MED ----- DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 526 XII. Tratars de buscar la verdad, sers just y huirs i de la ociosidad. A AMximas. La espada de la palabra, es mas fuerte y mas duradera que la del hierro (Marconis). El Universo es la patria del mason. Unidos por un lenguaje misterioso, los masones esparcidos sobre la superficie de la tierra, en to- das las parties en donde hayan penetrado las luces, no for- man mas que una sola familiar, un solo pueblo de hermanos. Un lazo sublime los une todos: La Beneficencia (El mis- mo). La Masonera/,es una emanacion de la divinidad (Saint Martin). El francmason, es el ciudadano del Universo (Clavel) (,.). MAXIMILIANO-Emperador de Alemania. En 1498 sancion les Estatutos y Reglamentos de la confraternidad de los cortadores de piedra (canteros) de Strasburgo, y la revision de los antiguos estatutos verificada en Ratisbona por los jefes de las grandes Logias alemanas, en 25 de Abril de 1459 (4). MAXIMILIANO (Leopoldo Julio)- Ilustre miembro y protector de la Francmasonera (1797) (). MAYER (Juan)-Maestro y Arquitecto de Berna, miem- bro ilustre de la Confraternidad de los Francmasones, y uno de los firmantes de la segunda Constitucion de Estras- burgo en 1563 (3>). MAYER (Luis)- Sabio aleman y escritor masnico; au- tor, entire otras, de una obra titulada El Santo de los Santos masnicos (*). MAYER (Miguel)-Sabio aleman, mdico del empera- dor Rodolfo y uno de los miembros que constituian la tan cflbre cuanto misteriosa y desconocida sociedad de Los Hernmanos de la Rosa (CAs de la Haya en 1622 (-:;). MAYEROTTO-Distinguido literato aleman y uno de los pocos elegidos por Federico II de Prusia, quienes en- carg la organization de la Orden de los Arquitectos de Africa (1768) (4). MAYO-Tercer mes del calendario romano antes de la reform de Julio Csar, que pas ocupar cl quinto lugar en el calendario Juliano,conservando despues el mismo puesto en el Gregoriano. Algunos etimologistas creen que la voz Mayo design el mes que antiguamente se hallaba con- sagrado Maya, la madre de Mercurio, la diosa de la Tier- ra que alimenta los hombres. Este mes dicen otros que fu llamado Maius por Rmulo, en consideration los se- nadores y las personas distinguidas de la ciudad. los que se llamaba Majores, as como el mes siguiente se llam Junio en honor de los ms jvenes (in honoremi juniorunm de los que se servia en la guerra. Este mes se hallaba co- locado bajo la protection de Apolo, dios del Sol, y era c- lebre por las fiestas y ceremonies que tenian iugar durante el mismo, de las que aun se notan vestigios en las costum- bres de la Edad Media. Se represent elmes de Mayo, bajo la figure de un jven coronado de flores, que lleva un ramo de las mismas en una mano y el signo de Geminis en la otra, rodeado de rosas (). A El tercer mes del calen- dario masnico (*).-V. Misterios. MAYOR (Adepto)-Ttulo del grado 6. de la Sociedad de los Hermanos de la Rosa Cruz (-). MAYOR (Iluminado)-Ttulo del grado 4. del Rito de los Iluminados de Baviera, fundado por el professor Weis- haupt en 1776 (4). MAZO-Vase Martillo. M.'. B.'.--Abreviatura de la palabra sagrada de los maestros masones. M.'. B.'. N.'.-Abreviatura de uno de los lemas del gra- do de Rosa Cruz, que traducido significa: el hijo de la viuda ha muerto. M'. C.'.-Abreviatura del cargo de Maestro de Ceremo- monias. Tambien se describe M.'. de Cer.'. MEALLET-Erudito mason, muy versado en los estu- dios de la Antigiedad, y uno delos miembros que ms con- tribuyeron dar realce al Rito de Misraim raz de su introduction en Francia. Este hermano, que gozaba de una just y merecida reputation, fu colocado al frente de la Logia El Arco Iris, (le Pars, la primera que se fund segun el nuevo sistema. No teniendo ritual especial, el hermano Meallet, compuso el de Aprendiz misraimita, que, al decir de un reputado escritor, es uno de los mejo- res que se conocen y en el que se halla impreso todo el genio y el estilo de la antigua iniciacion (4). MEBORAK (Benedictus)-Uno de los grandes nombres de Dios, que se supone se hallaba grabado sobre una de las piedras preciosas que adornaban el racional del sumo sacerdote de los judos, segun la instruction de los Grandes Arquitectos de Heredom, grado 6.0 del Escocismo Refor- mado (:). MECHIR-Nombre del 6.0 mes de aio lunar dc los an- tiguos egipcios (4). MEDALLA-Pieza