian al darse el toque de los Escoceses, grado 5.0 del Rito Moderno Francs segun el rgimen del Gran Oriente de Francia. Pa- labra de reconocimiento de los Secretarios ntimos iMaes- tros por curiosidad, grado 6. del Rito Escocs Antiguo y Aceptado; se da tambien en contestacion la primera pre- gunta con que se acompaa el toque del grado. Pala- bra de reconocimiento del Mason del Secreto, grado7.0 del Escocismo Reformado( ). A Palabra que se pronun- cia simultneamente con el toque entire los Sublimes Caba- lleros Elegidos, grado 11.0 del Rito Escocs Antiguo y Acep- tado ( A;;:). A Palabra de reconocimiento de los Grandes Escoceses de la Bveda Sagrada de Jacobo VI, grado 14.0 del rito anterior. Es tambien uno de los siete nombres que constituyen la gran palabra de este mismo grado (#). NEFASTOS-Calificacion que se daba en el calendario romano los dias en que no era permitido tratar negocios pblicos y en que estaban cerrados los tribunales. Se deca tambien de los das de fiesta solemne, en los que se cele- braban espectculos y sacrificios; pero mas especialmente aun de los dias de luto y de tristeza, considerados como funestos en memorial de algun suceso desgraciado. El ori- gen de la clasificacion de los dias en fastos y nefastos, que desempeaban un papel tan important entire los griegos, y muy especialmente entire los romanos, vino del Oriente, muy en particular del Egipto, en donde, desde tiempo in- memorial existia esta clasificacion. "No es possible formarse una idea bastante exacta, dice M. Chabas, del estremo que les conduca la supersticion de los dias venturosos y de los fatales; todos los actos de la vida, aun los mas insignifi- cantes y elementales, estaban sujetos una multitud de restricciones pueriles, que deban complicar en gran manera la vida domstica de los antiguos egipcios." He aqu algus nas de estas restricciones tomadas del calendario de lo- dias nefastos y de los fastos, publicado por dicho autor: Thot 21, est prohibido matar bueyes, comer ni poner pescado en salazon. 22, no quemar incienso ni escuchar cnti- cos alegres. S 28, no comer ciertas legumbres. Paophi 13, no baarse. 2, no echar los cimientos de ninguna casa, ni servirse de ninguna piedra. 26, no encender ni mirar el fuego. Athir 5, no embarcarse sobre el Nilo. Choiakf 9, no salir de pesca. 21, no comer la carne de animals acu- ticos. S 28, no comparecer ante las mujeres. Tobi 7, no quemar ciertos vegetables. 10, no mirar las ratas ni aproximarse ellas. S 13, no aproximarse las mujeres. "14, no pasearse con embarcaciones. Mechir 19, no acercarse al rio bajo pena de la vida. ", no hablar en voz alta. .Phamenoth 5, no salir por la noche. 18, no salir de casa. S 17, no comer. S 19, no mirar las laborers del campo. .Paramuthi 11 y 12, no trabajar. 20, no pronunciar el nombre de Set en alta voz. 24, no comer nada de lo que se produce dentro del agua, etc., etc. Es evidence que en este calendario se encontraba el gr- men de todas las supersticiones (*). NEFTIS-Divinidad de los egipcios, hija de Saturno y de Rea y hermana de Osiris, Isis y Tifon. Cas con este l- timo y mantuvo relaciones ilcitas con su hermano mayor Osiris, que dieron por fruto el nacimiento de Anubis. Abandonada por sus padres, Isis la recogi y la hizo -edu- car, lo cual agradecida Neftis, tom el partido de Aoe- r contra Tifon. Se la identificaba con Venus y en los mo- numentos fnebres se halla representada al lado de Isis (4).