DiccIoNARIo ENCICLOPDICO DE LA MASONERA do necesario vivir como buen filsofo el que se prepare recibirla." Esto decia pblicamente refirindose tradi- ciones y textos msticos que citaba. Toda alma humana, segun los iniciados en estos Misterios, forma parte del alma universal, cuya totalidad es Dionisius; habiendo sido este Dios considerado como el espritu principal que conducia su ltima morada las almas errantes en medio de las pruebas simblicas y reales de este mundo, llamndose tambien Mistes Hierofanta gran medianero spiritual de la religion griega. Creian que el alma humana era una divinidad que residia en la mente, capaz por su poder, de obtener el renombre de los hroes y de igualarse los dio- ses por la prctica del bien y la contemplacion de lo bello y de lo verdadero. Elviaje las Islas Afortunadas, de quenos hablan los antiguos, solo podremos comprenderlo si que- remos darle una interpretation mstica. Todo debia pere- cer y el hombre herido como Edipo desde la cuna, buscar su Elseo mas all del sepulcro, en donde solo poda en- contrarlo. Dionisius muri y baj los infiernos pas de las sombras. Fu supasion el gran secret de sus Mis- terios, como era en ellos la muerte el gran misterio de la existencia. Era su muerte una alegora de la muerte de la naturaleza, si se quiere de los periods de transition y re- generacion de la misma, uno de los smbolos de la Pa- lingenesia, que hacia referencia la segunda vida del hom- bre. Formado este por los Elementos Titanes (Elohim), y protegido por la Divinidad, que segun el Pantesmo sim- bolizaba la universalidad de los series, la cual cre el Uni- verso por un rasgo de abnegacion sublime, consign de un modo solemne y respetuoso el recuerdo de present tan inapreciable, y si luego continue siempre subsistiendo fu por la virtud y munificencia de la vctima Divinidad crea- dora, que con la vida universal le reanimaba cada instan- te y no cesaba de renovar y mejorar su existencia. Es la muerte antecedente necesario de la vida. Muere la simien- te y la plant nace, pagando tambien la tierra este tributo cuando se aleja el Sol Dionisius. De aqu toda la impor- tancia del Phalus, imgen de las parties genitales del hom- bre del obelisco, su sustituto inofensivo, que descollaba como emblema de resurrection sobre el sepulcro de la diosa sepultada en Lerna Sris. Baj Dionisio Orfeo los Infiernos, con objeto de rescatar la virgen del Zodiaco detenida all, y devolverla su madre en el firmamento, siendo su intent desposarla con Persephono y asegurar de este modo, semejanza de las nupcias de su padre con Se- mela y Danae, la perpetuidad de la Naturaleza. Era el des- tino de aquel dios interrumpir en el pas de las sombras la march victoriosa del ao y dar occasion al aspect inver- nal que tiene lugar entire el Toro y Sagitario, al pasar por los cuales forma el Sol el enlace no interrumpido del tiempo, en que la tristeza y lobreguez parecen anunciar el resplandor y la alegra. Tal es el aspect del cielo en in- vierno, el cual despues se colora insensiblemente y se os- tenta refulgente en Primavera. Fenmeno tan portentoso, no poda menos que ser objeto de studio en los Misterios, en los cuales smbolos diferentes recordaban las vicisitudes de la vida y de la muerte: tales eran los que hacan re- lacion la inmersion sacrificio del Toro y la extincion y nueva luz de la antorcha de la Naturaleza, cuyos cambios eran causa de la tristeza y alegra y de las emociones que debi haber experimentado el hombre desde el principio de la creacion, las cuales ve repetir en cada una de las re- voluciones solares. En los Misterios de Fenicia, consagra- doS Thammuz Adonis, el Sol, se exhiba los iniciados el espectculo de la muerte y el de la resurreccion. Mercio y Plutarco nos aseguran que se mostraba en ellos el su- puesto cadver de un jven, haciendo alusion al sol de in- vierno; se regaban flores sobre su cuerpo; varias mujeres lloraban durante la ceremonia, y erigase un sepulcro y se le enterraba. Igual ceremonia tenia lugar en Grecia, segun Plutarco y Ovidio. En los Misterios de Mitras ( el dios Sol) en Asia Menor, Armenia y Persia, era motivo tambien de duelo la supuesta muerte de aquel astro, celebrndose su resurrection con las mayores demostraciones de regoci- cijo. Refiere Juliano Frmicus, que en estos Misterios se mostraba los iniciados un cadver, emblema del cuerpo de Mitras: se anunciaba despues su resurrection y se invi- taba los mismos tomar parte en la alegra que ocasio- naba tan fausto acontecimiento, en prueba del agradeci- miento que debia tributarse al dios que por medio de sus sufrimientos les aseguraba la salvacion. Tres meses antes, el 25 de Diciembre, ocho das anteriores las calendas de Enero, haban celebrado el nacimiento del mismo dios ba- jo la figure de un nio. En los Misterios de aquel dios, ce- lebrados en Grecia con el nombre de Misterios de