487 -..--- DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA - nueva resistencia, pero no pudieron resistir la superiori- dad numrica de sus enemigos. Nabucodunosor orden su general Nabuzardan, que destruyese la ciudad y el Templo hasta en sus cimientos, y fueran los habitantes conducidos cautivos Babilonia. Esto suceda el ao 606 antes de J. C. Los vencedores, para humillar ms los vencidos, les pusieron cadenas de eslabones triangulares, significando as el desprecio con que miraban el delta. Inmenso fu el dolor que los masones experimentaron, no por verse cau- tivos, sino por contemplar profanado y demolido el Templo, la obra ms grande y magnfica que la mano del hombre levantara hasta entonces la gloria del Gran Arquitecto del Universo. Despues de setenta aos'de cautiverio, Ciro concedi libertad los judos, y les restituy los tesoros del Templo. Zorobabel, descendiente de los prncipes de Judea, honrado por Ciro con el titulo y distintivo de caballero de su Orden, se puso la cabeza del pueblo judo, y el 22 de Marzo emprendi la march hcia Jerusalem. Llegado las mrgenes que separan la Asiria de la Judea, hizo construir un puente para que el pueblo pudiese pasar. Pero entire tanto, los pueblos de ls comarcas opuestas, se coaligaron contra ellos y les atacaron su paso por el puente, Zoro- babel en la refriega perdi el distintivo de honor con que Ciro le haba condecorado, pero armado de una espada que solo con la vida podia perder, y ayudado de los bravos ma- sones que le seguian, derrot los enemigos y entr en Jerusalem. Muchos naturales de esta ciudad, escapados del cautiverio, vagagaban por todas parties en el estado ms miserable. Habia entire estos algunos elegidos que se reunian en secret fin de practicar las ceremonies de su rden y conservar sus tradiciones. Al destruir el Templo, no habia sido halladada la bveda secret. Los elegidos la buscaron y se apoderaron del tringulo que fundieron para no verle profanado si caia en manos de los enemigos; rompieron la piedra gata, y transmitieron sus secrets por la tradition. Nombraron un jefe que presidiese sus asambleas, y conti- nuaron sus reuniones. Zorobabel fu admitido en la Con- fraternidad, por Ananas, jefe entnces de los masones. En seguida dispusieron reedificar el Templo; y siendo mo- lestados por los -enemigos, trabajaban sin abandonar las armas.En consecuencia de esto, los obreros tuvieron siem- pre la espada en un mano y la trulla en la otra. Despues el Templo fu destruido por los romanos el ao setenta de Jesucristo; y los masones, si bien permanecieron ocultos, no se desunieron. Propagronse s, por todo el mundo, dndose conocer por sus nuevos trabajos. LEYENDA CABALISTICA-Vase Cabalstica. "LEYES-En Masonera son leyes todas las disposiciones Sle carcter general para el gobierno de los talleres de la SOrden. Se dividen en universales, rituales, particulares y Sconsuetudinarias. Las universales son aquellas que datan de los primeros conventos centros masnicos y estn reco- nocidas por todas las Potencias 6 autoridades de la Orden. Rituales ritualisticas son las que solo se amoldan las circunstancias especialsimas de un rito y son seguidas por todos los cuerpos masnicos del mismo. Las particulares son tedas aquellas que emanan de un taller, y tienen por objeto el gobierno general del mismo, como por ejemplo, los Reglamentos de una Logia. Existen las leyes consuetu- dinarias que no se hallan escritas en disposicion alguna ni se sabe de qu autoridad emanan, pero que el uso general ha sancionado y observado. L.--LIBACION-Ceremonia practicada por los antiguos en honor de los dioses. Consistia en llenar una copa de vino y derramarla despues de haberla probado. Llambase, primera libacion una ceremonia que consistia en arrancar los pelos de la frente de la vctima y quemarlos sobre el altar de los sacrificios. Los siete brindis masnicos que son de obligation, se refieren las siete libaciones que ha- cian los antiguos iniciados de la Persia, del Egipto, y de la Grecia, en honor de los siete planets que dieron el nom- bre la semana. La 1.a se ofrecia al Sol. 2. la Luna. *' 3.a Marte Ares. 4.a Mercurio. 5.8 Jpiter. 6.a Venus. 7.a Saturno (*).