515 Dicciowion ENccIcLoP*DIco DE LA M5OAEEItA MAM de la iglesia; los Balios conventuales; los Grandes Priores y los Balios Capitulares. El Consejo complete, se compona: de los caballeros grandes cruces y de los dos caballeros mas antiguos de cada lengua.Los caballeros daban al Gran Maes- tro el ttulo de Eminencia y el de Alteza todos los dems sbditos y miembros de la Orden.Las lenguas, eran las dife- rentes naciones que concurrian la institution dela Orden en nmero de 8, saber: Provenza, Auvernia, Francia, Ita- lia, Aragon, Alemania, Castilla Inglaterra. Los jefes de es. tas 8 lenguas residian en Malta y se llamaba Piliers (colum- nas) y Balios conventuales. El jefe Pilier de la lengua de Provenza (que era la primera porque Gerardo, el fundador -de la Orden era provenzal) tenia el cargo de Gran Comen- dador; el Pilier de la de Auvernia, era el Gran Mariscal; el de la de Francia, Gran Hospitalario; el delade Italia, Gran Almirante; el de la de Aragon, Gran Conservador; el de la de Alemania, Gran Balo; el de la de Castilla, Gran Canci- ller, y el de la de Inglaterra, que dej de subsistir causa del cisma religioso, ejercia el cargo de general de infante- ra. El caballero mas antiguo de la Orden, fuese delalengua que fuere, tenia asiento en el Consejo ordinario, y los dos caballeros que le seguan en antigedad en el Consejo com- pleto. En cada lengua existan various Grandes Prioratos y adems de esta dignidad muchos Balos Capitulares, llama- dos as, porque tomaban asiento junto los.Grandes Priores en los Captulos provinciales. Cada Priorato tenia cierto nmero de comendaduras, de las que unas estaba reserva- das exclusivamente para los caballeros, y las otras se pro- veia indistintamente entire los capellanesy los sirvientes de armas. Adems de la gran comendaduria llamada Magistral, que el Gran Maestre podia conceder libremente al caballeroque mejor (tuviese por convenient) habia comendaduras lla- madas de justicia de gracia: se llamaban de justicia cuan- do se poseian por derecho de antigedad, que se caenta desde el dia de la reception, pero era necesa-io tambien, que todo aquel q,'e pretenliera una comendaduria, hubie- se servido cinco aos en Malta y hecho cuatro earavaas viajes por mar. Tambien se contaban como comendaduras de justicia las que se obtenian por mejoramiento; es decir, cuando despues de haber mejorado y reparado la comenda- dura que se disfrutaba, se obtenia otra mas important que pr3dujera mas rendimientos. Las de gracia, eran aquellas que concedia el Gran Maestro por derecho propio, los Grandes Priores. Adems de la Magistral, el Gran Maestro tenia derecho cada cinco aos de conceder dos comenda duras de gracia. De igual privilegio disfrutaban tambien los Grandes Priores. Los caballeros le Malta eran recibidos enla Orden de San Juan de Jerusalem, cuando satisfacian todas las condiciones y todas las pruebas que marcan los estatutos cuando obtenian dispensa del papa mediante un breve por una decision del Capitulo general de la Orlen. Estas dispensas se otorgaban cuando faltaban 31 candidate careca de alguneos cuarteles de nobleza, especialmente por parte de madre. Los cal-alleros eran recibidos de edad de minora como pajes de Su Eminencia el Gran Maestre. La edad requerida por los Estatutos era la de 16 aos cumplidos, para entrar en el noviciado 17 y profesar los 18. Todo noble que pretendia ingresar en la rden debiese presentarse en per- -sona ante el Captulo ante la Asamblea provincial del Gran Priorato del que dependia el pas region en q e hubiese na- cido. El aspirante debia acompaar la demand: su f6 de bautismo extendida en forma autntica, legalizada por el obispo y su gran vicario; el memorial de las pruebas conte- niendo los extractos copias de los ttulos que justificasen su legitimidad y nobleza, as como los de las. cuatro fami- lias paterna y maternas; sea del padre y la madre, de los abuelos y bisabuelos. Como estas pruebas deban remontar- se cuando menos un siglo, era necesario veces llegar -hasta los tatarabuelos ir mas ljoe aun en caso necesario. Adems de esto debia aeo apaar el blason y las armas de fa- -milia, pintadas y esmaltadas sobre pergamino. Si el padre, la madre alguno de sus abuelos hubiese nacido en la iu- ris liccion de otro Gran Priorato, el Captulo se dirigia ste por medio de un suplicatorio para que se hicieran y facilitasen las pruebas necesarias. Las pruebas denobleza ee hacan por ttulos y contratos; por testigos; por epitafios inscripciones y otros documents. Los Comisarios capitu- lares hacian tambien una sria investigation para averiguar si algun pariente del aspirante denegalo su nobleoa, por algun trfico, comercio por ejercer la banca, aunqueres- pecto este particular existia un privilegio en favor de los gentiles hombres