451 DIOcIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONEREA JER sion se aplica tambien esta palabra otras personas y co- sas (::). A Ttulo de las Logias de los Jefes del Taber- nculo, grado 23.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado; igual ttulo tienen las de los Prncipes del Tabernculo grado 24.0 del mismo rito (,').-V. Gerarqufa. JERMYN (Enrique)-Conde de Sant Alban, Gran Maes- tro de la Confraternidad de los Francmasones de Ingla- terra en 1663 (*). JEROGLIFICO -(De hiero, sagrado, y glupho, grabar). Caracteres sagrados empleados por ciertos pueblos, espe- cialmente por los egipcios, para representar las ideas por medio de la escritura. Tambien se d este nombre una cosa enigmtica dif- cil de esplicar de interpreter. Los muros de los templos y de los palacios egipcios, es- taban cubiertos con estos caracteres enigmticos gero- glficos, que durante tantos siglos fueron indescifrables pesar de los esfuerzos hechos por muchos sabios para tratar de conseguirlo. En el present siglo, gracias los notabilsimos trabajos de Mr. de Champollion, sabio orientalista, fundador del Museo egipcio de Pars, se ha llegado descubrir la clave del sistema geroglifico egipcio. (Vase la lmina 31). Los escritores antiguos, como Herodoto, que d tantos detalles sobre las leyes, usos y costumbres de Egipto, Diodoro y Estrabon, que han hablado igualmente del arte y de los clebres monumentos de este pas, no han dejado mas que un corto nmero de resenas apenas inteligibles, sobre la literature y escritura egipcias. Esta omision, dice Lause, es tanto mas singular, cuanto entire este pueblo, la escul- tura y la pintura, no eran hasta cierto punto sino otros tantos procedimientos de escritura, y los bajo relieves es- culpidos en el exterior de los templos y los cuadros pinta- dos en el interior venian ser como las pginas de un in- menso libro, desparramadas sobre las dos riberas del Nilo, y esto era sin contradiction muy propio para llamar la atencion del observador y para excitar el espritu de inves- tigacion de estos sbios. Lo que hace esta omision aun mas sorprendente, aade, es que estos mismos escritores aseguran que las inscripciones geroglficas pintadas es- culpidas sobre los monumentos, contenian el sumario de los mas importantes misterios de la naturaleza y de las in- venciones mas tiles del hombre. Nos esplicariamos, sin embargo, el silencio de estos sabios viajeros, si fuese ver- dad como afirman, que los sacerdotes habian ocultado con much cuidado la interpretation de los geroglficos al co- nocimiento del vulgo y que aun ellos mismos los entendian con tanto trabajo, que estos signos habian concluido por ser ininteligibles para todos. Uno de estos autores refiere que uno de los primeros Csares, habia ofrecido en vano una cuantiosa suma de dinero para obtener la traduccion exacta de las inscripciones de dos obeliscos transportados Roma. Herodoto, dice que los egipcios tenian dos classes de ca- racteres para la escritura; los sagrados y los populares demticos; pero no agrega nada que induzca career que estos, tuviesen entire s la menor afinidad. Diodoro de Si- cilia, respeta la asercion de Herodoto, aadiendo sola- mente, que los caracteres demticos, se enseaban todos los egipcios indistintamente, mientras que el conocimiento de los sagrados, era del exclusive dominio de los sacer- dotes. Estos datos, por breves que sean, tienen el mrito, segun afirma un distinguido anticuario, de estar de acuerdo con la piedra de Roseta, sobre la cual es impossible que se haya podido cometer el menor error, porque fu grabada bajo la inspection de los mismos sacerdotes egipcios. Este clebre monument hace mencion de dos species de es- critura: la una que llama encorial 6 escritura del pas, y la otra sagrada. La escritura encorial es evidentemente idn- tica la escritura demtica de Herodoto y de Diodoro. Clemente de Alejandra, enumera con la mas escrupulosa precision las diferentes maneras de escribir en aquellos re- motos tiempos. "Los que reciban la education, entire los egipcios, dice, aprendian desde luego la escritura llamada efiestologrfi- ca, despues la gertica, que empleaban los escribas sagra- dos, y por ltimo la geroglfica, que es, ya kuriolgica(por medio de iniciales), ya simblica. Entre los caracteres sim- blicos, los unos representan los objetos por imitacion, los otros por grupos, y los terceros sugerian la idea por me- dio de signos alegricos. Siguiendo el mtodo de represen- tar la forma propia de los objetos, los egipcios trazan un crculo para representar al sol, y un creciente para indicar la luna. Cuando siguen el mtodo