JAC DICCIQNARIO ENCICLOPDICO DE LA MASObIQELA 444 bras sagradas Jaim y Adonai.-Entre las letras que sebor- dan sobre la banda de los Comendadores de Oriente, gra- do 420 de Misraim, la J.. es inicial de Jehovah. -Entre los emblemas del R.:. > de Kilwinning de Heredom, grado 46.0 de Misraim, se destacan lasletras J.'. M.'. iniciales de Jacobo de Molay, y en lajoya distintiva de este grado, se interpreta por Jehovah.-Entre las letras que se bordan en la joya de los Filsofos Sublimes, grado 53.0 del mismo rito, hay dos J.'. J.'. que son iniciales de las palabras sagradas de este grado Jelcon y Jeloun. En el cuadro del 2. grado, sea el Fundidor, de la Clavi-masnica, equivalent al 55. de la escala general de Misraim, se distingue una J.'. que es ini- cial de Jons.-En los templos de los grandes Inquisidores Comendadores, grado 660 del mismo rito, brillan las letras J.'. E.'., iniciales de Justicia y Equidad. Lamisma significa- cion tienen las que llevan bordadas sobre el mandil los Soberanos Prncipes del grado 82.0 y del grado 83.0 del ya citado rito (4). JAABOROUHAMMAIM Esta voz se describe tambien Jaaborou-Hammaim y de todos modos significa en hebreo: las aguas pasaran. A Es la palabra sagrada de los Caba- lleros de la Espada de Oriente en los Ritos Escocs y de Memfis. En el Francs Azul, se cambia su escritura en esta forma J'Aavorou amnmaim, dndosele igual significado (). JABAL-Llamado tambien Jabel, que quiere decir man- sa corriente. Segun las tradiciones judas era hijo de Lamec y de Ada, descendiente de Cain, y fu el primero que reuni un rebao ensendole apacentar; conducindole de co- marca en comarca, sin tener residencia fija, as se puede decir el padre de la vida nmada, tal como la practicaron despues los escitas y los Arabes del desierto (,). JABAMIACH (Habbamah, fanum escelsum). Bamah, entire los Hebreos, era un lugar santo, que habia junto al altar, en donde se coman las vctimas inmoladas. Palabra especial de los Caballeros Kadosch hombre Santo, gra- do 30. del Escocismo Reformado (o'). JABIN-Nombre de dos reyes de Asor en el pas de Canaan. El primero fu exterminado con su pueblo por Josu (xv siglo antes de nuestra era); el segundo despues de haber esclavizado los israelitas fu vencido por la profe- tisa Deborah (o). JABME-AKKO- Diosa de la mitologa japonesa, madre de la muerte. Habita en el centro de la tierra, y con ella, las almas de los que mueren hasta que su suerte queda decidi- da. Entre los japoneses, se d el nombre de Jabme Aino al infierno (o). JABULON- Palabra cubierta del Escocs de la bveda Sagrada de Jacobo VI, grado 20. del Rito Judico de Misraim. Esta palabra, en nuestro concept, es una corrup- cion de Zabulon, porque Jabulon no tiene ningun significa- do, ni guard relacion alguna con la leyenda bblica de este grado (O).-V.Jabulum. JABULUM JUBELUM Nombre de uno de los tres malos compaeros que mataron al Maestro Hiram. Sirve de palabra misteriosa various grados de los Ritos de Mem- fis y Escocs. A Este nombre varia en muchos rituales. En unos es Johabulum; en otros Jibulum, Jibellum Chibu- llum. Algunos masones hacen derivar esta palabra de Jobel de Jobah. Las dos primeras no. tienen significacion algu- na. La ltima, que podria tomarse como una variante de Job, no tiene aplicacion en la Masonera de Real Arca, que es donde con ms freccencia se ve citado este personaje, porque el Jabulon, que se alude en estos grados, es un personaje contemporneo de David y de Hiram rey de Tiro, lo que aleja toda duda de que pueda aludir Jacob ni ninguno de los personajes de su poca. Muchos opinan que debe decirse Zabulon (la morada por escelencia; el cielo, la mansion de Dios) (,.).-V. Zabulon. A El Gran Teso- rero de los Colegios de Real Hach., grado 13.0 del Rito Es- cocs Antiguo y Aceptado, y de los de Gran Escocs gra- do 14. del mismo, representan Jabulunm(o). A Palabra sagrada de la Santa Real Arca, grado 4.0 y ltimo de la Masonera de este nombre (#). A Palabra sagrada del Mason del Secreto grado 7.. del Escocismo Reformado. (Esta palabra se silabea y se repite tres veces). (ow) A Palabra que se pronuncia simultneamente con el toque, en el exmen de reconocimiento de los Caballeros de Oriente y de Occidente, grado 17. del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, y tambien palabra de pase de este mismo gra- do (#). A Palabra sagrada del Mark Mason, grado 2.o de la Masonera de Real Arco (o). A Palabra que pronun- cian los Caballeros del Real Arco, grado 13. del Rito Es- cocs Antiguo y Aceptado, al contestar al toque de este grado. Se contest tambien