de las ciudades de Gnova, Florencia y Luca, que no derogaban su nobleza por ejercer el comercio la gruesa. Una vez hechas las pruebas, los Comisarios las presentaban al Capitulo la Asamblea, y si las encontraban buenas y valederas, se remitian Malta cerradas y selladas por el Gran Prior. Al llegar all el aspirante, la asamblea de la lengua que perteneca el Gran Prior que hacia la presentation, examinaba de nuevo cuidadosamente las pruebas, y si eran aprobadas, el candidate era recibido caballero y su antigedad corria desde aquel dia, prvio el pago de su pasaje, que ascendia la cantidad de 250. escudos, y que hiciera la debida profession despues del novi- ciado. Las armas de la Orden consistan en una cruz de plata llamada de Malta, causa de su forma particular, pues la constituian cuatro aspas, mas anchas por los ex- tremos que por aquel donde se unen. Figuraba esta cruz, en campo de gules, con una corona ducal encima, y un rosa- rio rodeando el escudo, de cuyo extreme inferior pendia una cruz pequea con esta leyenda: Pro fide. Para mas por- menores de estaOrden, recomendamos la lectura de la His- toria de la Orden de Malta de M. Aisi, de la que hemos extractado estas lines (#). (Vase Saa Juan de Jerusalem). -Algunos autores han pretendido y pretenden aun, que la Masonera trae su origen delos Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalem, y por consiguiente que los Caballeros de Malta, sus continuadores, que estaban ntima- mente relacionados con ella. Esta aseveracion es puramen- te imaginaria. Lo que hay de cierto es, queAlhelstan, nieto de Alfredo el Grande, decidido protector de los masones, organize las corporaciones de Inglaterra bajo el mismo pi que lo estaban los colegios romanos, y no solo les di leyes para regirse, sino que habiendo hecho iniciar eu hijo el. prncipe Edwin, le puso al frente de ellas como Gran- Maestro. Bajo los reinados que sucedieron al de Alhelstan, la sociedad fu igualmente protegida por personajes de gran categora, prelados, prncipes y aun reyes, que se hi- cieron inscribir como miembros de la asociacion, figurando muchos de ellos en el catlogo de sus Grandes Maestros. En 1155 la Orden del Temple tom su cargo la adminis- tracion de las Logias de Inglaterra, cuya direction conser- v hasta 1199. Tres siglos despues la Orden de Malta se coloc al frente de las corporaciones, devolvindolas el brillo y prosperidad que habian perdido durante las san- grientas escisiones habidas entire las casas de York y de Lancastre. Pero la Masonera en 1492 se sustrajo del patronato de estos caballeros, eligiendo por Gran Maestro al Abad de Westminster, Jhon Islip. Como se v, la inter- vencion de los Caballeros del Temple y de Malta en la Masonera, solo fu incidental, y concrete la Inglaterra, sin que en manera alguna puedahacerse estensiva la rden en general. La historic nos ensea muy al contrario, que es- tos cal:allros, ljos de pensar en ello como algunos quieren suponer, tenan una idea tan completamente opuesta, que al lanzar Clemente XII en 1740, la tremenda bula de exco- munion contra los francmasones, el primero que se apre- sur mostrarse propicio los deseos del pontfice roma- no, y que se distingui entire todos, los dems soberanos, fu& el Gran Maestre de la Orden de Malta, que prohibit terminantemente las reuniones masnicas ilaugur una srie de persecuciones, que obligaron los caballeros que eran francmasones retirarse de la Orden y salir de Malta. Esto no obstante, las asambleas de las Logias con- tinuaron; la Inquisicion intervino y habiendo cogido infra- ganti seis caballeros, fulmin contra ellos las mas terri- bles sentencias. Todo lo que hizo entonces el Gran Maestre, fu moderar el rigor de aquel furibundo tribunal, contentn- dose con desterrar para siempre los seis caballeros. Los fa- bricantes de altos grados, sin tener en cuenta para nada la historic, no titubearon en sealarles un lugar muy distin- guido en la esfera masnica, as es que en el Gran Campa- mento de los Valientes Prnc pes del Real Secreto, gra- do 32. del Rito llamado Escocs Antiguo y Aceptada, se concede los Caballeros de Malta, junto con los Caballeros del Aguila Blanca y Negra, el ttulo de fieles guardianes del tringulo central, sea el centro del ejrcito, en el que resident los cinco prncipes, jefes del mismo (*). MALTA (Caballero de) Grado tercero del Orden de los Templarios de los Estados-Unidos de Am- rica (e). MALLETE-Nombre que se da al martillo que es sm- bolo de autoridad y corresponde al Venerable y los dos Vigilantes, para que por medio de sus golpes dirijan los trabajos de los hermanos. Se dice primer m-llete al cargo del Venerable, segundo mallete al del 1." Vigilante y tercer mallete al del 2.0 Vigilante. MAMMON-Dios de las riquezas en la mitologa siria,