.== DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONIF.-.A ejrcitos guerreros, animaba los valientes, inspiraba in- geniosas estratagemas los generals, y hacia llegar el so- plo de la prudencia en los consejos. Ulises, Aquiles y todos los magnnimos heroes griegos, le debieron la prudencia y el valor que les di tanta celebridad. Minerva es completa- mente opuesta Marte y Belona, divinidades feroces que no se complacian mas que en la sangre y en la carnicera y que combaten ciegamente tan solo por el gusto de pelear; por esto Marte le caus siempre el mayor horror. Cuando combatieron los griegos delante de Ilion para reparar el ultraje que se habia inferido uno de sus reyes por el hijo de Priamo, Marte tom el partido de los troyanos; Mliner- ra para oponrsele, se puso combatir al lado de los grie- gos. El feroz dios de la guerra fu el primero en atacar la inmortal. Con rabioso mpetu arroj su ja.velia contra la. formidable gida, que ni el rayo mismo delpotente Jpiter, podia traspasar. Pero la diosa, retrocediendo, cogi con su poderosa mano una piedra negra que yacia en el campo y lanzndola contra Marte, le hiri en el cuello. Privado de sus fuerzas el dios cay tendido al suelo y con su cuerpo cubri siete fanegas de tierra, su cabellera se emblanque- ci con el polvo y sus armas se esparcieron su alrededor. As Minerva superaba Marte en los combates, y no era menor su autoridad con el resto de los dioses, soprepujan- do en los juicios de los hombres y de los dioses todos los inmortales, por su prudencia y por la sabiduria de sus consejos. Neptuno, el dios de las olas, el hermano del rey de los dioses, le disputaba el honor de dar el nombre una ciudad recien edificada en las riberas del Atica; para diri- mir su contienda resolvieron, que aquel de los dos que pro- dujera la cosa mas til para los mortales,seria declarado el vencedor. Neptuno hiri la tierra consu tridente,y un her- moso corcel se desprendi arrogante de sus flancos entrea- biertos. Entusiasmados los dioses, aplaudieron calurosa- mente tan bella aparicion. Minerva entonces toc su vez la misma tierra con el cuento de su lanza, y seguidamente, esta se vi cubierta de una rica alfombra de olivos, carga- dos del dorado fruto, pronto dar, por la presion. el pre- cioso aceite que nutre los hombres y calma sus heridas. Neptuno fu alabado, pero la sbia Mlinerva obtuvo el pre- mio displitado. Si Minerva era sbia, just y poderosa, no fu por cierto, ni menos casta, ni menos pura. Jams el amor pudo conseguir ejercer el menor imperio sobre su corazon. Y en las regions del Olimpo en donde Venus os- tentaba su voluptuosa desnudez, Minerva iba siempre pi- dicamente vestida. La casta diosa llevaba tan lejos este escrpulo, que cuando, celosa de sus preeminencias, quiso disputar el premio de la hermosura la reina de los cielos y la reina de los amores, compareci vestida ante el pas- tor de Ida que debia juzgarlas. Codiciosas de obtener la protection de una diosa tan poderosa, los mortales le tri- butaron porfia, el culto mas brillante. La Beocia, la Ar- cadia, el Peloponeso, la adoraron estableciendo en compe- tencia las fiestas mas suntuosas en su honor. Se le consa- graba el olivo, su rbol favorite; el mochuelo, smbolo de las meditaciones nocturnas; el gallo, simbolo de la vigilancia y el dragon emblema de la alta sabidura. Pero ningun pueblo le rindi un culto mas entusiasta y mas famoso, que el de Atenas, por quien la diosa demostr siemprela mayor pre- dileccion. All en las orillas del Iliso, cada cuatro aos se honraba Minerva con un triple combat, carreras, jue- gos gimnicos y certmenes musicals, que duraban seis dias. El primer dia tenan lugar las carreras pi. Los que tomaban parte en ellas, partisan de Cermica y atrave- saban la ciudad, llevando todos una antorcha encendida en las imanos, que se cambiaban sucesivamente, declarn- dose vencedor aquel que llegaba al trmino designado conservando la antorcha encendida. Despues segua el combat gmnico, en el que los atletas lucian su fuerza y destreza, y por ltimo los certmenes msicos y poticos. En estos se cantaban alabanzas alarmodio y Aristogi- ton, nobles jvenes que sacrificaron su vida para library los atenienses de la tirana de los Pisistratos, y tambien las hazaias de Trasibulo, que arroj los treinta tiranos. Des- pues de estos combates venia una procesion general, en la que era llevado con la mayor pompa un velo bordado de oro, sobre el cual se hallaban artsticamente representados, los hechos guerreros de Pallas. Este velo, iba sujeto una nave que llevaba el nombre de la diosa. Esta embarca- cion, con sus velas desplegadas y adornada con mil ramos, era conducida por tierra desde la Cermicahasta el templo eleusiano, arrastrada, no por caballos