MITr DeccIoiwAo ENCCLOPikOP co -DE LA. MBO5ENiWA 550 8.a Dioses conocidos. Varron coloca en esta categora, aquellos cuyo nombre historic eran bien conocidos, co- mo Jpiter, Saturno, Apolo, el Sol, la Luna, etc. 4.a Dioses desconocidos. Aquellos cuya leyenda era os- cura yconfusa y los que, sinembargo, no se quera privar de los altares ni del culto. Hoy dia, parece, se han abando- nado ya todas estas clasificaciones, que han sido sustituidas por una division basada en los lugares elements ha- bitados por las diferentes divinidades. De aqu los dioses terrestres, 'elestes, marines infernales, clasificados como sigue: 1.0 Dioses celestes. Celus Urano, padre de Saturno. Saturno, dios del tiempo y padre de Jpiter, de Neptuno y de Pluton. Jpiter, el rey y seor de los dioses. Juno, hermana y esposa de Jpiter. Ceres, diosa dela agriculture. Minerva, hija de Jpiter, diosa de la Sabidura, bajo este nombre y de la Guerra bajo los de Belona Palas. Marte, hijo de Juno, dios de la guerra. Vulcano, hijo de Juno y de Jptter; dios del fuego. Venus, diosa de la hermosura y esposa de Vulcano. Mercurio, hijo de Jpiter y de Maia, dios de la elocuen- cia, del comercio y de los ladrones. Apolo, hijo de Jpiter y de Latoia, dios de la poesa, de la msica, de las ciencias y de las bellas artes. Diana, hermana de Apolo y diosa de la caza. Baco, hijo de Jpiter y de Semele, dios del vino. Hebe, hija de Jpiter y de Juno, diosa de la juventud. Cupido; hijo de Venus y dios del amor. Psych, esposa de Cupido. -Las tres gracias, hijas de Baco y de Venus. El Hymen, hijo de Baco y de Venus, dios de las unions legtimas. *Temis, hermana de Saturno, diosa de la justicia. Pluto, hijo de Ceres, dios de las riquezas. La Fortuna, que distribuye los bienes y los males. Como dios de la buena cara y del placer, Momo, hijo del suefio y de la noche, dios de la burla, de la risa y de los juegos, y muchas otras divinidades tales como, la Concor- dia, la Victoria, la Fama, la Verdad, que al parecer deben ser colocadas tambien entire las potencias celestes. 2.0 Dioses terrestres. Cibeles, hija del Cielo y de la Tierra, esposa de Saturno y de la mayor parte de los dioses de primer orden, llamada vulgarmente la Buena Diosa. Vesta, hija de Saturno, diosa del fuego. Lares, dioses domsticos y guardianes de la familiar. Penates, dioses semejantes los Lares. Pan, hijo de Jpiter y dios de los jardines. Priapo, hijo de Baco y.de Venus, dios de los campos, de los ganados, etc. Pales, diosa de los pastores y de los ganados. Flora, esposa del Zfiro, diosa de las flores. Pomona, diosa de los jardines y de los frutos. Vertumnio, esposo de Pomona y dios de los hortelanos. Trmino, dios cuyas atribuciones eran las de guardar los limits de los campos. Musas, vrgenes hijas de Jpiter y de Mnemsine, que presidian las bellas artes, la elocuencia, etc. Ninfas, nombre genrico de las Driad s, 1[imadriada, Oreidas, Occeanidas, Nayades, etc. Driadas, ninfas de los bosques. Himadriadas, ninfas selvticas que tenan especial predi- leccion por la encinas. Nayades, ninfas de las aguas terrestres. Faunos, Silvanos, Stiros, dioses rsticos que habitaban los campos y los bosques junto con los Silenos; los Pitii-is y muchos otros. 3.0 Dioses marines. Occano, hijo de Urano y de la Tierra, primer dios d las aguas. Tetis, hija de Urano y de la Tierra, mujer del Occano, su hermano y madre de las Occeanidas. Neptuno, hijo de Saturno, hermano de Jpiter y de Plu- ton, dios de los mares. Anftrite, hija del Occano y mujer de Neptuno. Occeanidas, ninfas hijas del Occano y de Tetis. Nereo, hijo del Occano y de Tetis, padre de las Ne- reides. Doris, hermana y esposa de Nereo. Nereides, ninfas, hijas de Nereo y de Doris. Triton, hijo de Neptuno y de Anftrite. Proteo, hijo del Occano y de Tetis, guardian de los ga- nados de Neptuno. Sirenas, ninfas encantadoras, hijas del rio Aqueloo. Forcis, padre de las Gorgonas. Eolo, dios de los vientos y de las tempestades y algunos otros secundarios. 