NAR --- DIccioNABo ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 588 NAGUPUTCHE-Nombre de una ceremonia muy cu- riosa practicada por las mujeres de la India en ciertos dias del ao, la que se da tambien el nombre de oficio de la culebra. Para dar cumplimiento este deber, se reunen en las orillas delos estanques en donde crece el mopal, pro- vistas de una figure de piedra que represent un lingam entire dos culebras: despues de lavarlo cuidadosamente, lo colocan la sombra de aquella plant, hacen una ablucion y queman ante el algunos pedazos de una madera especial- mente consagrada para este sacrificio, le presentan flores y le piden riquezas, numerosa posteridad y larga vida para sus maridos (:;). NAHAMANI-(Nachamani, consolator.) Uno de los nue- ve sub-intendentes del Templo segun la instruction de los Prncipes de Jerusalem, grado 8.0 del Escocismo refor- mado (-). NAILLAC (Filiberto de)-Gran Maestro de la Orden de San Juan de Jerusalem, naci en 1300 y muri en 1421. Era gran prior de Aquitania cuando fu llamado ocupar el gran maestrado que dej vacant su antecesor Juan de Heredia, muerto en 1396. Invadida la Hungra porBayace- to I apenas hubo tomado posesion del supremo poder, Naillac corri con sus caballeros y todas sus huestes en socorro del rey Segismundo, pero pesar de todo su valor y heroismo, los cristianos fueron totalmente derrotados en la batalla de Nicopolis, librada en 1396, vindose obliga- dos escapar junto con el rey y retirndose Rodas. Algunos aos mas tarde hizo una excursion las cos- tas del Cairo en las que mand edificar un fuerte castillo; tom una parte muy active en las expediciones de Bicicot en la Siria y la Palestina; sirvi de mediador entire los ge- noveses y el rey de Chipre, en 1403 y celebr con el sultan de Egipto un tratado muy ventajoso para la Orden. Asisti en 1409 al concilio de Pisa y tom parte en el de Constanza de 1414, en el que se acord la deposition de Juan XXIII. Deseoso de corregir ciertos abusos que se habian introdu- cido en la Orden, convoc en 1421 un Capitulo General en Rodas, en el que se tomaron eficaces medidas encaminadas al restablecimiento de la discipline y mejorar el triste es- tado financiero en que se encontraban, muriendo poco des- pues de haberse cerrado aquel (t-). NAKIB-Ttulo del jefe de los emires de la descenden- cia de Mahoma. Disfrutan el privilegio de llevar el estan- darte del profeta, y tienen derecho de vida y muerte sobre sus dependientes y subordinados, pero nunca dejan morir pblicamente ninguno de los de su linaje por conside- rarlo como la mayor afrenta que podria caer sobre su des- cendencia (;.). NAPHTE-Nombre de un geroglfico formado por dos pescados, y con el que se expresaba el amor al rden y la paz (). NAPIER (Lord Francisco)-Gran Maestro de la Franc- masonera en Escocia, el ao 1789 (Q). NAPOLEON-Nombre de los Bonapartes, cuya dinasta, fundada por Napoleon I, cont sus miembros entire los iniciados. El cautiverio de Napoleon I, di origen y base al Rito de la Masonera Napolenica denominado de losNoa- quitas Franceses. A Napoleon. Emperador de los fran- ceses; naci en Ajaccio (Crcega) en 1769 y muri en la islap de Santa Elena en 5 de Mayo de 1821. Es sobrado cono- cida la biografa de este hombre extraordinario, para que tengamos necesidad de hacer el menor bosquejo de la misma. Segun los mas autorizados historiadores, Napoleon fu iniciado en la isla de Malta durante el tiempo que per- maneci en ella cuando la expedition de Egipto, aunque por espacio de much tiempo se mostr poco favorable la misma, consecuencia de los cismas y. escisiones que la dividian, y quela alejaban, segun su opinion, del verdadero espritu de la Institucion. No falta, sin embargo, quien lo haya puesto en duda, fundndose en que, haber sido as, conociendo por s mismo la Institucion, no hubiera pedido un informed sobre el objeto de la Masonera cuando el Gran Oriente fu pedirle autorizacion en 1805 por conduct de Cambaceres, para conferir el Gran Maestrado su herma- no Jos, lo que accedi despues de haber reconocido que si objeto moral la hacia digna de su protection y de que tuvieran por Gran Maestro un individuo de su familiar, aunque imponiendo al hermano Cambaceres como sustitu- to y Murat como Gran Vigilante. Mercadier refiere que durante su consulado, "Napoleon tuvo el pensamiento de abolir enteramente la sociedad de los francmasones, si no encontraban el medio de restablecer el rdeny acabar con las disidencias que dividian los ritos;" lo que no lleg ve- rificar gracias las observaciones de los hermanos Masse- tia, Kellermann y