-V. Banquete. LIBACIONES-Las de las ceremonies de los antiguos iniciados son conmemoradas en las tenidas masnicas de mesa. LIBANO-Monte de donde se sacaron las maderas para el Templo de Salomon, cuyo nombre ha servido para de- nominar ciertos grados masnicos. A Lbano. Su exten- sion es de unas 80 leguas y su altura de 11,300 pis sobre el nivel del mar. La fbula mitolgica atribuye el nombre y la existencia de esta montaa un jven sirio asesina- do por unos bandidos, quien los dioses convirtieron en un monte de este nombre. Esta montaa desempea un papel muy important en la leyenda de Adonis Adonai, cuyos misterios, establecidos entire los tirios, se habian introdu- cido tambien entire los judos, que habian dado Dios el nombre de Thamuz. Sobre este monte fn muerto Adonis por un jabal, emblema del universe, segun Macrobio y all le fu descubrir la diosa Venus afligida por la desespera- cion. El mismo simbolismo vemos reproducido en la leyen- da masnica. Sobre este clebre monte fueron enterrar los tires malos compaeros el cadver del respectable Maes- tro Hiram, y all fu hallado tambien por los nueve elegidos enviados por Salomon en su busca, que plantaron sobre su tumba la misteriosa acacia, que los antiguos rabes ha- bian consagrado al sol, bajo el nombre de huzza (:). A Emperador del Lbano. Ttulo de un Grado Masnico com- puesto en 1778 por el hermano de Beurnonville, gran Maestro national de todas las Logias de la India. Las no- menclaturas de la Universidad, de Peuvret, Tory, Ragon y otros traen tambien algunos grados sueltos, calificados con este ttulo, que por si slo, descubre la doctrine rab- nica salomnica en que estn fundados ( -). A Caba- llero Prncipe des Lbano. Ttulo del grado 22.0 del antiguo Rito de Heredom de Perfeccion en 25.0 grados, y del modern Escocs, llamado antiguo y aceptado, en 33 grados ( ). LIBANOMANCIA-Arte de adivinar los sucesos del porvenir por medio del humo del incienso. Cuando este se encendia inmediatamente, se consideraba en general como de buen agero, y era lo bastante en muchos casos para decidir la ejecucion de las empress mas transcen- dentales (: ). LIBELATICO-Llambase as, los primitivos cristia- nos, que se sometian las leyes y decretos de los empera- dores romanos, sacando un certificado de este acto, para que les sirviera de salvo conduct y les eximiera de las persecuciones. Creyendo la Iglesia que esto implicaba una manifiesta negacion de la f de J. C. espuls siempre de su seno todos los libelticos (e). LIBER-Bajo este nombre fu designada una antiqu- sima divinidad tica que presidia las operaciones de la agriculture y de la generation. Posteriormente fu reem- plazada por Baco, como dios del vino y de la vendimia (e). LIBERALIDAD-Virtud divinizada y adorada por los romanos, la cual no se sabe que se le erigiera ningun templo. Se la represent bajo la figure de una mujer her- mosa teniendo en el costado izquierdo un cuerno de la abun- dancia del que salen, monedas, perlas, piedras preciosas, espigas de oro, etc., y con la mano derecha figure repartir dinero los necesitados (*). LIBERTAD-Uno de los tres principios que componen el lema emancipador y regenerador de la Francmasonera. A Libertad. Derecho inherente la humana naturaleza, y que concede al hombre la facultad de obrar como mejor le parezca, por lo cual es dueo yresponsable de los actos. La libertad tiene la naturaleza por principio, la justicia por regla, por salvaguardia la ley; sus limites morales estn contenidos en esta sublime mxima que la Masone- ia coloca siempre en primer trmino: Lo que no quieras para ti, no lo quieras para otro (e). A Libertad, para todas las razas. Este es el objetivo de las sociedades que se proponen la abolicion de la esclavitud. Noble tarea que encierra uno de los ms bellos ideales masnicos, la de borrar ese padron de ignominia para la poca modern! Aqu, dando cada cual lo suyo, debemos hacer constar, con verdadera satisfaccion para nuestra Orden, que el se- .or marqus de Seoane, Gran Maestre del Grande Oriente Nacional de Espaa, fu el primero en sostener la bandera de la abolicion inmediata de la esclavitud en Cuba, contra la opinion de los que intentaban llevarla cabo por plazos determinados, como si esto cupiera dignamente en un asunto vital de tanta trascendencia. Actitud tan laudable, fu atacada de soslayo por los enemigos del marqus; pero actualmente, puestas las cosas en su verdadero lugar, se ha reconocido exactamente el mvil que impuls en este asunto al Sr. Seoane, y que no pudo ser otro que el de la consecucion de una pronta y complete libertad para los esclavos de aquella Isla. A Palabra de pase de los Prncipes de Jerusalem grado 8. del Escocismo Refor- mado (e). A Una de las palabras escritas en hebreo sobre las tablillas contenidas dentro la caja misteriosa de las Maestras Perfectas, grado 4.9 del Rito de Adop-