Baco, tenialugar una escena igual, en que ste moria asesinado por los Titanes, descendia los Infiernos lugar de las sombras, resucitaba en seguida y regresaba su morada ex- celsa, de la cual habia descendido para unirse la material. En las Islas de Chio y Tenedos, representaban la muerte del dios como el sacrificio de un hombre quien inmola- ban. Daban tambien lugar iguales escenas trgicas la mutilacion y padecimientos supuestos del dios Sol, reve- renciado en Frigia bajo el nombre de Atys, escenas que, segun Didoro de Sicilia, se repetian todos los aos en los Miste- rios de Cibeles, madre de los dioses. Aparecia en ellos el cadver de un nio, al cual lloraban y hacian honors f- nebres. En los Misterios Cabiri grandes dioses, celebra- dos en la Isla de Samotracia, se exhiba el mismo espec- tculo con una de sus divinidades. Dieron al Sol este nom- bre, porque los astrnomos antiguos habian adoptado el de Dioses Cabiri y de Samotracia, para designer los dos de la constelacion Gminis; aunque algunos los conocen con los nombres de Apolo y Hrcules, dados tambien al prime- ro. Atenio nos dice: "que el jven Cabiri, muerto como queda dicho, no es otro que el Dionisius Baco de los griegos." Los pelasgos, antiguos habitantes de la Grecia, que se habian establecido en Samotracia, celebraban estos mismos Misterios, cuyo origen es desconocido, adorando Castor y Pollux como dioses protectores de los marines. Estaba en Delfos el sepulcro Oe Apolo, lugar en que habia sido abandonado su cadver, despues que Piton, la ser- piente polar que anuncia el otoo invierno, le habia ase- sinado; serpiente que su vez fu vencida por Apolo el Sol, al pasar este el 25 de Marzo, por el Cordero equinoc- cio de Esto. Hacian aparecer en Creta Jpiter, Amon al Sol, en el moment de encontrarse en Aries y acom- paado de los atributos de este signo equinoccial. "Amon. dice Marciano Capella, era Osiris, Adoni Adonis, Atys y otros dioses que representaban al Sol, los cuales tenan su iniciacion religiosa y eran tambien enterrados aparente- mente en un sepulcro. Era una de las primeras ceremonies de sus Misterios la de poner al iniciado una piel blanca de cordero, origen del delantal igual usado al present en Ma- sonera." Todas estas muertes y resurrecciones, emblemas fnebres, aniversario de acontecimientos tristes alegres, cenotafios y sepulcros erigidos los dioses, imgenes del Sol, en distintos lugares y acatados bajo nombres diferentes, no han tenido otro objeto que el de presentarnos bajo un modo alegrico las alternatives de la luz, la cual consi- deraban como al fuego sagrado de donde se desprenden nuestras almas, en guerra constant con la material, princi- pio del mal, que su vez combat su rival, el principio del bien, emanacion del creador. Leemos en Clemente de Alejandra: "que todas estas muertes y resurrecciones que vemos simbolizadas en los Misterios y que presentan un carcter religioso, proceden de un mismo origen, aunque aparecen bajo formas diferentes, pues todas se refieren la muerte y resurreccion aparente del Sol, alma del Univer- so, fuente de vida y movimiento del mundo sublunar, cau- sa de nuestra inteligencia, destello del sr increado yprin- cipio de toda luz." Creian que era el Sol un lugar de puri- ficacion de las almas donde estas concurrian con tal ob- jeto; y segun los telogos, una de las entradas por donde regresa el alma la mansion de la luz y del bien. Esta es la razon porque en los Misterios de Eleusis, el Dudonkos (primer official, despues del Hierofanta, el cual representa- ba al Gran Demiurgos Creador del Universo), aparecia en el interior del templo, representando al Sol y all reci- ba al candidate. El emperador Juliano, y Salustio el filso- fo, creian: que las vicisitudes que experiment el padre de la luz, tenan algun influjo sobre las almas, porque suponian que, formadas de la misma material que aqul, deban parti- cipar de su suerte, ya fuese favorable adversa. Deban su- frir con l y regocijarse al verle triunfar del poder de las tinieblas y recobrar su esplendor, cuya prdida turbaba el sosiego de las almas, para las cuales nada es tan terrible como la ausencia de la luz. Era en los Misterios una creen- cia cierta, el ser los padecimientos del Dios (el Sol) su muerte aparente, un beneficio que aquel dispensaba al hombre. As en tal concept el gran sacerdote de Mi- tras exclamaba: "Su muerte os ha salvado." El gran se- creto motivo de la representation trgica celebrada en los Misterios, era el siguiente: que la resurreccion del dios, seguro ya de la victoria sobre el poder de las tinieblas, era tambien un bien para las almas virtuosas que por su pure- za fuesen dignas de compartir con lsu gloria. Presenciaba el iniciado un espectculo en el cual se le daba una idea del poder de los agents principles de la causa universal y del modo en que estaba dispuesto el Universo: siendo MIS