MIS -- DIcOloNAbRO ENCICLOPDICO DE LA I.LSONERA 544 esta fbrica maravillosa la que sirvi de modelo al primer templo levantado la divinidad. Clemente de Alejandra, Josefo y otros, nos dicen: "que todo era simblico en el Templo de Salomon: el plano de tan vasto edificio; los or- namentos y adornos principles de aquel santuario; los vestidos del gran sacerdote: todo aludia al rden que ob- servamos en el Universo; asegurndonos el primero, que el Templo conteniamuchos emblemasreferentes las estacio- nes, al Sol, la Luna, los planets, las constelaciones de la Osa Mayor y de la Osa Menor, al Zodiaco y los elementss" Afirma Josefo, al hacer la description de los ornamentos del gran sacerdote y protestar contra la acu- sacion de impiedad dirigida los judos, de quienes de- can, que menospreciaban los dioses del paganismo: que era infundado el cargo que se les imputaba; porque en la construction del Tabernculo, en los traces vestidos de los sacrificios y en los vasos destinados al mismo uso, en todo, en fin, se hacia alusion al Universo. De las tres par- tes en que estaba dividido el Templo, dos representaban la tierra y al mar, y la tercera, los cielos morada del Creador y solo habitado por l. Los doce panes de la pro- posicion, significaban los doce meses del ao. El candela- bro, los doce signos del Zodiaco al travs de los que giran los siete planets, estaban representados por las siete luces del Templo. La tnica del gran sacerdote simbolizaba la tierra: el jacinto azul claro, los cielos; el efod estola de cuatro colors, toda la Uaturaleza; el velo de cuatro colo- res, los cuatro elements; el oro, la luz; el pectoral en me- dio del pecho, la tierra en el centro del Universo; las dos sardnices, piedras preciosas, el Sol y la Luna; y las otras doce piedras preciosas del pectoral, distribuidas de tres en tres, semejanza de las estaciones, los doce meses del ao y los doce signos del Zodiaco, formando los panes de la proposition dos grupos de seis cada uno, emblemas de las dos secciones en que estn divididos, por el ecuador, los signos del Zodiaco. Clemente, sabio obispo de Alejan- dra, ya citado, y tambien Philo, convienen en la misma interpretation. Hermes llama al Zodico el Gran Pabellon Tienda (Tabernculo.) En el grado Real Arco, del Rito Americano est adornado el Tabernculo con cuatro velos de diferentes colors, en cada uno de los cuales hay una bandera estandarte. Dichos colors son el blanco, el azul, el carmes y el prpura; y las banderas contienen el Toro, el Leon, el Hombre y el Aguila, cuyas constelacio- nes dan los puntos equinocciales y solsticiales una anti- gedad de 2,500 aos sobre nuestra era, poca la cual correspondent las cuatro estrellas Aldebarn, Rgulo, To- mahant y Antares. En cada uno de los velos hay tres pala- bras y tres signos en cada division del Zodiaco que correspondent las estrellas. Llaman signos fijos al Toro, al Leon, al Escorpion y Aquarius, distribuidos acertada- mente en los cuatro velos. Segun Philo y Clemente de Ale- jandra, estaban representados en el Templo de Salomon los dos hemisferios por dos querubines cuyas alas simboli- zaban el curso rpido del firmamento y revoluciones sola- res. Muvense los cielos, dice Philo, refirindose las alas de los querubines representaciones aladas del Toro, del Leon, del Aguila y del Hombre, como signos del Zodiaco. El de cabeza humana y el Toro y Leon alados, se han en- contrado en gran nmero en Nemrod, aceptados como sig- nos benficos, cuando el Sol entra en Taurus, en el equi- noccio de Primavera y en Leo en el solsticio de Verano; y tambien cuando entra en Escorpion en el equinoccio de Otoo, cuyo signo se ha sustituido el Aguila causa de la malfica influencia del primero que despues pasa por Aqua- rius, en el solsticio de Invierno. Los que en Francia adora- ban al Sol, bajo el nombre de Saba-Zeu. Baco de los griegos, consagraban su culto un templo, cuya forma re- donda era emblema del Sol y del Universo. Una ventana circular en medio del techo del edificio daba entrada la luz, la cual formaba la imgen del Sol en la parte central del santuario, en donde aparecia brillar aquel astro como en medio del firmamento y disipar la oscuridad del inte- rior del Templo, imgen delUniverso, simbolizando de este modo la passion, muerte y resurrection de Baco. Era el templo de Eleusis iluminado del mismo modo, comparn- dole Dion al Universo, del cual deca: que solo se diferen- ciaba en la extension, en donde la luz tambien tenia un carcter mstico. Veanse en este templo las imgenes del Sol, de la Luna y la de Mercurio (el ltimo es el compa- ero de Isis); siendo tres aun las luces de una Logia, con excepcion de Mercurio, quien se ha sustituido arbitra- riamente el Maestro de la misma. En los Misterios de Mi- tras, era recibido el iniciado en una cueva sagrada, que figuraba al Universo. Dice Eusebio, que fu Zoroastro