diciendo, Jabulum es un buen mason (z). A Palabra velada de los Grandes Eicoceses de la bveda sagrada de Jacobo VI, grado 14.0 del rito anterior, que se traduce por amigo querido; favorite, herma- no Celoso (s). A Nombre de uno de los tres asesinos del Maestro Hiram, segun algunos rituales (,). V. Asesinos. JACA-El diablo, entire los habitantes de la isla de Ceylan. Para celebrar su fiesta, los indgenas construyen una cabaa, la decoran con follaje y otros adornos, y co- locan una mesa bien repleta de viandas: mientras que Jaca figure tomar desayuno, aquellos isleos se entregan la mayor alegra, cantando y danzando al son de sus brba- ros instruments. Despues,el pueblo se regala con los des- pojos del divino festn (o). JACINTIAS-Llambanse as unas fiestas que se cele- braban todos los aos en honor de Jacinto y duraban tres das. En ellas se representaba simblicamente la muerte y la resurrection de la naturaleza. El primer dia estaba des- tinado las ceremonies fnebres; en los dos restantes rei- naba la alegra, se celebraban juegos y regocijos nocturnos en los que tomaban parte las mujeres (o). JACINTIDAS-Jvenes atenienses, los que se inmola- ba cuando la patria corra algun inminente peligro, en la persuasion de que as la libraban de l (,). JACINTO-Segun la fbula fu un principe de Lacede- monia, sobrino del rey de Esparta, que estaba dotado de una hermosura tan maravillosa que Apolo y Cfiro se ena- moraron de l. Jacinto dila preferencia Apolo, por lo que, despechado Cfiro le mat hirindole en la frente con un tejo. Apolo recogi la sangre que corra y la convirti en una flor, emblema de la muerte, la que di el nombre de la vctima y ste le coloc en el cielo, entire los astros. Los espartanos le elevaron un templo, instituyeron unas fiestas anuas en su honor (,).-V. Jacintias. JACOB-Nombre que quiere decir suplantador. Llam- se as el hijo de Isaac y Rebecca y hermano gemelo de Esa, con quien luch en el vientre de su madre y de cuyo calcaar sali asido en el moment de nacer, que fu en el ao 2168 del mundo y 1836 antes de Jess. Jacob era apa- cible y aficionado las faenas domsticas, mientras su hermano era rudo y dado las fatigas de la caza, diferen- cia que tal vez motiv la preferencia de Rebeccapor Jacob, y esplica los sucesos de la vida de ste. Conocido es el hecho. de la venta de los derechos de primogenitura de Esa por un guiso de lentejas, como tambien la trama de Rebecca para que Isaac, viejo y ciego, bendijera Jacob en lugar de su hermano. Esto agri las relaciones entire los hijos de Rebecca, de tal suerte, que temiendo sta un san- griento desenlace, propuso que Jacob pasara casa de su hermano Laban con el fin de que tomara mujer de su parentela, en vez de tomarla de las hijas de Canaan, como habi, hecho Esa, con disgusto de sus padres. As obtuvo el consentimiento de Isaac, quien antes de partir Jacob, le bendijo de nuevo confirmando sus anteriores bendiciones. Jacob emprendi su camino desde Beer-seba, y al llegar cerca de Luz le sobrevino la noche, y acomodndose en tierra, se durmi y en el sueo vi una escala que subia hasta el cielo, por la cual suban y bajaban ngeles, y oy la voz de Dios que le habl y repiti las promesas hechas Abraham sobre su descendencia. Jacob se despert viva- mente impresionado, y tomando lapiedra que le haba ser- vido de cabecera, la alz en ttulo, derramando aceite sobre ella y dando aquel lugar el nombre de Bethel, casa de Dios, en el que con el tiempo se cambi el de Luz que ntes tenia aquella ciudad. Llegado que fu Haram y habiendo visto Rachel, hija de Laban su tio, se la pidi por mujer, lo cual aquel accedi con la condition de que Jacob le sirvise antes sie- te aos, los cuales trascurridos, en vez de cumplir lo pac- tado Laban le di por engao su otra hija Lea, en vez de Rachel, cuya mano solo pudo obtener despus de otros siete aos de servicios prestados su suegro. De estas dos hermanas y de dos criadas de ellas, tuvo Jacob doce hijos y una hija, por el rden siguiente: De Lea: Ruben, Simeon, Lev, Jud, Issachar, Zabulon, y Dina. De Bilha, criada de Rachel: Dan, Nephtal. De Zilpa, criada de Lea: Gad y Aser. De Rachel: Joseph y Benjamn. Issachar y Zabulon nacieron despues de los hijos de Bilha y Zilpa, y todos menos Benjamin vieron la luz en Pandan-aram, en casa de Laban. Durante este perodo de 21 aos no solo aumentaron los hijos de Jacob sino tam- bien su hacienda, y aun la de su suegro creci considera- blemente. Esto oblig aqul tomar la resolution de vol- verse la tierra de Canaan donde un viva su anciano padre Isaac, y despues de algunas diferencias con su sue-