517 DICCIOnAmIO EmCICLOPrDICO DE LA MASONERIf MAN cuatro primeras figures de la lmina VIII, representan los mandiles de los grados de Aprendiz y Compaero en todos los ritos, el de Maestro del Rito Escocs y el de Maestro del Rito Ingls. A Muchos Venerabes y oficiales de Lo- gia estn en la creencia de que pueden dispensarse de llevar el mandil de su grado.y que es suficiente la joya distintiva de su cargo, para poder entrar en trabajos. Esto, como ha- ce observer muy acertadamente el hermano Ragon, es un error y una falta. El mandil, smbolo del trabajo, es el ni- co distintivo que da derecho al mason, para entrar en los templos y tomar parte en las tenidas, siendo por consiguien- te, indispensable para todos los hermanos incluso el- Venerable y los dignatarios. Las joyas de los grados y de los cargo, son tan solo la condecoracion, mientras que el mandil es el verdadero vestido masnico. En las tenidas de algunos altos grados estn dispensados los hermanos de ce- ir el mandil, porque simblicamente el trabajo ha acaba- do para ellos; pero en los trabajos simblicos en donde se figure que ste empieza, el mandil es obligatorio (#). A Como emblema astronmico, el mandil por la forma semicircular que afecta, simboliza el hemisferio infe- rior (4). MANDU-Mendes en griego. Si Osiris era toro; Isis, vaca; Nannuman, puerco espin; Cneph, serpiente, etc., et- ctera, porque Mendes, dice Bascherelle, no habia de ser macho cabrio? Existan sus razones para que asi fuera. Es- te animal, en efecto, es muy prolfico y es sobradamente sabido que en el fondo de toda la teogona oriental, des- pues de bien analizada, se encuentran siempre en ltimo re- sultado estos dos grandes principios: Fecundacion y Pro- duccion. Jablonski cree tambien que el nombre de Men- des significaba muy fecundo. Pero esta calidad pertenecia igualmente Amon 6 Cneph, Fta, Fre, etc., por lo que Mendes represent todas estas divinidades. Como macho cabro, es el fecundador por escelencia, dndole una cabe- za de carnero, se convertia en Amon-Knef; por ltimo el Sol Fre, frecuentemente era llamado Mandu-Li, y bajo este nombre tenia un templo magnfico en Kalabche, la an- tigua Talmis de la Nubia. Esto es lo que nos ensean los monumentos, con los cuales concuerdan perfectamente muchos autores. Diodoro y Sisdas, dicen que los egipcios honraron al macho cabro porque estaba consagrado la virtud generativa. Diodoro le toma por Osiris (el Sol) y He- rodoto hace de l uno de los ocho grandes dioses delEgip- to. En muchas ciudades del bajo Egipto, el macho cabro y la cabra eran considerados como animals sagrados in- violables y en Panpolis, tenia un templo en donde era ali- mentado y honrado al igual que Apis en Memfis. Su muerte era tambien motivo de consternation y de luto general, y su carcter de gran fecundador daba lugar ceremonies que nos abstenemos de resear (#). MANEMAHARABAK-Segunda palabra velada del Es- cocs de la bveda sagrada de Jacobo VI, grado 20. del Rito de Misraim. Esta palabra, que est tomada de los ri- tuales arreglados en Charleston para el Rito escocs, es una corruption de la frase bea macheh bemearah, cuyo sentido se encuentra aplicado en el grado 14.0 Escocs. Otros rituales, tratando de subsanar este error consignan la palabra Moabon. Pero puesto que este grado no es mas que el 14.0 del mencionado Rito Escocs, con la sola dife- rencia de ocupar el 20.0 lugar en la escala misrahimita, es evidence que la verdadera palabra debe ser el Ma'cSo- bim que se consigna en todos los catecismos de este grado (~). MANERIY-Sobre las ruinas de la antigua iniciacion de los magos, se alzaron en Persia despues del siglo m muchas asociaciones misteriosas, que mezclaron con las doctrinas de Zoroastro algunos dogmas nuevos, tomados en su mayor parte del gnosticismo. Una de estas asociacio- nes, que lleg adquirir much importancia, fu la de los Maneriy, conocidos posteriormente con el nombre de ma- niqueos (4). V. Maniqueos y Manes. MANES-Fundador de la secta de los maniqueos que vivi en el siglo ni. Negaba el Antiguo Testamento, predi- caba que J. C. era el nico profeta, y pretendia ser el di- vino Paracleto anunciado por ste, Su doctrine se esparci por la India, la China, la Persia, etc. Naci en Persia hacia el ao 267y fu condenado muerte por el rey de este pas, cuyo hijo habia prometido temerariamente que le curara de una mortal enfermedad. En memorial de su trgico fin, sus discpulos celebraban cada ao la entrada de la primavera, una fiesta fnebre, llamada Bema. Una de las doctrinas de Manes era la trinidad gnstica: un Dios, y dos principios, el bueno y el malo. El padre habitaba en una mansion desconocida, resplandeciente de luz celestial; el hijo era el Sol, y el espritu, los aires. Durante su vida