459 DzIoCIONArI EsCIOLOPrDTCO DE LA MASONERA JOY Caballeros del Temple, cuyo poder, segun manifest, le ha- bia sido conferido por los jefes superiores desconocidos de la Orden, residents en Escocia. Declar con la mayor seriedad, que estos jefes, que eran los nicos que poseian los tesoros y los secrets de las altas ciencias, estaban dispues- tos comunicarlos las Logias, con tal que estas adoptasen las reglas de la Estricta Observancia, para todo lo cual le habian delegado especialmente. Revel la existencia de otros superiores, de l conocidos, que residan en Italia y en el Oriente, que se daran conocer, tan pronto como llegara el moment oportuno. El baron de Hund, quien se debia la propagation del sistema en Alemania, concurri este Captulo y en vista de los resultados que iba obteniendo Johnson, hubo de comprender que en breve se vera eclip- sado por su atrevido rival. Johnson se hacia pasar por in- gls, pero el baron, que sc dedic con todo empeo ave- riguar quin era aquel hombre que tan poderoso empezaba ser, no tard en descubrir y en publicar que era un ale- man, cuyo verdadero nombre era Beker, que se habia visto obligado disfrazarse y ocultar su nombre, por haber abusado villanamente de la confianza del duque de Bern- bourg de quien era secretario particular. Bajo el supuesto nombre de Leutch haba recorrido por espacio de muchos aos toda la Alemania engaando muchos incautos, y ltimamente agregado al servicio de un seor curlands, le habia robado sus papeles, sirvindose de ellos para consu- mar nuevas estafas. Denunciado los tribunales y reducido prison, se descubri en l al autor de un robo de una caja pblica y monedero falso, por todo lo cual fu en- cerrado en el castillo de Wartenbourg, en donde muri repentinamente en 1775 (*-). JO1ADA-(Domini scientia). Llmase asla tienda de los Prebostes y Jueces, que en el Gran Campamento de los Prncipes del Real Secreto, grado 31.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, se design por la letra N.'. y usa como distintivo el pabellon y oriflama grana y negro, n- mero 6 (S). JOPHI-(Belleza.) Interpretacion qiue se da la inicial J.'. ,que design la column jnica que fipura en las Logias de Gran Maestro Arquitecto, grado 12.0 del Rito Escocs An- tiguo y Aceptado (:!). JOPHO Nombre hebreo de la antiqusima ciudad de Jaffa, que se encuentra frecuentemente en la relacion tr- gica de Hiram, y en las leyendas de los grados de Elegi- do (a).-V. Jaffa. JOPPA-Vase Leyenda. JORDAN En iconografa se represnta este ro, con las facciones de un anciano apoyado en un leon, cuyo cuerpo est medio cubierto por caps (#), JORJE-Prncipe de Gales ygran Maestro de la Franc- masonera de Inglaterra en 1791 (*). Muchos autores masnicos miran la poca del reinado de Jorje I, padre del anterior, como el fin de los tiempos oscuros de la Orden. Lo que realmente tuvo lugar en esta poca, fu el fin de las asociaciones de los obreros constructores, cuya existen- cia se fu haciendo precaria media que los secrets de su arte, pasaron ser del dominio pblico, y que los mo- dernos adelantos les sobrepujaron, elevando la arquitec- tura, hasta darle el carcter cientfico que hoy la distin- gue ( ). A Escocs de San Jorje.- Ttulo de un grado @le la coleccion del Hermano Lepage (*). JOSE-Vase Misterios. A Jos. En la Masonera de Adopcion se hace alusion con bastante frecuencia la vida y hechos del hijo de Raquel. En el tercer grado se le ve figurar dentro de la cisterna y en el 4.0 se le represent en el moment de reconciliarse con sus hermanos ( A,). A Nombre que se da al recipiendario en los trabajos del 2.0 grado de la Franc-carbonera, denominado el Hijo prdigo, sirviendo tambien este nombre de palabra sagrada de este grado, y de ttulo distintivo del hermano que ejerce las funciones de introductory, en las recepciones del mismo (e,). A Jos II. Emperador de Austria, que, desde los primeros dias de su reinado, se declar protector ostensible de la Francmasonera, que se hallaba severamente proscrita en sus Estados, cuando subi altrono. El apego que senta por la. Institucion, le llev hasta el punto de manifestar la in- tencion que abrigaba de hacerse iniciar. Apenas fu cono- cido este deseo, todas las Logias trataron de disputarse el honor de dar la luz tan ilustre candidate. Este afan, muy lejos de lisongearle en su amor propio y de predisponerle mas en favor de la Masonera, le inspir una profunda re- pugnancia, que le hizo desistir de su primera intencion, como lo manifest muy claro uno de los hermanos dignatarios de la crte que se esforzaba para atraerle su Logia. "No me hableis mas de vuestros masones, le dijo, veo que son hombres