545 DICCIONARIO ENOICLOPDICO DE LA MASONERA MIT mente por volver l. En Argos, Fcida, Arcadia, Acaya, Alesenio, Corintio y otros Estados de la Grecia, revelaban su origen egipcio los Misterios que en ellos se celebraban, pues en todos tenan las mismas formas, aunque Pausanias nos dice: que los griegos reputaban superiores los de Eleusis, en Atica, en la misma proporcion que lo eran los dioses de los hroes. Eran semejantes estos los Mfisterios de la Buena Diosa, celebrados en Roma desde los primeros tiempos de la ciudad. Segun Ciceron y Plutarco, no eran los hombres admitidos en ellos. Mujeres solamente podan entregarse la prctica de sus ceremonies y asilo sagrado, impamente violado por Clodio en los moments en que celebraban los Misterios. Tenian lugar en las calendas de Mayo; asemejndose muchas de sus ceremonies, segun Plu- tarco, las usadas en los Misterios de Baco, en Grecia. Fu en Siria y Fenicia, en donde era mayor el entusiasmo y respeto por los Misterios de Venus y Adonis, los cuales pasaron despues Grecia. Venus Astart, era la gran diosa de los fenicios, como Hrcules Adonis, era su dios principal. Adoni, llamado por los griegos Adonis, era amante de Venus. Muri de una herida en un muslo, cau- sada por un jabal en el moment de derribarle, brotando de su sangre el anmona, flor de primavera; logrando Venus que Jpiter le acordara la gracia de que su amante viviese con ella seis meses y seis con Proserpina, lo cual hace referencia la alegora de la march alternative del Sol por los dos hemisferios. Tambien se celebraba en es- tos Misterios la muerte de Adoni, el Sol, anuncindose des- pues de la ceremonia fnebre, la ascension del mismo dios los cielos. Mucho se asemejaban los Misterios de Ado- nis, Baco, Osiris Isis, los que en Frigia celebraban en honor de Atys y de Cibeles, su esposa. No hubiera sido po- sible negarles su origen asitico, antigiedad que no podia disputar Egipto. Fueron los frigios, entire todos los pueblos antiguos, los que mas alegoras aadieron su culto y los mas fecundos inventories de fbulas, siendo va- rias las tradiciones que han existido respect Atis y Ci- beles, las cuales todas estn de acuerdo en reconocerlos como dioses frigios. Segun Julio Firmicus, todas sus alego- ras representaban fenmenos de la naturaleza bajo el velo de una historic maravillosa. Celebraban sus fiestas en los equinoccios, daban principio sus ceremonial con lamen- tos y gemidos por la muerte de Atis y terminaban con re- gocijo al suponer resucitado al dios. Fu la pequea isla de Samotracia, durante siglos, depositaria de algunos Mis- terios augustos los cuales acudian de todos los lugares de la Grecia en nmero bastante crecido para ser iniciados. Se cree que fueron los pelasgos, primeros colonos asiti- cos de la Grecia, los fundadores de estos Misterios. Llam- banse dioses Cabiri, los venerados en aquella isla, palabra oriental derivada de Calar, que significa grande, admira- ble. Varron los llama Dioses Poderosos. En rabe la palabra Venus, tiene la misma significacion que la de Cabar. Varron aade: que las grandes deidades de dichos Miste- rios eran el Cielo y la Tierra, los cuales estabanrepresenta- dos por medio de smbolos que hacian referencia las causes activas y pasivas principios de regeneracion universal. Castor y Pollux eran tambien llamados dioses de Samotracia. El Glosador de Apolonio, dice, citando Al- mases, que los nombres de Cres, Proserpina, Platon y Mercurio, eran dioses Cabiri, adorados en Samotracia, Axieros, Axiocersa y Casmillus. Mercurio era all, como en todas parties, el mensajero de los dioses. Los jvenes que servian en los altares y nios empleados en el servicio del temple, eran llamados Mercurios Cabiri, como tambien lo fueron en Toscana por los etruscos y pelasgos, que adora- ban dioses superiores. Fu Tarquino el Etrusco iniciado en los JMisterios de Samotracia. Tenia Etruria sus dioses Cabiri, como aquella isla los suyos. El culto de estos dioses pas de Samotracia Etruria, Frigia y Asia Menor y pro- bablemente de Fenicia Samotracia, haciendo mencion de esto Sanchoniaton, correspondiendo adems la palabra Cabar la hebrea, fenicia y rabe. En los Misterios de la India, hacia el candidate tres viajes, describiendo siempre un crculo, detenase cada vez que llegaba al Sur, y decia: "sigo el ejemplo del Sol en su curso benfico." La Maso- nera azul simblica ha conservado los viajes; si bien hoy no conoce ya la significacion de esta alegora, pues en los Misterios antiguos representaba al Sol el candidate y figu- raba el descenso de aquel astro hcia el Medioda region del mal princilio, de Ahriman, Siva Tifon ( de oscu- ridad invierno); en donde se suponia morir y pocos dias despues levantarse de entire los muertos