44 DIccIoNAmo ENCICLOP-DICO DE LA MASONERA ITA to que la historic de dicho pueblo es la fuente de donde parten las leyendas mticas de la Francmasonera. El Rito de Misraim, llamado tambien Judico, funda gran parte de los grados de su segunda series, en la historic de las vicisi- tudes de este pueblo durante su peregrinacion por el de- sierto, as es que las doce tribus y los hechos ms culmi- nantes de este pueblo se encuentran representados emble- mticamente en casi todos ellos (#). A Palabra sagrada de los Muy Sabios Prncipes Israelitas, grado 70. de este Rito y una de las de reconocimiento del Gran Arca Gran Hacha, grado 40. delmismo. (#) A Israel(Maestrode)T- tulo del grado 7.0 del Rito EscocsAntiguo yAceptado (;,). ISRAELITA (Sabio Prncipe).-Grado 70. del Rito Ju- dico de Misraim (#). ISRAELITAS-Denominacion con que fueron conocidos los hebreos y luego tan solamente los que constituyen el Reino de Israel.-V. esta palabra. ISRAHIA-Vase Jezrahiah. ISSACHAR-Vulgarmente se describe Issacar Isacar. Nombre que significa recompensa, salario y se llam as el quinto hijo de Jacob y de Lea, nacido en casa de Laban el ao 1746 antes del Mesas. A Tribu de lssachar. Cuando los hijos de Jacob entraron en Egipto, lssachar tenia cua- tro hijos, Thola, Phua, Job y Simeon, los cuales de tal ma- nera se multiplicaron durante su permanencia en aquel pas, que cuando fueron contados en el desierto de Sina, suma- ban 54,000 varones mayores de veinte aos y tiles para la guerra; y en el segundo censo hecho treinta y nueve aos ms tarde en los campos de Moab, ascendan 64,300 divididos en cuatro families, segun los cuatro hijos de Issachar. ISUN ISUI-Dos hermanos hijos de Aser. ITALIA-Pennsula meridional de Europa que tras una de las mas agitadas, gloriosas y conocidas de todas las his- torias, ha llegado contemporneamente constituirse en Reino cuya capital es Roma. En este pas fu estendindo- se la Orden durante el siglo xvin, bajo los auspicios in- fluencia de la Inglaterra. A pesar de las persecuciones de que era objeto se estendi por Saboya, Piamonte, Cerde- a, Toscana, Npoles y Estados Pontificos, y todos recono- cian Gr.'. L.'. Inglaterra escepto Npoles en donde habia ya Gr.'. L.'. Nacional en 1756. La Iglesia ha sido la cons- tante enemiga de la Masonera italiana. La enemistad de la iglesia romana hcia la Francmasonera ha impedido siempre el engrandecimiento de esta Institucion en aquel pas. La primer Logia italiana de que tenemos conocimien- to, fu organizada en Florencia el ao de 1733 por Char- les Sackville, duque de Middlossex. Dos aos mas tarde se fundaron Logias en Milan, Verona, Padua, Venecia y N- poles, no obstante la desventajosa position que ocupaba la Fraternidad. El edicto que Juan Gaston, ltimo gran-du- que de la casa de los Mdicis, public contra los Franc- masones en 1737, las persecuciones del Santo-Oficio y la famosa bula de Clemente XII en 1738, hicieron decaer much la Institucion durante los primeros aos de su desarrollo en este pas. Se dice que en 1763 las Logias de Npoles habian pedido la Gran Logia de Inglaterra la fundacion de una Gran Logia Provincial; pero tenemos mo- tivos para career que nunca se llev efecto este propsito, pues el ao siguiente constituyeron estas mismas Logias una Gran Logia Nacional. Los desrdenes que en todas parties causa la introduction de los llamados altos grados, ha sub- dividido la Fraternidad italiana en varias fracciones. En estos ltimos aos se estableci en Florencia un cuerpo superior bajo el ttulo de Gran Oriente de Italia, que se halla en correspondencia con varias autoridades masnicas de Europa y Amrica, pero mas recientemente se ha cons- tituido el Gran Oriente de Italia, radicado en Roma, el cual ha emprendido y va consiguiendo costa de perseverancia, tacto y sacrificios la complete unificacion de la Orden en todo el reino italiano. Vase ahora, tras estas noticias, las que public Mackay en su Enciclopedia. Dice as: "Italia.