Manes tuvo doce apstoles. (V. Maniqueismo y Mani- queos) (*). A Llambanse as las almas de los muertos, las que tambien se honraba invocndolas bajo el nombre de Lares, Larves y Lemuros. Cuando muere el hombre, su alma, que aun conserve la forma material, desciende los infiernos para ir aumentar la innumerable muche- dumbre de las sombras. All, segun la creencia de los griegos, permaneca eternamente, sometida al imperio de Pluton, el Jpiter del sombro imperio. Si habia sido just sobre la tierra, iba residir en el delicioso Eliseo, si habia sido perverse, iba expiar sus crmenes en el negro Tr- taro, en donde era atormentada por las terrible Eumeni- des. Los etruscos creian que las almas volvian sobre la tierra, en donde daban vueltas alrededor de sus tumbas y bajo el techo de los palacios de las cabaas, en donde habia acabado su vida mortal. La piedad filial, uniendo siempre una idea respectable al recuerlo de un padre que- rido deunamadre adorada, di motivo que losManes pa- ternales vinieran ser verdaderos genios y dioses tutelares que reclamaban la adoracion de la familiar. Bajo este punto de vista, los Manes se convertian en dioses Lares y Pena- tes, y venan presidir, como tales, el bienestar de sus descendientes. Cada familiar, tenia pues sus 'ioses Lares, cuyo nmero iba siempre en aumento progresivo, me- dida que la muerte venia arrebatar alguno de sus miembros, notable por sus virtudes. Estos dioses familiares eran representados por pequeas figures que ordinaria- mente tenian la imgen de un perro sus pis, por estar consagrado este animal la guard de la morada del hombre. Estas imgenes solian colocarse encima de la puerta de las casas y con preferencia junto al hogar, en unos nichos practicados exclusivamente para este objeto. Era uno de los consuelos mas dulces para las families, encontrarse cada moment en presencia de unas divini- dades queles ataian tan de cerca y que les eran tan propi- cias, porque si se dignaban entrar en sus casas, era para pro- curar toda clase de bienes y prosperidades la familiar, ale- jando todos los males que pudieran amenazarla. Esto era un poderoso aliciente para la virtud, por lo que los dioses Manes y los Penates, en union de Vesta, protectora del ho- gar, eran objeto cada dia de los votos de todos los morta- les. El nombre de Larves de Lemuros, era el que designa- ba los genios almas de los perversos, que al revs de los Lares, llevaban el espanto y la tribulacion en las ciuda- des y domicilios en donde penetraban (*). A El culto de los Manes se puede decir que fu el mas estendido, en todos los tiempos. Todas las naciones asiticas han consa- grado siempre un verdadero culto en honor de las almas de los muertos. Los griegos fueron iniciados en estas ce- remonias por Orfeo, cuyo templo fu mas tarde consagra- do la evocacion de las sombras, ya causa de esta insti- tucion religiosa con la que habia dotado la Grecia, como en recuerdo de su mujer Euridice, que l habia ido sacar de los infiernos. Los griegos creian en los Manes como hoy dia muchas jentes del campo screen aun en los aparecidos. Se les aplacaba y tenia propicios, ofrecindoles sacrificios, al igual que hoy hacindoles decir misas en sufragio. En Roma, en donde las sombras no infundian menos pavor que en Grecia, se les ofrecian sacrificios para obligarlas atemorizar los merodeadores nocturnos. Todas las esta- tuas que se han descubierto, llevan impresas sobre la cabe- za estas dos letras. D. M. que se traducen por Diis Manibus ( los dioses Manes). Se les consagraba el ciprs, las ha- bas y el nmero nueve, ltimo trmino de la series num- rica considerada aqu como smbolo del ltimo trmino de la vida. En las tumbas de los ricos se mantenian lmparas constantemente encendidas en honor suyo. Parece cierto que el nombre de Manes designaba no solo las almas de los muertos, si que tambien todo el mundo subterrneo. La Tierra, madre de espritus, lleva el nombre de Maia. La description del nundus, especialmente la que se practica- ba despues de la fundacion de una nueva ciudad, probable- mente segun el rito etrusco, es caracterstica. El mundus es una fosa, cuya parte inferior, que forma una cavidad esfri- ca, se consagraba los dioses Manes, es decir, los espri- tus de los muertos y los dioses que habitaban entire los mortales. La abertura superior se cerraba con una pie- dra, que se consideraba como la puerta del imperio subterrneo. Cuando se fundaba una ciudad, se empezaba por abrir la fosa y por echar en ella las primicias de las co- sechas, y cada uno de los asistentes, aadia un puado de tierra de su pas natal. Durante tres dias, el 24 de Agos- to, el 5 de Octubre y el 8 de Noviembre, el imperio de los espritus se dejaba abierto, tanto para los que en-