445 DrcocIOsARI ENCICLOPnDICO DE LA MASONERA JAC gro y ocultndose de l, huy de su casa con sus mujeres, hijos y cuanto le pertenecia, no sin ser perseguido por Laban cuando se apercibi de su partida. Alcanzlo des-, pues de siete dias en los montes de Galaad y despues de mtuas quejas y explicaciones, hicieron alianza, levantando un monument majano con piedras en seal y testimo- nio de su reconciliation, despues de lo cual Laban se vol- vi su tierra. Entonces Jacob envi mensajeros su hermano Esa que habitaba en el monte Seir al E. y S. del mar Muerto, y con sus presents logr aplacar la irade su hermano, tanto, que salindole ste al encuentro se abrazaron y quedaron reconciliados. Antes de esta en- trevista fu cuando Jacob luch toda la noche con un ngel que se le habia aparecido, de results de lo cual recibi el nombre de Israel. Separados los dos hermanos, Esa se volvi la tierra de Seir y Jacob pas el Jordan y se diri- gi Succoth en el valle de Mamre al S. de Hebron, don- de edific casa para s y cabaas para su ganado, exten- dindose hasta Sichem, donde fij su residencia. Desde este moment la historic de Jacob v unida estrechamente la de sus hijos, y en ella se marcan sucesos tan importantes como el rapto de Dina y venganza que tomaron sus herma- nos de los sichimitas, el nacimiento de Benjamin y muerte de Rachel y poco despues de Isaac, y luego la venta de Joseph unos ismaelitas que le condujeron Egipto, con todas las consecuencias que esto trajo para su familiar hasta la traslacion de sta Egipto, donde muri Jacob despues de bendecir sus hijos la edad de 147 aos, el 2315 del mundo y 1689 antes del Mesas. A Fuente de Jacob. Nombre de un pozo abierto en la heredad que Jacob com- pr los hijos de Hemor, cerca de Sichem y que, dada despues en herencia los hijos de Joseph, sirvi de sepul- tura Josu. A Jacob. Una de las palabras de recono- cimiento del Gran-Hacha, grado 32.0 del Rito de Misraim. En la Masonera de Adopcion se hace frecuente alusion la vida de este patriarca y entire sus emblemas figuran el sueo y la escala de Jacob (t).-V. Escala y Jacobo. JACOBEOS-Sectarios religiosos del siglo xvim que sostenian que los penitentes podian en cualquier caso re- velar en la confession los nombres de los cmplices de sus culpas (4,). JACOBINO-Nombre de un club que se form en Paris en 1789, que tenia sus reuniones en un antiguo convento de jacobinos, situado sobre el emplazamiento de la actual meseta de Saint Honor, del cual salieron los hombres mas exaltados de la primer revolution francesa. Por extension, los partidos retrgrados han dado en designer con este nombre todos los que poseen ideas avanzadas, especial- mente en lo tocante religion (e). JACOBITA-Nombre de una secta fundada en Ingla- terra, por un monje llamado Jacobo Berade (*). JACOBITA DE ARRAS-Nombre de una Masoneria fundada en Arras por el prncipe Crlos Eduardo en 1747 y que se denomin Captulo primordialjacobita de Arras. A El primer centro de administration de los altos grados fu establecido en Francia, en Arras por el pretendiente de la corona de Inglaterra Crlos Estuardo, que agradecido los beneficios que le habian prestado los abogados Lag- neau, Robespierre y otros hermanos durante su permnanen- cia en aquella ciudad, espidi su favor una bula consti- tutiva, creando un Soberano Capitulo Primordial de Rosa >1, bajo el ttulo de Escocia Jacobita, con facultad de constituir otros Captulos semejantes en las ciudades que tuvieran por convenient, aunque prohibindoles crear mas de uno en ua misma ciudad por populosa que fuera. A consecuencia de esta autorizacion, en 1780 se instituy en Paris uno de estos Captulos de R. >B, con el ttulo dis- tintivo de Captulo de Arras del Valle de Paris que fu re- conocido como primer sufragneo del Captulo de Escocia Jacobita, con facultad tambien de constituir. En 27 de Enero de 1801 estos Captulos se reunieron al Gr.'. Oriente de Francia (c). JACOBITAS-Nombre dado los partidarios de Jaco- bo II, rey de Inglaterra y de la casa de los Estuardos durante la revolution de 1688 (Se). A Llmanse as los miembros de una secta de orientalistas monosifistas, por- que creen que J. C. solo tiene una sola naturaleza com- puesta de la divinidad y de la humanidad y que se hallan esparcidos por la Siria y el Egipto (,). JACOBO-Nombre sinnimo de Jacob. Lo llevaroi dos de los apstoles de Jess. Para distinguirlos se les conoca llamando uno Jacobo el Mayor y al otro el Menor. Este mismo nombre de Jacobo fu el de various personajes que figuran en los anales de la Masonera y muy especialmente el de various reyes de Inglaterra que se ocuparon de la or- ganizacion y fomento de la Orden masnica en Inglaterra y fuera de ella.