563 =~;~-D;ab-d~ -4Ie~L~DOO13sc D~ iB MnalJmal~ti IR-==~- AN ipahnente este ttulo (*): A Cablllero cdel Tmein e 7d frblidrriri (fran). Grado 29.0: de 'o erie simbolic "&'~ Rito de. Memis (-).- MAESTRO COEN- Grado 6.&adel Sistema de Swedea- bbrg (*). A Grado 7:O del Rito Filosfico, en grades, llamaa., dle los Elegidos Coens Sacerdotes, compuesto por Martinez Pascalis en 1754 (1:). 'MAESTRO CORONADO-Ttulo de un gradO regis- trado en los archives de la Logia "San Luis, los Amigos Reunidos," de Calais, segun la nomenclatura del hermano Ragon (4). I'MAESTRO DE BANQUETES-Vase Director de Banquetes. 1 MAESTRO DE CEREMONIAS-Oficial de la Logia, encargado de advertir y de dirigir el ceremonial que debe observarse en los trabajos, fiestas, procesiones, banque- tes, etc (*#). Los Maestros de Ceremonias, dice el artculo 55: de los Estatutos generals del.Gran Oriente de Francia, son los encargados de dirigir el ceremonial, de introducir los visitadores que le ordene el Venerable; de colocar los hermanos en el lugar que les corresponda ocupar, se- gun sus grados y dignidades; de hacer circular el tronco de proposiciones; de unir su batera la de los hermanos visitadores, de los oficiales y de los nuevos iniciados. Dis- tribuyen y recogen tambien los boletines bolas en las vo- taciones; comprueban y llevan al Venerable las palabras de rden de semestre que se hagan circular en las co- lumnas, etc. Por poco que lo permit el personal de Maes- tros, toda Logia debe tener cuando menos dos Maestros de. Ceremonies. Estos, segun los Estatutos generals que ri. gen en el Supremo Consejo de Francia para el Rito Es- cocs Antiguo y Aceptado, no tienen entire s otra preemi- nencia mas que la que result del rden en que hayan resultado elegidos. El taller deber consultarlos siempre en todo lo que tenga relacion con el ceremonial, puesto que son los especialmente encargados, tanto dentro como fuera del templo, de hacer los honors en nombre del mis- mo. Es de su incumbencia recibir y acompaar las dipu- taciones y los hermanos visitadores, cuidando de irlos presentando separadamente y por rden de categora. anunciando siempre los ltimos, aquellos quienes sean debidos mayores honors masnicos. A la hora indicada para abrir los trabajos, invitan los hermanos del taller para que se decoren convenientemente y vayan entrando en el templo, designando dos de los hermanos mas j- -enes, para que acompaen y entretengan agradable- mente los hermanos visitadores, hasta que llegue el mo- mento en que deban ser introducidos. A media que los obreros van entrando en el templo, cuidan de que se coloquen convenientemente, y que cada cual ocupe el puesto debido su rango su grado. En las recepciones de todos los grados, tan luego como los Expertos han aca- bado su cometido, hacen entrega de los recipiendarios, los Maestros de Ceremonias que les acompaan y asis- ten hasta el final del acto. En las comunicaciones de la palabra de semestre y otras, se colocan entire los Vigi- lantes para cerrar la cadena de Union, y dan cuenta al Venerable, al llegar ellos la palabra, de s 6 no se ha in- terrumpido la cadena. Cuidan de que todos los hermanos y visitadores firmen el libro de presencia antes de entrar en el templo, y hacen entrega del mismo al hermano Se- cretario, una vez cerrados los trabajos, para que legalice la hoja correspondiente.En lostrabajos de banquet, velan al igual que en los otros trabajos, para que los dignatarios y todos los' dems hermanos ocupen su respective sitio, amoldndose las instrucciones, que el Venerable Maestro les haya comunicado, con respect los hermanos visita- dores. Hecho el extract legal de las funciones inherentes este cargo, oigamos las reflexiones que el mismo sugie- re al hermano Bazot. El cargo de Maestro de Ceremonias, dice, es la mas agradable de todas las funciones de una Logia. El hermano que se halle revestido de este cargo, y que mientras sea possible, debe hallarse decorado con los mas altos grados, est en relaciones continues con todos los miembros del taller, y con los hermanos visitadores. Este cargo no entraa ninguna responsabilidad, no produ- ce el menor embarazo, es siempre del moment; por esto conviene particularmente la juventud. El buen tono, las maneras afables, un esterior digno y simptico,yla faci- lidad en la elocucion, h aqu todo lo que esbastante para hacer distinguir un Maestro de Ceremonias. Este empleo es brillante, y se ejerce con verdadero placer. En efecto, hay algo mas dulce, que el hacer los honors de una so- ciedad de francT asones? Se complace todo el mundo; se es alabado de todos, y no se cuentan mas que amigos. Pero Vosotros jvenes, y numevos Maestros de Ceremoniae4t evitad nidadosamente