ni ninguna otra bes- tia de tiro, sino por unas mquinas ocultas; aunque el vulgo pretendia que era la diosa que lo hacia avanzar por una fuerza r isteriosa. Esta procesion presentaba un aspec- to augusto y majestuoso: rompian la march los viejus lie- vando verdes ramos de olivo en las manos; seguian las da- mas atenienses, ya de edad como los primeros y llevando tasmbien rsmos agradables la diosa. Venia despues la parte fuerte y viril de la poblacion, armada de escudos y lanzas y acompaados de los extranjeros establecidos en Atenas. Estos ltimos llevalan una azada, instrument propio para remover la tierra, smbolo del culto que se rendia la diosa como protector de la agriculture. A los hombres seguan taml:ien las mujeres atenienses y estas las extranjeras, que llevaban unas cubas para sacar t agua. El tercer cuerpo, lo formaban los adolescents de ambos sexos. Los jvenes con la cabeza coronada de flores, iban cantando himnos en honor de la diosa. Las niias lie- vaban unas canastillas, en las que estaban colocados los Solbjetos sagrados necesarios para la ceremonia, cubiertos con un velo para ocultarlos la vista de los espectadores, La depositaria de estos objetos, muchos dias antes de to- carlos y de distribuirlos las nias atenienses, debia ha- berse pi eparado convenientemente guardando una rigurosa continencia, con preferencia, toda su vida debl haber sido un modelo perfect de pu eza y de virtud. Uno de los mayores honorees pal a una jven, era el de haber sido ele- gida para desemperar este noble y augnsto ministerio, asi como era la mayor vergenza cuando se juzpgaa alguna indigna de ello. Estas vrgenes iban seguidas de las jve- nes extranjcras, que les llevaban parasoles y asientos. Por iltimo cerraban la nimrcha las tiernas criaturas, los peque- fuelos que iban aprender cmo se adora los dioses. Los religiosos versos de Honmero y de lcs poetas inmortales de la Grecia se cantaban en esta fiesta con acentos supli- cantes, que la diosa protector de Atenas escuchaba ben- vola desde las alturas del Olimpo, y en agradeciniento, derramaba en la urna de sus adoradores, la fuerza, el valor y la inteligencia. La estatua de Minerva, figure en los tem- plos simbl6i os, como emblema de la sabidura sea una de las tires columns sobre que descansa la orden. Arbol de Minerna, el olivo, fruto de Minerva, la oliva, pjaro de , Minerra, el bvu,' (':). MINERVA (Orden de)-Vase Sabio. MINERVA (Hermano de)-Vase Minerval. MINERVA (Discpulo de)-DTcsignbanse con este titu- lo los miembros de la Masoncjia Palldica, que formaban la rden de los Siete Sabios (). MINERVAL-Honorarios que pagaban antiguamente los escolares sus maestros, segun unos, el dia de los idus, y, segun otros, nicamente en la poca de las fiestas miner- vales, que se celebraban en honor de Minerva durante los imeses de Flerero y Marzo ('). MINERVAL 6 HERMANO DE MINERVA-Grado 2.O de los llamados preparatorios de los Iluminados de Bavie- ra (1777) (a). MINIS 6 MIMIR-Clebre gigante de la mitologa del Norte, dios de los herreros y el artist metalrgico por ex- celencia. Segun el Edda habitat en un pozo de agua cristali- na, en el que Odin, el Monocle Supremo v cada noche ocultar sus miradas. Cada maana al romper el da, Mimir, toma la bebida inmortal, en esta joya que el dios de las batallas le ha abandonado en el abismo. En este pozo, es fcil reconocer al Ocano al sol poniente. Por esto, toda sabiduria, toda inspiration, sale del pozo de MlTimir. En efecto, el agua fecundada por el fuego, se dice que es la madre universal (:';). MINISTRO-Titulo delos cinco sacerdotes qu' presidian las ceremonies de la iniciacion en los misterios de Isis (*). A Ttulo de los caballeros 1.0 y 2.0 Vigilantes de la Corte del Mnste Sina, sea de las Logias de los Caballeros de la Serpiente de Bronce grado 25.0 del Rito Escocs Anti- guo y Aceptado,y de los miembros constituyentes del gran Consejo general del grado 89.0 del Rito de Misraim('). MINOR-Grado 5. de los Rosa Cruces Ai~mnanes (). MINOS-Clebre legislator, rey de Creta. Hijo de Jpi- ter y de Europa, hermano de Radamanto y de Sarpedon, y padre de Deucalion y de Ariadna. Despues de muerto fu nombrado juez de los infiernos, entregndole la urna fatal que contiene la suerte de los mortales, citando las sm)mras ante su tribunal y sometiendo su vida al mas severo ex- men. Unido Jpiter por los lazos de la amistad, cada nueve aos, tenia una entrevista con el soberano de los dioses que le aconsejaba lo que debia hacer para gober- nar con acierto. De aqu la sabidura de sus leyes y el po- der prodigioso que ejercia. Se le represent sentado en me- dio de las sombras, y asistiendo al litigio de su propia cau- sa (*).-V. Misterios. MISCHTAR-(Ministerio) Palabra especial de los Ka- MIS