MON DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONEIbA 564 menos dejen ella una parte de lo que le habian dado, siquiera, cuando mueran, un legado en testamento. CAPITULO XVII DEL MODO DE PROGRESAR LA COMPAIA. 1. Que se procure principalmente, aun en las cosas de poca entidad, ser todos de un mismo sentir, lo menos aparentarlo exteriormente; pues de este modo, en cual- quier trastorno que se experiment en los negocios del mundo, se aumentar la Compaa y se robustecer preci- samente. 2. Esfurcense todos brillar por su saber y buen ejem- plo, fin de descollar sobre los dems religiosos y que el vulgo apetezca que todo lo manejemos nosotros. Dgase pblicamente que no hay necesidad de que los pastores tengan muy dilatados conocimientos con tal que desempe- en bien sus deberes, puesto que pueden valerse de los consejos de la Compaa, la cual tiene, por este motivo, en gran consideration los studios. 3. Es preciso hacer experimentar los reyes y prnci- pes, aquella doctrine, de que la f catlica no puede sub- sistir en el estado present sin ir acompaada de la polti- ca, mas para esto conviene emplear muchsima discrecion: de este modo lograremos ser bien quistos de los grandes y admitidos en los consejos mas secrets. 4. Se podr mantener la benevolencia de los dichos transcribindoles de todas parties noticias escogidas y seguras. 5. No serpoco ventajoso el entretener y conservar se- creta y prudentemente las divisions y desavenencias sus- citadas entire los grandes, aunque lleguen al punto de arruinarse mtuamente su poder. Si se entrevi sin embar- go alguna apariencia de reconciliation, procurar desde luego la Compaa concordarlos, por temor de no ser pre- venida por otro en este oficio. 6. Deberse persuadir de todos modos, en particular al vulgo y los grandes, el que no ha sido establecida la Compaa sin una especial providencia divina, segun las profecas del abate Joaquin, fin de que se realzara la iglesia humillada por los herejes. 7. Ganado que se haya el favor de los grades y obis- pos, ser menester apoderarse de los curatos y canongas para reformar el clero, que antiguamente viva bajo una regla cierta con sus obispos encaminndose la perfeccion. Finalmente ser preciso aspirar la obtencion de abadas y prelacas luego que vaquen: lo que no sern tan difcil atendida la desidia, holganza y estolidez de los monjes: pues ser muy ventajoso para la iglesia, que todos los obis- pados los obtenga la Compaa, aun la misma Sede Apos- tlica, mayormente si el Papa llega ser prncipe tempo- ral de todos los bienes. Por eso conviene, que poco poco, liero prudent y secretamente, se extienden las tempora- pdades de la Compaa; porque es indudable que en los primitivos tiempos no formaron un siglo de oro, pues no lleg gozar la Iglesia de una paz universal y continuada, y por consiguiente no la acompa la bendicion divina. 8. Sise dsespera de llegar tal trmino sin poder dejar de causar escndalo, convendr mudar de poltica, acomo dndose las circunstancias y concitar todos los prnci- pes amigos de nuestros hermanos que se hagan mitua- mente horrorosas guerras, fin de que se implore por todas parties el socorro de la Compaa; en cuyo caso se echar mano de la reconciliation pblica, como causa del bien comun, haciendo que sea seguida de la recompensa de beneficios y dignidades eclesisticas para nosotros. 9. Finalmente, despues de haberse ganado la Compa- a el favor y autoridad de los prncipes, procurar lo menos ser temida de aquellos que la aborrecen. MONK (Jorje)-Clebre generalingls, yuno de los ma- sones mas ilustres de su poca. Monk naci en 1608 y mu- ri en 1670. Durante las guerras civiles de su tiempo, fu nombrado por Crlos I, mayor general de la brigada irlan- desa. Hecho prisionero en 1644, entr al servicio del ejr- cito parlamentario, mostrndose adicto Cromwell, que le nombr gobernador general de Escocia, la que someti. Muerto el protector, volvi al partido realista hizo pro- clamar en Londres Crlos II en 1660, el cual le colm de honors y le hizo duque de Albermarle (-3). MONO-Uno de los smbolos que se presentaban al -Maestro Mason, segun la instruction de los Grandes Esco- ceses, grado 4. del sistema de la Estricta Observancia. En el catecismo de este grado, se hacen, entire otras, las si- guientes preguntas: "P -Cuntos smbolos se presentan un Maestro Mason? R.-Cuatro, el Leon, el Zorro, el Mono y el Aguila. P.-Esplicadlos. R.