y encaminarse al Norte. Distinguanse los grandes Misterios de los pequeos inferiores. Era necesario permanecer en estos ltimos algun tiempo antes de pasar los primeros, los que su turno eran una nueva preparation. Se preparaba al candi- dato en los pequeos; porque no de otro modo se le po- dian revelar las verdades encerradas en los grandes Miste- rios. Eran conocidos los iniciados simplemente por este nombre por el de Mystes, en los Misterios inferiores; y por el de Epop Profetas, en los superiores. Dice un poeta antiguo, que los pequeos eran respect los grandes, lo que es el sueo la muerte. Iniciado el candidate en los primeros, reciba lecciones de moral y aprendia los rudi- mentos de la ciencia sagrada, estando reservada al Epop Profeta, la parte secret y sublime de la Instruccion, en donde la verdad se enseaba sin rodeos, en tanto que los Mystes la vean bajo el velo de la alegora; mas propia para excitar, que satisfacer la curiosidad. Recibase del candi- dato, juramento, antes de revelarle las verdades y dogmas de la iniciacion, de no divulgar la instruction que recibia en los Misterios, haciendo en seguida los votos, oraciones y sacrificios que en tales casos se tributaban los dioses. Cubrian el piso en que reciban al candidate con las pieles de las vctimas inmoladas Jpiter. Se instruia aquel sore ciertas formulas enigmticas y se le enseaba con- testar preguntas por las cuales deba darse conocer. Sentbasele en un tronco de rbol, investasele con uxn cn- gulo color de prpura y ceanle una corona de flores bien de hojas de palmer olivo. Hacian uso de las ablu- ciones, simbolizando estas cun necesario es al alma puri- ficarse si pretend escapar de la servidumbre temporal, Fu este el origen de los baos, bautismos preparatorios. lustraciones, inmersiones y purificaciones de todo gnero. Babanse en Atenas en el lliso, que con tal motivo reputa- ban rio sagrado, y era obligacion el lavarse las manos en una pequea cuba de agua lustral antes de entrar en el templo de Eleusis. Exigan del candidate un corazon y manos puras. Apuleo se baaba siete veces en el mar, haciendo alusion las siete esferas planets al travs de los cuales suponian que pasaba el alma al volver su pri- mera morada. De igual costumbre hacen uso los hindus en el Ganges. Tales eran los Misterios doctrinas primitivas que encontramos esparcidos en fragments y que han lle- gado hasta nosotros. Ahora, como entonces, ocupan al hombre gran nmero de teoras referentes los grandes Misterios de la Naturaleza, teoras anticipadas por los an- tiguos, cuyo profundo saber debemos buscar, no en sus arengas filosficas, sino en los smbolos que empleaban para ensear las grandes ideas; siendo demasiado extenso el conjunto de fenmenos que absorbia la contemplacion y era objeto de studio entire losiniciados. Nacimiento, Vida, Muerte 6 Descomposicion, Nueva Vida Regeneracion..... Tales eran los objetos de su enseanza y studio. Tened present cuando estudieis dichos smbolos, que ellos en- cierran la explicacion profunda de fenmenos portentosos. Eran para ellos tan maravillosas las transformaciones deun insecto, como el curso de los astros, y esta la causa de la veneracion en que tenian al humilde y mudo escarabajo. Y si toda su enseanza se ha estribado en smbolos, es porque hay ideas cuya mente no ha podidoser explicada en los idio- mas que han existido. La breve resea que os damos de los Misterios antiguos, os har comprender toda su importan- cia. (Estractado de las obras de A. Pike). -Y. Iniciaciones. MISTES-Nombre que se daba los iniciados de Eleu- sis, cuando terminaban sus pruebas. En los misterios de Samotracia se distinguia tambien con este nombre los iniciados en los pequeos misterios (4). MSTICA-Parte de la teologa que trata de la vida es- piritual y contemplative, en virtud de la cual el alma se eleva Dios de una manera dulce, esttica y devota: se d este nombre la 3.a series en que se clasifican los grados de los Ritos de Memfis y de Misraim (:). MSTICO-Lo que es alegrico; lo que incluye miste- rio razon oculta. Aprendiz mstico; Compaero mstico; Grado 1.a y 2.0 de la Masonera cabalstica (n:). MISTOS-Del griego Mustes. Iniciados en los pequeos misterios de Cres que no podian pasar del vestbulo del Templo (4). MITCHEL (Juan)-Uno de los cinco judos que hacia el ao 1902 reformaron el Rito de Perfeccion importado Amrica por Estban Morin, al que aadieron ocho grados, dando luz un nuevo rito compuesto de 33 grados que recibi el nombre de Rito Escocs Antiguo y Aceptado. Este Mitchel fu tambien uno de los fundadores del Supre- mo Consejo de Charleston, que no sin derecho, nuestro entender, pretend ser el verdadero patrocinador y propa- gador del mencionado Rito Escocs Antiguo y Acep- tado (4).