como los dems, y que toda lafilosofia de que ha- cen alarde no les libra de las bajezas y debilidades quelleva consigo el orgullo." A pesar de que dej que las Logias se desarrollaran y siguieran pacficamente sus trabajos, pro- hibi, pero, terminantemente que se le volviera hablar de su iniciacion. La Masonera lleg tomar tal desarrollo en Austria y el nmero de Logias se hizo tan considerable, que en 1.0 de Diciembre de 1785 crey pru.lente dictar una circular para los gobernadores, dndoles instrucciones, re- glamentando en cierto modo la existencia de los talleres masnicos. "No conozco, decia en este document, los mis- terios de los francmasones ni es tanta mi curiosidad que desee instruirme en sus bufonadas, me- basta saber que su Sociedad hace algun bien, que sostiene algunos pobres,y que cultiva y profesa las letras, para quehaga por ella algo mas que en otro cualquiera pas..... Consiento, pues, en to- marla bajo mi protection y en concederle mi gracia espe- cial si se conduce bien." Esta protection se aseguraba la Masonera con las restricciones siguientes: "Que hubiese en la capital y en las ciudades en donde existiesen regencias, tres Logias lo mas, que deberian comunicar al gobierno local los nombres de todos sus miembros, as como los dias y los sitios en que celebraran sus reuniones, y que en las de- ms poblaciones en las que hubiese regencia, no pudiese ha- ber Logia alguna, siendo castigados los habitantes que reci- biesen semejantes asambleas en sus casas con lamismapena que se sealaba para aquellos que tenianjuegos prohibidos." Guardando todas estas prevenciones los masones tenian enter libertad para celebrar sus trabajos y para gobernar- se y regirse, de conformidad con la constitution y regla- mentos interiores, sin que nadie estuviera facultado para intervenir en lo mas mnimo, ni hacer la menor investiga- cion con respect los masones. "As, deca el emperador, el rden de los francmasones que se compone de muchas personas honradas, y quienes conozco, podr ser til al Estado." Pero habiendo sido informado de que en las Logias del Pas-Bajo austriaco, se trataban cuestiones que se rozaban con la poltica y con la Constitucion del Estado, creyendo que fuera imprudente permitir que se siguieran tratando estas materials en el seno de los talleres, public en 1786 una rIueva circular en la que dej muy restringido el n- mero de las Logias. Por ltimo, al estallar la revolution francesa, suprimi enteramente las Logias en toda la extension de sus Estados. En la circular que public en 1789, previno todos los fun- cionarios civiles y militares que se separasen de las Logias y que prestaran juramento de no pertenecer jams ningu- na Sociedad secret, sin distinction alguna, bajo pena de destitucion y castigo ejemplar (,). JOSEFINA (Mara Rosa Tascher de la Pagerie)-Em- peratriz de Francia. Hija del conde Tascher de la Pagerie. Naci en la Martinica en 1761. Contrajo matrimonio con el conde de Beauharnais que muri en el cadalso. Presa tam- bien ella, durante el terror, debi su libertad la influencia de Tallien. En 1796, cas con Bonaparte, siendo proclama- da y coronada emperatriz en 1804. Napoleon la repudi por estril en 1809. Retirada la Malmaison, muri en 24 de Mayo de 1814 (.). A Gran Maestra de la Masonera de Adoption. Fu aclamada en el clima 6 region de Strasbur- go en 1805. Esta ilustre dama, que acept gustosa el gran mallete del Rito de Damas, lo confi en manos de la Ilus- tre hermana la baronesa de Dietrick. En 15 de Setiembre de 1805, la Logia Francos Caballeros de Paris, trasport momentneamente sus trabajos Strasburgo para celebrar una tenida de Adopcion, que fu presidida por la baronesa, revestida ya de la dignidad de Gran Maestra y el caballero de Challau con el carcterde GranMaestro. La emperatriz, que haba declinado la presidencia, honr aquella escogida asamblea asistiendo la iniciacion de una de sus damas de honor. Esta fu la primera vez, segun se afirma, que laMa- sonera francesa se vi favorecida con la presencia de una soberana (O). JOSOE- Palabra sagrada del Prdigo convertido, 2.0 grado de la Francarbonera (e). JOSU (Salvator)-En el Gran Campamento de los So- beranos Prncipes del Real Secreto, grado 32.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, se design con este nombre, la tienda de los Maestros Perfectos, sealada con la le- tra N.'. y distinguindose por el estandarte y oriflama ver- de con el nmero 8 ( ). Segun la instruction de los Prncipes de Jerusalem, grado 8. del Escocismo Reformado, Josue era uno de los seis jefes de los porteros del Templo de Salomon (#). JOYA-Una tradition masnica afirma que la joya de