J ,, r151 __ 1 1?- ____ jL`- C-~- '-< ..-C.--4s' -7 7.i.r~ i~ *.1--j.'' -I rlc __ 4$ ," ,' ii r _____ Letra dcimatercia delAlfabeto cuya representation por medio de signos l|iCJi) vara segun los sistemas. Vase jI IP' la lmina II. A L.'. es inicial y Sabreviatura de la palabra Logia. A Corresponde la labda de los grie- gos y al lamed de los semitas. Como letra numeral romana, vale 50; y con una rayita encima 50,000. Entre los" griegos, con un acento agudo colocado en la parte superior de la derecha, vale 30 y con el mismo acento la izquier- da y debajo, tiene el valor de 30,000. La L itlica, se em- pleaba antiguamente en la contabilidad para expresar, libras tornesas, y hoy se emplea L. S. T.para indicar libras esterlinas. Sobre las medallas griegas, sobre los papirus y tablillas. L, es el signo de la antigua palabra Lztkabas, que significa ao. En los monumentos se ponia por Luctus, lares, latinus lustrum, etc. En el antiguo alfabeto qumico, se usaba para expresar un compuesto de plata (*). A En el alfabeto filosfico hermtico, tiene por cifra el nmero 4; corresponde algeroglfico de la balanza, y es inicial de Lau- rel ( A'). A Una de las iniciales que se bordan sobre la banda de las Maestras Perfectas, grad 4. de la Masonera de Adopcion (V. D.'. C.-. U.*. P.*. L.'. E.:.); sobre la de los Caballeros de Oriente, grado 6.o del Rito Moderno. (V. L.'. D.. P.:.) y sobre el distintivo del gran Tesorero de las Logias de Real Arca, grado 13. del Rito Escocs Anti- guo y Aceptado (V. I.'. V.'. I. O.. L.'.). Es una de las letras esculpidas sobre el mango del hacha de los Caballe- ros Real Hacha, grado 22. del Rito Escocs, siendo ini- cial de Lbano, y sobre el anillo que sirve de distintivo muchos grados del Rito de Misraim: la del grado 54.0 (so- plador alquimista) es initial de Leos; para los grados 55.0, 56.0, y 57. (V. U... I.-. L..) Por ltimo en el citado Rito de Misraim, se encuentra frecuentemente esta letra bordada esculpida sobre muchas de sus joyas, condecoraciones, in- signias y emblemas; en general, forma parte de las abre- viaciones del ttulo de los distintos grados, y algunas veces de las palabras sagradas, de pase de reconocimiento en los mismos (a). LABADIE (Juan)-Jesuita, predicador y telogo fran- cs: naci en 1610 y muri en 1674. Se hizo protestan- te y fund en Alemania una secta que lleva su nombre (;i). V. Labadismo. LABADISMO-Dse este nombre al sistema doctrine de Juan de Labadie, que tiene por principal objeto la abo- licion de la jerarqua y subordinacion eclesisticas, aspira la comunidad de bienes y autoriza la supresion de la Biblia, la que reemplaza por la inspiration interior (-). LABADY-Gran Secretario del Soberano Consejo, 6 Sublime Logia-Madre de los Excelentes del Gran Globo Francs, por cuyo mandato firm el fulminante decreto de 27 de Noviembre de 1780, contra los nuevos grados que se acababan de introducir "furtivamente," en la escala ma- snica llamada Escocesa (,). LABARO-Estandarte romano sobre el cual Constanti- no hizo reemplazar el guila, por el monograma de J. C. El Lbaro era, al parecer, una especie de bandera que se llevaba en la guerra, delante de los emperadores romanos: esta ensefa estaba formada de una larga pica, atravesada cierta altura, por un baston del que pendia una bande- rola de prpura ricamente bordada de oro y pedrera so- brepujada por el guila romana. Despues de la victoria, al- canzada por Constantino el Grande sobre Magencio, dispuso aquel emperador que el guila fuese sustituida por la cruz y que se bordara en el fondo del lbaro el mono- grama de Cristo, rodeado de estas palabras: In hoc sign vinces; con este signo vencers. Segun cuentala leyenda, en el moment en que Constantino se disponia marchar contra Magencio, se le apareci en el cielo un estandarte de fuego con la mencionada inscripcion. El lbaro era consi- derado como el Palladium del imperio: durante los comba- tes su custodia estaba confiada cuarenta soldados escogi- dos, que se tenian por invulnerables (#). LABERINTO-Los antiguos daban este nombre unos subterrneos, compuestos de galeras cuyas innumerable ramificaciones dificultaban en gran manera, y aun hacan impossible que se encontrara la salida, para todo aquel que no conociera bien su plano traza. Los autores antiguos llevan gran nmero de descripciones de esta clase de monu- mentos, que generalmente servian de tumbas y de los que hoy apenas existe el menor rastro. Estas construcciones, as