el primero que introdujo esta costumbre. Igual ceremonia adoptaron en Creta, con el culto de Jpiter; en Arcadia, con el de la Luna y el del Sol, y en la Isla de Naxos, con el de Baco. No era el mundo solo una mquina, segun los filsofos antiguos, porque existia el alma universal que al difundirse todo lo vivificaba y la inteligencia no menos grande, que dirige el movimiento del Universo y conserve sur eternal armona unida la primera. De aqu trae origen la unidad- del Universo, representada por el Oru-s sim- blico, el cual contiene en si mismo dos unidades: el alma y la inteligencia, que segun los antiguos que le llama- ban todo lo creado, lo suponian dotado de vida cual si fuese un sr animado y racional. Fu enseada por Orfeo, bajo el mismo rden la doctrine de la unidad de Dios: doctrine que encontramos en el himno compuesto por l y del cual se conservan fragments en las obras de los pa- dres de la Iglesia, Justino, Casiano, Clemente de Alejan- dra, Cirilo, Teodoreto y otros, y el todo, en la obra de Eu- sebio, tomado de Aristbulo. La doctrine de la formacion del mundo, Logos, y de la inteligencia, ._Yos, que simboli- zaba la encarnacion, muerte. resurrection transfiguracion de esta ltima; la de su union con la material, su distribu- cion en el Universo visible, al cual llena y abraza en todas sus parties; su regreso la unidad primitive y toda la teora que hace relacion al origen del alma y su destino, formaban el grande objeto de instruction en los Miisterios. El emperador Juliano nos explica los isterios de Atys y Cibeles, sirvindose de los principios metafisicos de la inte- ligencia cooperative, encarnacion de esta en la material y restitucion su origen primitive. Tambien Salustio, el filsofo, suponia Dios un poder secundario inteh- gente que encarna en la material generativa y la organize. Eran estas ideas msticas las que formaban parte de las doctrinas y ceremonies sagradas de la iniciacion, en la cual se trataba de demostrar la union que existe entire el hombre, el Universo y la Divinidad,y se exigia, como com- plemento de la perfection, la contemplacion de la natura- leza. Es exacta la definition de Salustio. Era aquella doc- trina el alma de los Misterios; porque con ella podan convencer al hombre de su propia grandeza, recordndole su inmortalidad y noble origen y demostrndole las rela- ciones que lo ligan ntimamente lo creado y Dios. El dogma de la Providencia que gobierna al Universo por medio de poderes subalternos intermedios, los cuales se ocupan en conservar el mas perfect acuerdo y armona entire los hombres y Dios, fu venerado por los iniciados egipcios, por los de Frigia y Tracia, Magos y discpulos de Zoroastro, en cuyas iniciaciones se mezclaban tambien ce- remonias fnebres. Era una parte important de la instruc- cion recibida en los Misterios, la enseanza del enlace del alma con la material, porque tal doctrine revelaba los iniciados la idea de su noble destino y del lugar que deban ocupar en medio de los series de la creacion. Conceban de este modo el sistema del Universo y as lo transmitan los iniciados, encerrando las cavernas sagradas subterrneas simblicas, en las cuales celebraban sus ceremonies. los atributos del sr universal que reverenciaban. Al Universo as formado, dotado de un double poder. uno active y el otro pasivo, sea la inteligencia que gobierna y dirige y la material que obedece; dividido entire la luz y las tinieblas, cediendo al impulso de una causa superior; vigilados por Angeles Genios que president en sus ngulos, cuya esen- cia es mas menos pura, atendido su mayor menor con- tacto con la material impura, este Universo, pues, bajaba el alma fuego celeste desprendido de la region luminosa que se encuentra fuera de los limits de lo creado. Encar- nada as el alma en la material, es vctima y testigo del com- bate incesante de los dos principios rivals, soporta resig- nada una mas organizaciones y regresa al fin su origen primitive y excelso, del cual haba sido como lanzada du- rante su peregrinacion en esta vida. Pretendan tambien demostrar, de un modo simblico, la manera de pasar el alma su mansion primitive al travs de las constelaciones y planets. Decan los filsofos antiguos, que el fuego ce- leste, alma del Universo y del calor, vagaba en una region incomparablemente pura y luminosa sobre todo el Univer- so, causa de su extrema pureza y levedad. Si una portion del mismo, el alma humana, resistiendo su naturaleza excelsa, baja la tierra y encarna en la material, arrastra- da por el deseo inconsiderado y criminal de conocer por medio de ella el bien y el mal, se ve, en castigo, sujeta los efectos de la lucha de estos dos principios, los cuales no cesan de combatirla y que aun bajo el dominio de la mate- ria, no dejaba de ser una esencia pura que tiene la vista fija en el cielo, su morada verdadera, y lucha constante-