MEM :=- ------.. DICCIONARI ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 528 Masonera, para ir robustecer la Gran Logia Real de Inglaterra, que sali en 1785 de su larga oscuridad, para ocuparse nicamente de la propaganda y colacion de los altos grados, dejando abandonada la direction del simbo- lismo la Gran Logia de Edimburgo (u). MEMFIS-Rito fundado por los hermanos Marconis y Moutet en 1839, introducido en Paris; Marsella y Bruselas, y calcado sobre muchos de los grados del Rito de Misraim. El Rito de Memfis, llamado tambien Oriental, es de tres series de grados hasta un total de 92, que son los siguientes: PRIMER SERIES Aprendiz. Compaero. Maestro. Maestro Discreto. Maestro Arquitecto. Maestro Sublime. Maestro Justo y Perfecto. Caballero de los Elegidos. Caballero Elegido de los Nueve. Caballero Elegido de los Quince. Sublime Caballero Elegido. Caballero Gran Maestro Arquitecto. Caballero Real Arca. Caballero de la Bveda Sagrada. Caballero de la Espada. Caballero de Jerusalem. Caballero de Oriente. Caballero Prncipe de Rosa Cruz. Caballero Prncipe de Occidente. Caballero Gran Pontfice de Jerusalem. Caballero Gran Maestro del Templo de dura. Caballero Noaquita de la Torre. Caballero del Libano. Caballero del Tabernculo. Caballero del Aguila Roja. Caballero de la Serpiente de Bronce. Caballero de la Ciudad Santa Caballero del Templo. Caballero de Johan del Sol. Caballero de San Andrs. Caballero Gran Kadosh. Gran Inquisidor Comendador. Soberano Prncipe del Real Misterio. Caballero Gran Inspector. Gran Caballero del Templo. la Sabi- SEGUNDA SERIE Caballero Filalete. Doctor de los Planisferios. Sabio Sivaista. Prncipe del Zodaco. Sublime Filsofo Hermtico. Caballero de las Siete Estrellas. Caballero del Arco de los Siete Colores. Caballero Supremo Comendador de los Astros Sublime Pontfice de Isis. Rey Pastor de los Hutz. Prncipe de la Colina Sagrada. Sabio de las Pirmides. Filsofo de Samotracia. Titan del Cucaso. Hijo de la Lira. Caballero del Fnix. Sublime Scalda. Caballero de la Esfinge. Caballero del Pelcano. Sublime Sabio del Laberinto Pontfice de Cadmia. Sublime Mago. Prncipe Brahman. Pontfice de la Ogygia. Caballero Escandinavo. Caballero del Templo de la Verdad. Sabio de Ielipolis. Pontfice de Mithra. Guarda del Santuario. Prncipe de la Verdad. Sublime Kavi. Sapientsimo Mouni. Gran Arquitecto de la Ciudad Misteriosa. TERCERA SERIES 69. Sublime Prncipe de la Cortina Sagrada. 70. Intrprete de los Jeroglficos. 71. Doctor Orfico. 72. Guarda de los tires Fuegos. 73. Guarda del Nombre incomunicable. 74. Supremo Maestro de la Sabiduria. 75. Soberano Prncipe de los Senados de la Orden. 76. Soberano Gran Maestro de los Misterios 77. Supremo Maestro del Sloka. 78. Doctor del Fuego Sagrado. 79. Doctor de los Vedas Sagrados. 80.' Sublime Caballero del Toison de Oro. 81. Sublime Caballero del Tringulo Luminoso. 82. Sublime Caballero del Sadah Temible. 83. Sublime Caballero Tesofo. 84. Sublime Gran Inspector de la Orden. 85. Gran Defensor de la Orden. 86. Sublime Maestro del Anillo Luminoso. 87. Gran Regulador General de la Orden. 88. Sublime Prncipe de la Masonera. 89. Sublme Maestro de la Grande Obra. 90. Sublime Caballero del Knef. 91. Soberano Prncipe de Memfis, Jefe del Gobierno de la Orden. 92. Soberano Pontfice de los Magos del Santuario de Memfis. A Memfis, la Mioph de los hebreos, llamada ,lenf por los rabes. Ciudad important y una de las capi- tales del antiguo Egipto en la Heptanmida, "situada sobre la ribera izquierda del Nilo, 35 kilmetros S. de la punta del Delta; 20 kilmetros S. de la modern ciudad del Cairo; al E. de Sakkarah y un poco al S. de las clebres pirmides de Gizh." "Si precisamos asi la situation de la antigua Memfis, dice un sabio orientalista, es porque su emplazamiento, ignorado por espacio de muchos siglos, y descubierto duras penas por los sabios que se agregaron la expedicion de los franceses al Egipto, se halla hoy dia cubierto de plantaciones de palmeras, en medio de las cuales se encuentran los fragments de alguna que otra estatua, algunos informes montones de piedra y escom- bros, y las dos pobres y pequeas aldeas de Mithrain y Redrechein." Y sin embargo, sobre este triste v desolado suelo, se elev en otro tiempo una de esas ciudades ma- ravillosas, cuyas proporciones y monumentos gigantescos. hacen que parezcan microscpicas las mayores construccio- nes de nuestros dias. Segun los datos que se han ido reco- giendo de los textos de los antiguos escritores griegos y latinos, Memfis media 10 kilmetros de longitud por 5 de latitud, asegurando Diodoro de Sicilia, que su perimetro era de 150 estadios (28 kilmetros). Las plazas, los jardi- nes y otros sitios pblicos, ocupaban gran parte de esta inmensa superficie (50 kilmetros cuadrados) que poblaban 700,000 habitantes. Entre los numerosos templos que le daban just renombre, tenia cuatro muy celebrados, tanto por la fama de su santidad, como por su magnitude y magnificencia extraordinarias. Estos eran e! de Phtha. dios tutelar de la ciudad, cuya divinidad se ha asimiiado por Tambloski, el Vulcano de los griegos; el de Ira Hathor; el de Apis y el de Serapis. El temple de Phtha, engrandecido y adornado constantemente porla li- beralidad de casi todos los reyes, tuvo para el E-ipto la misma importancia que el temple de Ammon, de Tebas. v fu objeto siempre de la mayor veneracion. El de Serapis. que h muchos siglos habia desaparecido debajo de las arenas, fu recientemente descubierto por el sabio Mariette. "Es, dice ste, un templo colosal, precedido por una ave- nida de 600 sphinx, que terminal en un hemiciclo formado por las estatuas de Pndaro. Licurgo. Solon. Eurpides. Pi- tgoras, Platon, Esquilo, Homero y Aristteles, que han podido reconocerse fcilmente por sus atributos y por sus nombres escritos visiblemente en griego. Los hipogeos en los que eran depositadoslos cadveres de los Apis, forma- ban parte del Serapeum. Esta parte del monument, est toda ella abierta en la misma roca: cada uno de los Apis, tenia una cmara fnebre sepulcro, especial y separada. de las que se cuentan un centenar. Lo que d una grand- sima importancia histrica este descubrimiento, son las inscripciones que se encuentran en cada una de estas se- pulturas, en las que se consigna la preciosa fecha de la muerte del toro sagrado, relacionada con el ao corriente del prncipe reinante. Esto ha permitido fijar ya de una manera precisa, la cronologa de las ltimas dinastas fa- ranicas. Un nmero considerable de calls y galeras, for- 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68.