Cambaceres, que le demostraron que "se- mejante media le enajenaria las simpatas de un gran nmero de hombres honrados." Todos sus hermanos pertenecieron la Orden. Joaquin, su cuado, elegido, como se ha dicho, Gran Maestro de Francia, aunque nunca compareci por el Gran Oriente, al sentarse en el trono de Npoles, acept gustoso el Gran Maes- trado de aquel: Gernimo fu elegido y acept el del Gran Oriente de Westfaliay al prncipe Luis le fu ofrecida igual dignidad por la Gran Logia general Escocesa de Francia (#). NAPOLEONICA-Vase Noaquitas Franceses. NAPOLES-Vase Italia, Persecuciones. NARACINGA-AVATARA-Que quiere decir trasforma- cion del hombre en leon. Nombre con el que se design Visn en su cuarta encarnacion.Un dia que Erunia negaba la virtud que se le atribuia de poder estar en todas parties, pregunt en tono de mofa tocando una column de bronce que si tambien podia encontrarse en ella, que lo demostrara. Instantaneamente se abri sta dando paso Visn, que se apareci bajo. la forma de un monstruo mitad hom- bre, y mitad leon, y precipitndose sobre Erunia, la de- vor (#). NARAYANA-Uno de los nombres de Visn, cuando se le consider como anterior la existencia delmundo, sea cuando su espritu flotaba sobre las aguas antes de la crea- cion (!). NARBONA-Ciudad de Francia en el departamento del Aude. La Masonera de los Filaletas sufri notables modi- ficaciones en ella, dando origen al Rito Primitivo y al de los Filadelfos que tomaron su nombre (*).-Vase Fila- delfos y Primitivo. NARCISO-Flor simblica llamada Narcisus Poticus (Narciso de los poetas) que crece espontneamente en las praderas de Espaa, Italia y Medioda de Francia; las blan- cas y de corona nectreo amarillo y orlado de prpura, exhalan un olor agradable aunque algo fuerte. Plinio y Plutarco dicen que este nombre se deriva de una voz griega que significa estupor, alelamiento, que son, segun dicen estos, los efectos que produce el olor de esta flor; por esto antiguamente coronaban con ella los muertos y las. divinidades subterrneas. En Oriente este nombre signifi- ca servidor. Los orientales, tan amantes del misterioso len- guaje de los emblemas, hicieron del Narciso un smbolo del amor contrariado entristecido por la ausencia, y del hombre que se quiere consagrar Dios. Las flores plidas y lnguidamente inclinadas de esta plant, inspirando la crea- dora fantasa de los griegos, dieron origen la potica f- bula del jven Narciso. Era este, hijo del-rio Cefiso y de la ninfa Liriope. Dotado de una belleza incomparable, estaba tan pagado de sus perfecciones fsicas, que, henchido de vanidad, desdeaba todas las mujeres. Irritado el Amor, pronunci el anatema contra aquel engredo, envindole por conduct de Nemesis (la venganza) una locura lenta, una passion sin realidad y sin esperanza, hacindole ena- morar perdidamente, no de su misma persona, sino de su imgen. En las fronteras de Tepsias,no ljos de un arrabal llamado Domacom, cuenta Ovidio que corria una fuente solitaria. "Su superficie pareca de plata, dice; los pastores y las cabras que bajaban desde lo alto de las colinas no haban alterado su blanco y turgente cristal; los animals, ni las aves no lo habian tocado aun ni una vez siquiera. Rodebala verde y menuda yerbecilla, que conservaba su grata frescuia, mientras que la espesa copa de algunos r- boles frondosos, prestbale misteriosa sombra yla resguar- daba de los ardorosos rayos del sol." En este lugar delicio- so fu donde inclinado Narciso sobre el espejo de la fuente contemplando su imgen, se sinti tan locamente enamo- rado de la misma, que abrasado por el fuego de su ines- tinguible passion, muri lentamente de amor, pagando as la pena de su indiferencia y de su desprecio por la sensible ninfa Eco, de cuyo cuerpo encantador no qued mas que la voz, que aun hoy, en medio de la soledad de los montes, se queja del desden de su amante. Muerto Narciso, las ninfas que, pesar de sus agravios, querian elevarle un sepulcro consagrarle un recuerdo imperecedero; solo encontraron en las inmediaciones de la fuente, una solitaria y desconocida flor la que dieron su nombre. Pausanias atribuye esta fbula un origen mas romntico todava del que le dan las leyendas mitolgi- cas, "Narciso, dice, tenia una hermana gemela: nacidos juntos, estos dos hermanos no se separaron jams. Llega- dos la edad de los amores, brillaba en sus ojos el mismo fuego, la misma languidez en sus miradas; y este fuego y esta languidez, no brillaban ni morian sino entire ellos mis- mos. Su fisonoma delicada, su tez rosada y plida como el alba naciente, sus dorados y blondos cabellos, sus ele-