-V. Jacobo I, Jacobo II, Jacobo VI. JACOBO (Hermano). Llmase asi al Orador en los trabajos del 2.0 grado de la Francarbonera, denominado el Prdigo Convertido (#). A Hijos de Maese Jacobo. Rama del antiguo compaerazgo, cuyo origen se remonta la mas altaantigedad. Cuenta la leyenda, que sirve de base sus misterios, que Maese Jacobo, uno de los primeros maestros y compaero de Hiram, fu hijo de un clebre arquitecto, natural de la Galia Meridional, llamado Jakin. Deseoso de estudiar la filosofa y de perfeccionarse en la prctica de su arte, se dirigi la Grecia, al Egipto y la Judea, en donde ejecut, entire otras obras muy notables y difciles, las dos columns destinadas al Templo de Salo- mon, por lo que mereci ser admitido al sublime grado de Maestro. Terminadas las obras, regres su patria acom- paado de otros distinguidos Arquitectos, que tambien ha- ban alcanzado el grado de Maestro, yendo desembarcar en Provenza. Entre estos se contaba el Maestro Subise, hombre orgulloso, que no podia tolerar que nadie le sobre- pujase en talent, ni le igualara en categora. Dominado por la mas rencorosa envidia al verse eclipsado por el Maestro Jacobo, lleg tal punto su encono, que un dia acompaado de diez asesinos que habia comprado, acome- ti de improviso traicion este respectable Maestro con intencion de asesinarle. Sorprendido ste, trat de huir, pero cay en un pantano y hubiera irremisiblemente pere- cido no ser por los juncos de que estaba cubierto, los que debi el poderse mantener encima de las cenagosas aguas, dando tiempo que acudieran algunos amigos en su auxilio, ante cuya aparicion huyeron presurosos los ase- sinos. Pasado algun tiempo, una maana que Maese Jaco- bo habia salido orar antes de la salida del Sol, Maese Subise apareci ante l; acercse, y saludndole cordial- mente le di el beso de paz. Tan falaz demostracion de cario, fu una seal de muerte para el infortunado Maese Jacobo. Cinco miserables cmplices de Maese Subise se precipitaron sobre el clebre Maestro y le asesinaron co- bardemente. Sabedores de lo que acababa de suceder, acu- dieron presurosos sus discpulos, llegando en el moment que estaba espirando. Despues de recoger su ltimo alien- to, le despojaron de sus vestidos para conservarlos como una reliquia sagrada, y dentro uno de los bolsillos encon- traron un junco, que siempre llevaba consigo, en memorial de los que le salvaron la vida cuando cay en el pantano. Desde aquel moment, los compaeros adoptaron uniunco como joya distintiva y como smbolo de la iniciacion. Des- pues colocaron el cuerpo de su Maestro encima de unas parihuelas y lo llevaron al desierto de Cabra, en donde lo embalsamaron y le hicieron unas magnficas exequias que duraron tres dias. Terminadas estas, se dirigieron con el cadver travs de las montaas y despues de haberse de- tenido repetidas veces durante el trayecto, llegaron por ltimo al lugar que estaba destinado para la inhumacion, verificndose esta con la mayor pompa y en medio de mu- chas ceremonies misteriosas. Como se v claramente, la semejanza que guard la leyenda de los Hijos de Maese Jacobo, con la de Osiris muerto por Tifon, no deja ninguna duda acerca de su comun origen. Una parte de estos com- paeros, tom el nombre de compaeros de paso de lobos hambrientos, y el resto, el de voraces. Estas calificaciones han tomado probablemente su origen, segun la opinion mas admit'da, del espritu de rivalidad de que se hallaba animada, contra las corporaciones privilegiadas que tenian el privilegio de la construction de los conventos y dems edificios notables, aquella porcion de obreros constructo- res, extraos estas corporaciones y que solo podian ocu- parse de las obras particulares ('e). JACOBO BOHEM Alquimista quien se atribuye la jefatura de los Rosa Cruces.-V. Escelencias (pg. 264). JACOBO D MOLAY-Gran Maestro de los Templa- rios, que fu condenado la hoguera cuando la destruc- cion de la Orden. Su nombre sirve de tema para las cere- monias de los ritos jesuticos y de muchos grados templa- rios.-V. Escelertcias y Molay. JACOBO EL MAYOR-Hermano de Juan, hijo de Zebedeo y de Salom, cuyos dos hermanos recibieron de Jess el sobrenombre de Boanerges (hijos del trueno). Fu llamado al apostolado en compaa de Juan mientras pes- caban en el mar de Galilea. Hallse present la transfi- guracion de Jess en el monte y esto junto con otras pre- ferencias, despert su ambicion proponiendo Jess ocu- par con su hermano Juan los primeros puestos en su reino, por lo cual Jess le reprendi y predijo persecuciones. DespuesdelaAscension dedicse la predicacion del Eran-