4.0 Dioses infernales. Pluton, hijo de Saturno, hermano de Jpiter y de Nep- tuno, dios de los infiernos. Proserpina, hija de Ceres y esposa de Pluton. Minos, Eaco y Radamanto, jueces de los infiernos. Las Parcas; tres hermanas hijas de Erebo y Aqueronte encargadas de ejecutar los decretos de los jueces infer- nales. Caronte, hijo de Erebo y de la Noche encargado de tras- portar las almas de los muertos al otro lado del Aqueron y de la laguna Estigia. Entre estas classes deben colocarse los personajes poti- cos tales como Breas, viento del Norte; Auster, viento del Medioda, Oro y Cfiro, que lo son del E. y del 0. A los monstruos como el Cerbero, la Quimera, las Harpas, el Minotauro, etc.; y los hroes, tales como Cadmo, Polifemo, Faeton, etc., y la interminable series de personajes, como Hrcules, Teseo, Jason, Aquiles, Agamenon, Ulises, Hector, Eneas, Priamo etc., etc.-Las creencias religiosas de los es- candinavos traen probablemente su origen de los regions del Asia superior. A la cabeza de sus dioses figure una tri- nidad que represent la omnipotencia, la sabidura y la bondad, compuesta de Thor, Odin y Freir. Pero conse- cuencia de las revoluciones religiosas, Odin lleg ser el dios supremo y Thor uno de sus hijos. Aqul, como el J- piter greco-romano, preside por s, por medio 'de sus hijos, todo lo que pasa en el universe; l, es quien d los dioses la inmortalidad; l inspire los poetas y l por me- diacion de su hijo Heimdall, di nacimiento todos los pueblos del Norte. Thor presidia el aire, las estaciones y en general todos los movimientos atmosfricos; l es quien lanza el rayo y proteje los hombres contra los gigantes y genios-del mal. Freir era el dios de la fuerza productora y de la fertilidad de la tierra; el dios de la paz, de la riqueza y de la abundancia, y tenia por herma- na Freya, la diosa del amor y de la reproduccion. Entre los dems dioses se contaba Loke, diosdel fuego, cuyo hijo, que es el lobo Feuris, debe permanecer encade- nado hasta el ltimo dia; entonces romper sus cadenas y devorar los astros. Tir, dios de la guerra, y Brago, dios dela elocuencia y de la poesa, que era la divinidad tute- lar de los bardos. Las Normas 6 Parcas de los escandina- vos, eran Urd, lo pasado, Veranda, lo present ySkol, lo fu- turo. Las Valkirias estaban encargadas de cortar la vida de los hroes en los campos de batalla y de servirles en el palacio celeste de WTalhalla el hidromel y la cerveza.-La mitologa de los germanos permanece envuelta en la oscu- ridad, se sabe, pero, que los nombres de sus divinidades eranlos mismos que los de Roma con los que los suponian identificados. La cosmogona y las tradiciones de los feni- cios eran muy semejantes las de los caldeos y egipcios. Kolpia, el espritu, el soplo, lavoz de Dios,junto con Bctau, 6 sea la noche primitive, constituyen el origen y principio de todas las cosas, las que sigui el limo primitive lla- mado Mot; de esto nacieron los animals, el sol, la luna y las estrellas. Kolpia y Baau procrearon Eon, la duracion, y IProtgonos, el primognito que su vez dieron vida G-neos, gnero, y Gnea, raza. A estos siguieron despues Sidik, principio del fuego y padre de los Cabires; Esmtundo, dios de la medicine, lio Krono, Dagon, Siton, Atlas, etc. -Los salvages de Amrica reconocian en Mlanitu un sr supremo y creador que era frecuentemente confundido con el sol. Tenan tambien un gran nmero de divinidades subalternas, que se dividan en divinidades bienhechoras y enemigas. La base de su creencia es la naturaleza y la suer- te del alma, que convertida en una sombra que sobrevive al cuerpo, v habitar el pais de los espritus de los an- tepasados. Las principles divinidades de los iroqueses son Mat-comelk, dios del invierno; Vahiche, dios de lo porvenir; los Okisiks, espritus bienhechores funestos: los Agotkon, espritus de segundo rden; Oiaru, divinidad particular que elige cada cual despues de haberla visto en sueos y que poda ser un objeto cualquiera, como un rbol, un perro, una piedra, etc. La religion de los antiguos pueblos de Mjico, represent sus divinidades bajo las forms mas horribles, dotndolas de un carcter feroz y vengativo. Siempre enojadas y sombras, las mas atroces mortifica- ciones y los sacrificios mas inhumanos apenas bastaban a aplacar el eterno enojo dc aquellas rencorosas divinidada- des. Los prisioneros de guerra eran sacrificados desapia- dadamente para ofrecer aquellos dioses la cabeza y el co-