-Un escocs debe unir las cualidades de un Maes- tro, el corazon del Leon, la astucia del Zorro, la inteli- gencia del Mono y la ligereza del Aguila" (4 ). MONS-Poblacion belga que en 1721 tenia establecida la Logia Perfecta Union que pas ser L.'. Prov.'. depen- diente de la de Inglaterra. MONTAGNE-Antigua ilustre familiar inglesa de la que han salido algunos Grandes Maestros de la Orden en aquel pas: como el duque de Montagne elegido en 1719, el vizconde de Mlontagne, en 1732 y otro duque de este nombre en 1777 (t). MONTAGU (Duque de)-Venerable de una Logia de Londres que en 1721, indication del Gran Maestro cesan- te Jacobo Payne fu nombrado para sucederle y fu ree- lecto en 1712. Sabido el descontento de los partidarios del duque de Warton, convoc extraordinariamente la Gran Logia y defendi la justicia de los rumors contrarios su persona, renunciando y obligando aceptar Warton el cargo de Gran Maestro. MONTAGU (Juan)-Conde de Sandwich, poltico ingls: naci en Londres en 1718 y muri en la misma ciudad en 1792. Al terminar sus studios hizo un viaje alrededor del Mediterrneo, en el que recogi un gran nmero de objetos y de antigedades muy curiosas-Al llegar la mayor edad, ingres en la cmara de los Lores, en la que combati la poltica de Horacio Walpole, llegando ser segundo Lord del Almirantazgo en 1741. Contribuy eficazmente re- primir la insurreccion jacobita de 1745, tom parte como ministry plenipotenciario en las conferencias que dieron por resultado el tratado de Aix la Chapelle y desempe en tres ocasiones distintas la alta dignidad de primer Lord del Almirantazgo, dando pruebas de su extraordinario talent administrative, en la guerra de Amrica. Se dedic la re- forma y extirpacion de nmerosos abusos, y foment y protegi con todo su gran valimiento los viajes de explo- racion. Era orador mas slido que brillante, dotado de buen sentido, y lleno de moderacion y hombre afable y generoso en extremo. Si tiles y brillantes sus dotes y ser-. vicios como ciudadano, no lo fueron menos como mason. Siempre y en todas las circunstancias demostr la mas viva solicitud en cuanto interesaba al. honor y la prosperi- dad de la Orden y de la respectable Logia de que fu obre- ro durante su vida. Hasta entonces los Grandes Maestros haban sido nombrados por mayora de votos entire los candidates contenidos en una lista presentada al efecto. Derogado este mtodo en 1741, en la asamblea de comu- nicacion que tuvo lugar el mes de Marzo del mismo ao, qued establecido que el Gran Maestro que ocupase di- cho puesto, tuviese la facultad de designer su sucesor: nicamente que la sancion de este nombramiento seria sometida directamente los hermanos, la primera vez cual era la que iba tener lugar, aunque en lo sucesivo se omi- tira hacerlo, si bien quedaba reconocido el derecho que tenian estcs para reclamarla, ya fuera para el reem- plazo del Gran Maestro, ya para la prorogacion de sus funciones. En virtud de esta decision, el Hermano Payne propuso para sucesor suyo al duque de Montagu, cuyo nombramiento fu aceptado con universal aplauso por to- dos y por la Gran Logia, que vi en esta election un nuevo motivo de progress y de prosperidad para la Masonera. El duque de Mlontagu fu el primer miembro de la noble- za que se encarg de estas funciones, y l se atribuye la fundacion de la fiesta de San Juan (#). MONTAIGNE (Miguel Evquem de)-Clebre escritor y moralista francs, nacido en el castillo rle Montaigne. (Perigord) el 22 de Febrero de 1533; muri en el mismo en 13 de Setiembre de 1592. Fu educado en un pequeo pueblo de su pas entire las gentes de mas humlde condi- cion; pero el mismo tiempo sus padres le rodearon de pro- fesores de los mas distinguidos, que tenian rden de no hablarle mas que en latin, en trminos, que la edad de seis aos, sabia mejor la lengua de Tcito que la materna. SEste filsofo es universalmente conocido, pero muy diver- samente apreciado. El ritual de la Orden de Paladio de los Siete Sabios de Minerva, le atribuye una gran partici- pacion en la fundacion de la misma, en colaboracion con Fenelon y otros ilustres personajes. Con decir que la Francmasonera tard aun mas de un siglo en tomar la forma que tiene, queda demostrado lo gratuito de esta pretension (te). MONTANISMO-Diose este nombre en el siglo xi la doctrine predicada por IMontano, que lleg alcanzar much boga en la Frigia. Montano pretenda ser el conso-