today afectao~n, today fatuidad, toda tonteria. Un Mesrs*'d ,Ceremuii',v no es por- ei to m-ai personaje, puesto en esoe?, iar4shaiserse adiicarni pas-a i eprlser b4ar ninguna comedia; s el. representative de .tk Logia en sus ceremonies, siempre graves y- dignas, au , en aquellas que .se relarcionan :eown las de los eprods, come sueede en nuestros banquetes de Adopcion, en laI que la Logia por medio de su representante debe mostrari, se siempre con la dignidad de la Institucion, el espareii. miento, yla delicadeza propias de today sociedad distinguida. El Maestro de Ceremonias no debe afectar un amanerar miento exagerado, ni una humildad ridcula, ni una familia- ridad desenvoltura de mal gusto. Como hbil Maestro: debe saberse mostrar segun lo exijan las circunstancias, so- licito, afectuoso simplemente atento y corts. Debe variar, tambien, segun la ndole de las ceremonies, las formulas; para agradecerlas distinciones y darlas gracias, cuando toma la palabra por los visitadores por los nuevos iniciados. Si posee cierta libertad de inspiration y facilidad para expre- sarse, debe improvisar siempre sus alocuciones adaptindao- las con oportunidad al acto que realice; pero si-noposee es tos done, si experimenta.embarazo para expresarse, debe prviamente preparar y tener bien aprendidas sus contesta- ciones, siendo intil advertir que nunca debe recitarlas, como si hubiese aprendido un papel. No recibiendo casi nunca en Logia, mas rdenes ni mas direction que la del Venerable, jams debe perder de vistael Oriente, fin que un gesto, una sencilla mirada del Presidente, pueda acudir, tomar sus rdenes, y ejecutarlas inmediatamente. Advertido por estas reflexiones, el Maestro de Ceremnnias escoger, el gnero y el tono convenientes para el mas brillante desena. peo de su cargo, hacindole agradableyrealzndole sus ojosy los de los dems, por la manera distinguida con que: sabr desempearlo. El Maestro de Ceremonias por ltimo, deber hacer un studio profundo y concienzudo, del simboe lismo, del dogma, y muy especialmentede la liturgia de los. grades, as como de la legislation, prcticas, usos, costum- bres y ceremonies universalmente admitidas y practice das en los distintos ritos, y por las distintas potencias masnicas esparcidas sobre la tierra. Tiene su asien- to delante del bufete del hermano Tesorero; su insig- nia joya distintiva, suele ser un bastion y una espada cruzados que lleva cual los dems oficiales, pendiente del collar de la rden, una espada sola como acostum- bran en algunas Logias. Al igual que todos los miembros, va armado con una espada que lleva en la mano, aunque- algunos talleres la sustituyen, con un bastion con borlas y; pomo de plata. En los Captulos de los Maestros elegidos de los nueve,en los que no hay mas que un Vigilante, el Maestro de ceremonies reemplaza al segundo Vigilante, igual sucede en los Grandes Captulos de los Sublimes, Ca- balleros Elegidos, grado 11.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, yltimamente, los Arepagos de los Caballeros Kadosch, grado 10.0 y ltimo del Escocismo Reformado, son presididos por el Maestro de Ceremonias que lleva so- bre el pecho la figure de la Verdad, bordada en oro (#). MAESTRO DE COMO-Nombre genrico con que se llegaron distinguir todos los miembros de las antiguas corporaciones de Arquitectos, consecuencia de la pre- ponderancia que lleg adquirir la Confraternidad de Como, antigua ciudad roman en la que tomaron origen, las cofradias corporaciones francas de constructors (o). MAESTRO DECORADO-Grado de la Masonera Re- formada en tres puntos. Como hemos dicho ms arriba, la mayoria de los-hermanos instruidos, consider el ritual del grado de Maestro, no solamente como una obra incomple- ta, sino tambien desnaturalizada; defects ambos de- bidos, segun la opinion general, los sucesos que ocurrie- ron en la poca en que Asmole redactaba este impor- tante trabajo. Con el loable objeto de corregir este defecto y de completar el grado de Maestro, se ,hizo un ensayo bastante feliz, redactando un ritual, acerca del cual, al reproducirlo el hermano Ragon en su ortodoxia, se expresa as : "No aprobamos este trabajo en su totali- dad; pero como encontramos en sus cortas pginas ms verosimilitud masnica que en todo el conjunto de los cen- tenares de grados llamados escoceses, creemos puede ser til consultar este ensayo, que lleva por ttulo El Maestro decorado en tres parties" ( V). V. Rituales. MAESTRO DECORADOR-Oficial de la Logia que, como indica su nombre, tiene su cargo todo lo concer- niente al ornato y embellecimiento del Templo y dems dependencias del edificio. Generalmente este cargo suele confiarse hoy al Arquitecto Revisor; pero cuando una Lo-