JAD DICIONAoRIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 446 gelio entire los judos. Fu acuchillado con otros cristianos el ao 44 de esta era. (Mateo iv, 21; Marcos, 1, 19; Lu- cas, v, 10; Mateo, xvn, 1; Marcos, ix, 2; Lucas, ix, 28; Mateo, xxvi, 86; Marcos, xIv, 83; Hechos de los Apsto- les, xu, 2; Marcos, v, 87, y Hechos de los Apstoles, 1, 13). JACOBO EL MENOR-Apstol, hermano de Jdas hijo de Alpheo. Nada particular se refiere de l durante la vida de Jess, pero despues de Pentecosts y con motivo del concilio celebrado por los apstoles y los ancianos de Jerusalem hizo oir la palabra sobre la circuncision y dems puntos de ordenanza cristiana ortodoxa, y sus conclusions prevalecieron unnimemente. Josefo, el historiador de los judos, le llama hermano de Jess y dice que fu acusado ante el Sanhedrin por enemigo de la ley mosaica y con- denado ser apedreado. Presidi este consejo Albino, su- cesor de Festo en el gobierno de Judea. (Mateo, x, 8; Mrcos, ni, 18;vi, 3; Lucas, vi, 15; Hechos, 1, 13; xii, 17; xv, 18; vase Hechos, xxi, 18; I Corintios, xv, 7; Galatas, i, 10; 11, 9; Josepho, Antig. lib. xx, cap. ix). Este Jacobo es autor de la carta catlica universal que lleva su nombre, y que est reconocida como cannica por las iglesias. No consta de una manera clara dnde y qu ao fu escrita; aunque ge- neralmente se cree lo fuese por los aos 60 y 61; y cuanto al lugar, son puramente conjeturas las que se han hecho sobre esto. Respecto al objeto de esta Epstola, fu, sin sin duda, confortar los judos en medio de las persecu- ciones que entonces sufrian y los cristianos la prctica de todas las virtudes y obras buenas, no siendo solo oido- res, sino hacedores de la palabra. Esto, sin duda, ha hecho opinar los crticos romanos que Jacobo escribi su Eps- tola para fijar el verdadero camino de algunas enseanzas de Pablo, mal comprendidas por los cristianos, especial- mente en lo que se refiere las obras de la ley, cuya nece- sidad, dicen, reconoce aqul como principio de nuestra justification con Dios. Sin embargo, las doctrinas de Pablo sobre este punto son tan terminantes y explicitas, que nunca pudieron ser mal comprendidas, ni necesitaban ser explicadas, pues al mismo tiempo que niega y rechaza en casi todas sus espistolas con notable insistencia y energa la necesidad de las obras de la ley para lajustificacion, reconoce y afirma su necesidad para la santificacion de la vida, que es el objeto de la vocacion cristiana. La f es el principio del bien obrar en nosotros, pues, "sin f es impo- sible agradar Dios," y por consiguiente, la f es el prin- cipio de nuestra justificacon como lo es del arrepenti- miento. Mas "la f obra por la caridad," que es el fruto de la f y no causa de ella, y as como un rbol que nunca produce frutos, ni flores, ni hojas, decimos que est muer- to, no porque los frutos sean causa de la vida del rbol, sino consecuencia necesaria de ella; as la f que no pro- duce ni se manifiesta por las obras, es una f muerta, una f nominal que no existe en realidad. Tal es el sentido de las enseanzas de Pablo y Jacobo, y vano es todo empeo en darles otro distinto. Vase la Epstola universal de Ja- cobo. Dos cuestiones de alguna importancia nos quedan por resolver. Es la primera sobre la position que Jacobo, de quien venimos hablando, ocupaba en la iglesia de Jeru- salem con relacion los dems apstoles, y especialmente en el concilio celebrado en aquella cindad. La opinion que hace de Jacobo el obispo pastor especial de la iglesia de Jerusalem no tiene fundamento slido, ni podr probarse que aquel residi siempre en ella como tal obispo. Los apstoles no fueron enviados por Jesucristo dirigir una iglesia particular, sino predicar el Evangelio y serle tes- tigos en todas parties, como vemos singularmente en Pablo y Pedro. Que Jacobo estuviese en Jerusalem el ao 38 en que fu visitado por Pablo, Galatas, 1, 19; el 52 cuando se celebr el concilio; el 58 cuando fu visto otra vez por Pablo, Galatas, n, 9; y finalmente el 62, cuando segun Jo- sefo fue apedreado, nada prueba en favor de aquella opi- nion, pues en las tres primeras fechas estaban tambien otros apstoles en Jerusalem, especialmente Pedro, que por la misma razon podria llamarse obispo de Jerusalem. Tampoco vemos ni podr probarse la relacion que existe entire el hecho de haber Jacobo propuesto la resolution que aprob el concilio y la opinion que venimos refutando; como no vemos ni podr probarse que Pedro era el prn- cipe el primado entire los apstoles, por el hecho de haber hablado el primero en aquella asamblea. Lo primero no prueba derecho ni preeminencia alguna sino que hizo una mocion como podia hacerla otro y que se