5i --- DiCoONAIo ENCIOLOPEDICO DE LA MASONERiA NEC ban otras reglas para la purificacion, en caso de haber violado involuntariamente la ltima prescription, as como para levantar el voto al terminar sus compromises. El na- .zarealo se divida en dos classes; el uno era perptuo y du- raba toda la vida, y el otro temporal y solo duraba el tiempo por el cual se habia hecho el voto. San Juan Bau- tista, es un ejemplo del primero. El temporal duraba ordi- nariamente treinta das, aunque, como ya hemos dicho, el plazo podia ser mas menos largo, segun fuera la volun- tad del que lo hacia. Al terminal estas privaciones, se pre- sentaban al sacerdote y le hacan una ofrenda con las cor- respondientes vctimas para que se pudieran celebrar tres sacrificios. Tambien ofrecian pan, tortas y vino, para las i libaciones. En seguida se rasuraban la cabeza se quema- ban los cabellos con el fuego del altar, con lo que se daba el voto por cumplido (: ). NAZARETH-(Separada, vstago, llanto). Pequea ciu- dad de la Galilea en la tribu de Zabulon, llamada hoy dia Nazza Nasziza, situada unas dos leguas del monte Ta- bor, en la falda de otro monte en done existi un precipi- cio en el cual quisieron arrojar J. C. sus paisanos; cuenta unos 3.000 habitantes, de los que las dos terceras parties son cristianos. Esta ciudad que por su escassima impor- tancia apenas valdria la pena de ser mencionada, es una de las mas famosas por los recuerdos histricos que dis- pierta. En ella naci Mara, y en la misma residia cuando, segun dice la Escritura, se le apareci el ngel anuncin- dole la encarnacion del Yerbo Dios en su seno. Cuando la -Sagrada Familia regres de Egipto, se domicili de nuevo en esta ciudad con el Divino nio, que creci y permane- ci en-ella en compaa de sus padres hasta que di princi- pio su regeneradora mission. Durante su apostolado aun volvi Nazareth, -despues de haber sido bautizado por Juan y de haber pasado los cuarenta dias en el desierto. Entonces tuvo lugar el episodio que hemos apuntado mas arriba: predicando un dia en la sinagoga de la ciudad en donde habia sido criado, sus paisanos le echaron de ella y trataron de arrojarlo al fondo del precipicio que existia en sus inmediaciones (:;). A Una de las poblaciones por donde pasan los Caballeros R.'. >p, cuando son interroga- dos, conformela instruction de este grado, para indagarla palabra sagrada ('). NEANDER (Juan von Petersheiden) Mayor general de Alemania, Gran Maestro de la Gran Logia Nacional de Alemania en Berlin, en 1814. Ilustre y celoso mason que se distingui siempre por sus altas dotes, llevando la regula- ridad y la armona hasta donde era posiblellegar en aquella poca. El primer acto de su administration fu reunir la Gran Logia Nacional, las Logias de Grcifswald y de Stralsund de la Pomcrania sueca, que se habian se- parado hacia ya tiempo del centro comun de que forma- ban parte. De este modo estrech los lazos, que en otro tiempo unian a la Gran Logia con las secciones del siste- ma eclctico en Suecia,que se habian ido relajando insensi- blemente hasta el punto de determinar una complete se- paracion. En 1818 concluy un tratado con la Gran Logia Sueca, que concede la cofrada en todo tiempo, una mis- ma doctrine, un mismo origen, igual secret y una misma esencia, que dieron lugar la formacion de la Gran Logia Nacional de Alemania y que todos los hermanos del Nor- te de la Confederacion germnica se reunieran animados del mismo espritu y con iguales miras, para former un cuorpo comun, que fu base de future grandeza para la Masoinra alemana (u). NEBO-Altura. Nombre de un israelita cabeza de fami- lia que volvi de la cautividad y nombre tambien de una montaa de la Palestina en la Perea, perteneciente la cordillera de Abarem en los confines de Moab y el ter- ritorio de Ruben, al E. del Jordan, llamada hoy dia Djebel- Neba. En ella existia una eminencia llamada Pisga, en la cual muri Moiss despues de haber contemplado desde su cima la tierra prometida, en la que Dios le habia privado de poder entrar. Esta clebre montaa tenia tambien una cueva, en la que al parecer, habra sido ocultado el taber- nculo para sustraerlo de la rapia. Segun Nehemas (ve, 33), habia tambien en la Judea una ciudad de este nombre en donde se establecieron algunos judos despues de la vuelta de Babilonia. Constituye la esencia de la leyenda del grado 25. de los Ritos Escocs y de Memfis (*). A Ne- bo. Llamado tambien Nabo, Nibhaz Nichas. Divicidad de los babilonios y especialmente de los hereos. La Biblia la cita con bastante frecuencia; Isaas la menciona en el cap- tula xLvii. Si creemos San Jernimo, su nombre signi- fica: "el que gobierna la profeca." Nebo, quien se