trpico, representan los objetos por medio de ciertas analogas, y algunas veces tambien, por modificaciones, y con mas frecuencia aun por transformaciones completes. Por esto cuando insertan las alabanzas de los reyes en sus fbulas teolgicas, los de- signan por medio de anaglifos. H aqu un ejemplo, de la escritura simblica enigmtica: el cuerpo de las serpientes les sirve para indicar el curso oblicuo de los astros y por medio de un escarabajo el del sol." Los eruditos de los tres ltimos siglos., creyeron todos que la escritura geroglfica no se componia mas que de caracteres ideogrficos. Esta manera de ser parecia tanto mas cierta, cuanto la significacion simblica de muchos geroglficos habia sido indicada por Herodoto, Horus, Apo- lo, Plutarco, Clemente de Alejandra y Eusebio. Se supli por conjeturas la insuficiencia de los datos que facilita- ban los- antiguos. Nadie pona en duda que bajo estas inscripciones monumentales se ocultaban los mas profun- dos misterios de las artes y de la naturaleza, y los carac- teres mas simples eran considerados como tipos de ideas inaccesibles las inteligencias vulgares. La imaginacion sustituy al razonamiento, suplindose los hechos por aven- turadas hiptesis, de lo que son buen testimonio los seis volmenes del Padre Kircher, que pretend haber tradu- cido todas las inscripciones geroglificas conocidas. El si- guiente ejemplo, bastar para dar conocerla ndole de su trabajo. En un medallon elptico que contiene la sola palabra "Emperador" escrita en caracteres fonticos, Kir- cher lee la frase siguiente: "El autor de la fecundidad, y de toda vegetation, es Osiris, cuya potencia generatriz se deriva del cielo por el santo Mophta." Pero en Setiembre de 1822, Champollion comunic al Institute Real de Francia los resultados que lleg obtener despues de quince aos de studios no interrumpidos, so- bre el sistema geroglfico de Egipto. El alfabeto, la verda- dera clave, al fin, habia sido descubierta, y el Instituto se apresur proclamarlo as. Esto caus profunda emocion en el mundo de los sabios; algunos trataron de desvirtuar y aun de disputar la gloria de este trascendental descu- brimiento al sabio orientalista, pero ste les contest vic- toriosamente, demostrando la faz del mundo : 1.o Que desde el tiempo de la domination de los griegos y roma- nos, el sistema grfico de Egipto comprenda un cierto nmero de figures, pura y absolutamente fonticas; 2.0 que por medio de estos signos de los sonidos, los nombres de los soberanos griegos y romanos, se grababan por gerogl- ficos sobre los monumentos del Egipto ydel estilo egipcio, y 3.0 que el alfabeto de estos geroglficos debe remontarse las antiguas pocas histricas del Egipto. Quedaba aun para determinar, cul era la naturaleza de los signos ge- roglficos que no pertenecan al alfabeto fontico y esto es lo que hizo Champollion en su Compendio del sistema gero- glifico publicado en 1824. (Pars, 2 vol. en 8.0). H aqu cmo resume esta interesante material, Mr. de Champollion Figeac, hermano del inventor. "En el sistema geroglifico egipcio, dice, se deben consi- derar en primer lugar dos cosas: "A La forma material de los signos, la cual constitute tres species de escritura: geroglfica, gertica y demtica. "B El valor particular de cada signo, que constitute tres classes de signos: figurativo, simblico y fontico. "A 1. La escritura geroglfica, profusamente llamada as, es aquella que se compone de signos representando los objetos del mundo fsico, animals, plants, rboles, fi- guras de geometra, etc., cuya traza es, simplemente lineal, bien enteramente terminada y aun colorida, segun la importancia del monument que lleva la inscripcion, y segun la habilidad del escultor. El nmero de estos signos diferentes, es cerca de 800. "A 2. La escritura gertica es una verdadera taquigra- fa de la precedent. No pudiendo ser convenientemente trazados los signos de la escritura geroglfica mas que con el conocimiento del dibujo, y no pudiendo ser universal este conocimiento, se cre en favor de aquellos que no lo poseian, un sistema abreviado cuyos signos pudiesen fcil- mente ser ejecutados; pero este sistema no fu arbitrario. Cada signo gertico no fu mas que una abreviatura de un signo geroglfico; en lugar de la figure entera del leon ya- cente, por ejemplo, se traz la silueta de su parte poste- rior, y esta abreviatura conserve en la escritura el mismo va or que su figure entera. As la escritura gertica estaba compuesta del mismo nmero de signos que la escritura geroglfica, de la que era una abreviacion con respect so- lamente la forma de sus signos, y sta tenia el mismo va- lor que los enteros.