aprob por- que fu considerada just y convenient. La otra question consiste en saber si efectivamente Jacobo era hermano de Jess y qu clase de parentesco le ligaba con l, y sobre esto es de creerse que era primo hermano del Seoor, pues Jacobo era hijo de Mara, hermana de la virgen madre de Jess, la cual cas con Cleophas, despues de muerto su marido Alpheo. (Comprese Lucas, xxiv, 10, con Juan, ix, 25). JACOBO I-Rey de Inglaterra que en 1424 dict cier- tas jurisdicciones ordenanzas favor de las Cofradas de obreros constructores. JACOBO II-Rey de Inglaterra que protegi los ma- sones operatives desde 1437. JACOBO VI Otro de los monarcas ingleses que dis- pensaron su protection las sociedades de obreros arqui- tectos. En 1590, nombr Patrich Coplan Vigilante de los masones en los distritos de Aberdeen, Bamff y Kincar- dine. JACHIN JAKIN-Palabra sagrada de uno de los tres pri- meros grados del simbolismo en todos los Ritos. Es el nom- bre de una de las columns del Templo masnico. A Esta palabra significa estabilidad, firmeza, fuerza. Los masones la traducen por la frase: mifuerza est en Dios, y muchos escri- ben Jakin, porque aunque se deba escribir ch esta se pronun- cia K y esta letra ha prevalecido sin duda para evitar toda ambigedad en la pronunciacion. Segun la Biblia hubo va- rios varones de este nombre. Dice el Gnesis que fu el quinto hijo de Simeon, hijo de Jacob, y padre de losjachi- nitas (hombres justos). Segun las Crnicas, (I, xxiv, 17) se llam tambien as, el jefe de una familiar sacerdotal quien toc el turno 21 entire las 24 que tuvieron su cargo el servicio del Templo de Jehovah. Entre los primeros sa- cerdotes que poblaron Jerusalem, tambien segun este mismo libro (ix, 10), hubo uno de este nombre. En algu- nos pasajes de la Sagrada Escritura, se le llama Jarib; algunos le confunden con Jacim, que fu jefe de la 10.a familiar sacerdotal (4). A Nombre de una de las dos columns del Templo de Salomon, fundidas por Hiram, y que este hbil artist coloc en el interior del santuario, ambos lados de la puerta de entrada; estas dos columns son las que se encuentran tambien en los templos masni- cos, conservando el mismo nombre (). A Una de las tres palabras sagradas del Escocs Trinitario, grado 14.0 del Rito de Misraim (-#). A Palabra de exmen de los Caballeros de Oriente de la Espada, grado 15.0 del mis- mo rito (*). A Uno de los tres nombres, cuyas iniciales dan el ttulo al grado 19.0 del rito anterior, denominado el Escocs de las 3 J.'. (*). A Palabra de pase del Apren- diz Perfecto Arquitecto grado 25. del mencionado rito (*). A Segunda palabra sagrada de los Escoceses Trinitarios Prncipes de la Merced, grado 26. del Rito Es- cocs Antiguo y Aceptado (#). A Palabra sagrada del Compaero Perfecto Arquitecto, grado 26. del Rito de Misraim (#). A Palabra que se pronuncia al dar el ter- cer toque de Gran Escocs de San Andrs de Escocia, grado 29.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado (#). A Una de las tres palabras de pase de los Sublimes Escoce- ses grado 30. del Rito de Misraim (*). JACHINIK Derivacion ortogrfica de la palabra Ja- chin. Una de las dos palabras sagradas del Compaero Perfecto Arquitecto, grado 26.0 del Rito de Misraim, y tam- bien de las tres de pase de los Sublimes Escoceses de He- rodom, grado 30. del mismo rito (a). JACTANCIA Alabanza injusta exagerada de uno mismo. En monografia se represent bajo la figure de una mujer de altivo porte, vestida de plumas de pavo real, te- niendo en la mano una trompeta, de la que se desprenden algunos rayos de gloria, desvanecidos por el humo (*). JADA Significa sabiendo. Fu hijo de Onam de la tri- bu de Jud. JADAN-Uno de los nietos de Nebo que haba tomado mujer extranjera. JADDO y JADDUA-Se traduce por Sabio, Union y es nombre bblico de various personajes. A Jaddo, uno de los descendientes de Gad en 1450. A Fu un jefe de la familiar cabeza de pueblo que firm la alianza despues de la esclavitud en 445. A Levita, hijo de Jonathan por los aos 520. A Nombre del Sumo Pontfice de los judos, en tiempo de Alejandro Magno y que saliendo de Jerusa- lem con toda la magnificencia y aparato de su cargo con- tuvo los pasos del conquistador y aplac sus iras por la ofensa que los judos le infirieron durante el sitio de Tyro. JADHAR-Divinidad ideal, que los habitantes de Mada- gascar consiaeran como el sumo bien. Es tal el concept que tienen de este dios, que no le erigen templos, ni le de- dican oraciones, porque dicen que es tan bueno y tan jus- to, que no necesita que le invoquen ni le obliguen con ninguna clase de culto: all donde ve una necesidad, la re- para en seguida, sin otro mvil que su inagotable bondad (#).