puede tomar fundadamente por un dios astro, areen algunos que representaba al sol la luna. Este nombre ofrece en efecto una perfect semejanza con Aubo 6 Aiubis, y por esto se le di una cabeza de perro, quiz de caballo, como al Anu- bis egipcio. Los rabinos le han representado con el cuerpo de serpiente, que, como es sabido, es el smbolo de Mercu- rio de Anubis. De todos modos, Nebo era sin dispute una gran divinidad, puesto que su nombre figure frecuente- mente en la composicion del de los reyes orientales mas ilustres, tales como Nabo-Nasar Nebu Cadnestar, Nabo- Pulasar, etc. (1). NECAM-ADONAI-NECAM-Gran palabra de los Gran- des Inspectores ingleses primitivos (-o,). Vase Nekam. NECAR-Nikar perforavit. Una de las palabras sagra- das de los Elegidos, grado 5. de la Masonera Adonhira- mita (:'). NECESARIENSES-Llamados tambien, fsicos mate- rialistas: individuos de una secta cristiana, formada por los secuaces.y discpulos de Priestley. Segun las ideas que pro- fesaban, el hombre es un sr puramente material, pero do- tado de una organization especial que le da la facultad de pensar y de raciocinar. Esta facultad sigue todas las vicisi- tudes del cuerpo: esto es, se desarrolla, se robustece se debilita con el cuerpo. Cuando la coordinacion orgnica se disuelve por la muerte, cesa y se estingue la facultad de pensar y de racioncinar, pero renacer el dia de la resur- reccion de la care, prometida por la revelation, cuya creencia era para estos sectarios, "el fundamento de su esperanza en el dia del juicio de que les habla la Escri- tura, esperanza que no tienen los paganos." Segun se desprende de esta doctrine, los mviles que nos incitan obrar en un sentido determinado estn sujetos las leyes de la material, y en todas las cosas, tanto en las mas insignificantes como en las de mayor importancia, today determination es un efecto necesario; lo cual esta- blece cierta conexion entire lo que ha sido, lo que es y lo que ser. Infirese de esto, que el motivo causa deter- minante, obra infaliblemente, como la gravedad en la ca- da de los cuerpos abandonados s mismos en el espacio; los efectos, por tanto, son el resultado inevitable de la causa." Si fuesen posibles dos determinaciones diversas, resultarian en tal caso efectos sin causa, como si estando nivel los platillos de una balanza, uno de ellos, sin em- bargo, subiera bajara al mismo tiempo mas que el otro: y no puede menos de ser as, no ser que Dios quisiera al- terar el plan que ha establecido juntamente con este en- cadenamiento de causes y efectos de lo que result el bien general. El mal forma una parte constitutiva de este plan, y contribute hacerle marchar hcia su objeto. El vicio produce un mal parcial, pero contribute igualmente este bien general." Priestley asegura que las penas de la vida future entra- ban tambien en este plan y que no eran eternas. Niega la trasmision del pecado original, as como la de toda falta original que necesite ser espiada por la passion de J. C. To- dos los hombres pueden hacer 1l bien; si despues de un largo hbito en el vicio, tratan de arrepentirse, este arrepenti- miento es ineficaz, porque no les queda ya el tiempo sufi- ciente para mejorar modificar su carcter. El materia- lismo, la necesidad y el unitarismo, h aqu las bases de la doctrine de los nec:sarienses. Lapreexistencia de las al- mas es para ellos una quimera; J. C. es, dicen, un sr tan material como todos los otros hombres; el hombre por ltimo, admitir estas doctrinas,no seria mas que unasim- ple nmquina, regida nicamente por las leyes fsicas, que- dando sujetas bajo el imperio de la fatal necesidad, to- das las altas dotes y cualidades morales que tanto le analte- cen (o). NECESIDAD-(Necesitas.) Divinidad alegrica que los poetas hacen hija de la Fortuna y cuyo nombre no figure en las tradiciones de las primeras edades. Su poder era tan grande, que el mismo Jpiter se veia obligado rendirle tributo y obedecerla. En Corinto nadie, escepto sus sa- cerdotes, tenia derecho penetrar en su temple. La repre- sentaban teniendo en las manos un martillo y cuas de hierro como smbolos de su inflexibilidad. Segun Platon, sus atributos son un huso de diamante, que por un extreme toca en la tierra y por otro en el cielo, y que hacen rodar las Parcas que tiene su alrdedeor (I). NECIOMANCIA, NECROMANCIA (N-kro-man-si, del griego necro y manteia, adivinacion.) Pretendido arte de adivinar el porvenir y las cosas ocultas por medio de la inspection de los huesos y los tendones de las personas que morian violentamente y por las cuerdas que habian servido para el suplicio de los ajusticiados ( V). Y. Supersticion. NECISIAS-Dbase este nombre unas fiestas solemnes