de metal que se acuia para honrar algun personaje ilustre, para conmemorar el recuerdo de alguna cosa. Antigua moneda entire los griegos y los romanos. En el lenguaje simblico se da este nombre una cantidad cualquiera de dinero. As se concede un infor- tunado la medalla de veinte ladrillos, sea de veinte reales pesetas, segun sea el valor conventional que las Logias sealen las medallas (#). A Atributo de que se sirve la Masonera para distintivo, no solo de muchos grados, sino da muchos cargos y hasta para diferenciar unas Logias de otras. MEDIADORES DE LA NATURALEZA-Titulo de la primera Logia del Rito de Misraim que se constituy en Lausana hcia el ao 1822 y que fu anatematizada por el Gran Oriente Helvtico Romano. Esta Logia, erigida por su propia autoridad en potencia del nuevo rito, pretendi sustituir por este, al antiguo escocismo que se practi caba en; Suiza; pero los pocos adeptos que consigui reunir, la abandonaron muy pronto .y dej de existir en 1826 (;-,). MEDIA NOCHE-Hora igualmente distant de la pues- ta que de la salida del sol. Momento en que el astro solar, pasa por el meridiano opuesto al de un lugar. Los Apren- dices, Compaeros y Maestros masones y muchos otros grados masnicos, cierran simblicamente sus trabajos media noche en punto ( ). MEDICINA-Ciencia de precaver y curar las enferme- dades. Se represent la medicine bajo la figure de una mujer ya entrada en aos, para significar que la experien- cia es la base del arte: se halla en actitud de contemplar una figure de la naturaleza, objeto continue de sus obser- vaciones y se apoya en un bculo nudoso, smbolo de las dificultades que acompaan su studio. Laserpiente cuya piel se renueva, emblema de la salud, rodea este bculo que descansa en las obras de Hipcrates y de Galeno. El gallo consagrado antiguamente Esculapio, puede tomar- se por la expression de la vigilancia, tan convenient al m- dico, as como la brida y el freno que se ven los pis de la figure principal, por la de la templaza indispensable al convaleciente (). A lledicina.-V. Misterios, Diferen- cias. MDICIS (Duque de)-Vase Persecuciones. MDICIS (Juan de)-Duque de Florencia. Magister, (maestro) jefe en 1562 de la rden de las corporaciones masnicas, que tenian la esclusiva para la construction de los puentes y calzadas y que eran conocidos con el nombre de Pontfices (pontoneros) (-4). MEDIO DIA-La hora en que el sol se encuentra en el punto ms alto de su elevacion horizontal, y desde el cual empieza descender Punto cardinal del horizonte que marca la direction en que se encuentra el sol en mitad del dia. Viento opuesto al Norte Tramontana, que viene di- rectamente de la parte del Medioda, representado bajo la figure de un jven mozo, de median estatura, quien el sol rodea con sus rayos, y sobre cuya cabeza cae plomo. Viste un traje rojo amarillento, ceido al cuerpo con un cinturon azul turqu en el que se ven representados los sig- nos de Tauro, Virgo y Capricornio. Tiene en la mano dere- cha unas flechas y en la izquierda una rama de loto (4). A Medio dia es la hora en que simblicamente acostum- bran abrir sus trabajos los Aprendices, Compaeros, Maes- tros y muchos otros grados de la escala masnica (:;4). A Columna del Medioda. Llmase as la del Sur la de los Aprendices y Compaeros (). , MEDSCHALICOL.HICKMET--Que significa sociedad de la sabidura. Nombre que se di una sociedad de is- maelitas propagadores de la doctrine de Abdallah, cuyo principal asiento residia en el Cairo en el ao 1604. Esta sociedad celebraba dos asambleas semanales en el darol- hicnket (casa de la sabidura), presididas por el Daiol-doat (misionero supremo) jefe de la misma. A estas asambleas asistian hombres y mujeres que se reunian en salas separa- das. En la casa de la, sabidura habia una rica y escogida biblioteca, mquinas, tiles instruments de las diferen- tes ciencias y artes. Todos los concurrentes podian usar y servirse de ellos, y al que lo deseaba le facilitaban perga- mino, plumas y tinta. Tambien habia profesores y maestros de todo gnero que daban conferencias y cursos pblicos de enseanza, que frecuentemente eran presididos por los mismos califas. Sin contar estos medios de instruction que estaban disposition del pblico, la sociedad subvencio- naba tambien muchas ctedras particulares, en las que nicamente se admita aquellos que parecian mejor dis-