- La Masonera se estableci primeramente en este pas en Florencia, el ao de 1733, por intervention de Lord Crlos Sackville, pero se ignora en virtud de qu autoridad. Al principio la Sociedad fu conocida con el nombre ttulo de "Compaa de la piqueta" y despues con el apelativo de Franchi Muratori. En 1735 fu iniciado el gran duque Francisco. Este suceso di un grande y saludable impulso la Orden. Seguidameute se fundaron Logias en Milan, Ve- rona, Padua, Vicenza, Venecia y Npoles. La Confraterni- dad no goz largo tiempo de libertad en el ejercicio de sus privilegios. En 1738, el Papa Clemente XII public su fa- mosa bula contra la cofrada, que, no obstante el influjo y poder del duque, oblig los hermanos cerrar sus Lo- gias. Por espacio de muchos aos, solo aquellos hermanos ms animosos ejercitaron su derecho de reunirse de la ma- nera mas secret. La Inquisicion empez perseguir los miembros del modo mas severo inhumano, hasta 1776, en que por influjo de la reina Carolina, hija de Francisco I, cesaron las persecuciones y fueron puestos en libertad to- dos los presos en las crceles de la Inquisicion. En 1805, fu establecido en Milan, un Consejo supremo del Rito Anti- guo y Aceptado, por dispensaciones del conde de Grasse Tilly. El prncipe Eugenio, vi-rey de Italia, acept el cargo de Soberano Gran Comendador y Gran Maestro del Gran Oriente de Italia. Cuando esta nacion estaba bajo la domi- nacion francesa, la Masonera comenz vivir prspera. Murat, rey de Npoles, aiisti al establecimiento de una Gran Logia, que se abri con gran solemnidad el 24 de Ju- nio 1809. Con la caida de Napoleon volvieron renovarse las persecuciones contra la Masonera, as por las autorida- des eclesisticas, como por las civiles. En esta poca fu creada la sociedad secret conocida con el nombre de "Carbonarios." Esta fu puramente una organization pol- tica, cuyo objeto era reunir Italia bajo un slo cetro, y librarla del yugo extranjero, sea en lenguaje de los Car- bonarios: "limpiar el bosque de lobos." De 1814 1860, la Masonera estuvo casi muerta en Italia. La sociedad de los Carbonarios absorba toda la atencion inters en la espe- ranza de libertar al pas de la dominacion desptica de los Borbones. En 1861, la Masonera empez dar seales de vida y avivar el fuego de sus altares. Garibaldi fund un gran Oriente en Palermo, que adopt el Antiguo y Acep- tado Rito Escocs. Un Consejo Supremo del mismo rito se haba formado tambien en Npoles. En pocos aos sufri tal cambio la Masonera en Italia, que apenas se puede se- guir el curso de su important desarrollo."-V. en la segun- da parte de la obra la Historia general de la Orden y ade- ms artculos Historia y Persecuciones en el Diccionario. ITALIA REUNIDA-Asociacion secret italiana, iden- tificada con el carbonarismo y conla Jven Italia que tenia por objeto establecer la unidad italiana, hacer aquella na- cion fuerte independiente ylibrarla de toda ingerencia ex- tranjera purgndola de elements heterogneos. Segun una notable resea publicada en la Gaceta deAusburgo en 1852, sta se divida en crculos, y cada crculo contaba lo mas con 40 miembros, teniendo cada uno de estos un Presidente, cuatro Consejeros, un Questor y un Maestro; todos los de- ms miembros se llamaban asociados. Estos crculos consti- tuian cinco grados categoras, saber: El Gran Consejo; el crculo general; el crculo provincial; el crculo del distrito y el crculo comunal. Todos los miembros delaAsociacionse dividan en tres rdenes, saber: 1.0 Adeptos reunidos simples unitarios; 2.0 los Presidentes y los Consejeros de los diversos crculos; 3.0 Los grandes Unitarios miembros del gran crculo y los presidents del crculo general: ni- camente los grandes Unitarios conocan el objeto de la So- ciedad, y eran los que estaban enterados de los medios violentos que fuera necesario emplear. La Sociedad tenia tres palabras de rden, secrets. Los unitarios tenan so- lamente una; los Unitarios dos, y los grandes unitarios co- nocian las tres. El Gran Consejo, Poder Supremo y absolu- to, se componia de siete grandes unitarios. Cada miembro debia obediencia ciega y pasiva sus mandates. Habia ocho crculos generals que eran los de Roma, Turin, Milan, Ve- necia, Florencia, Npoles, Palermo y Cagliari. La presiden- cia estaba confiada un gran Unitario. En lo que hacia referencia los crculos provinciales y de distrito, conservaban las divisions territoriales de aque- lla poca. El Questor, al finalizar las sesiones, recogia la cotizacion de los miembros. El ochavo del obrero tenia el mismo valor que la moneda de oro del rico. Una parte de la recaudacion se dedicaba cubrir los gastos de cada crculo; el resto se enviaba al gran crculo, el cual decida de los grandes negocios que exigian grandes medios. Todos los Unitarios tenian el derecho de recibir nuevos adeptos. Cada asociado podia proponer los candidates que de- searan ingresar. Ponian todo su mayor celo en hacer la propaganda entire los militares los que les ofrecian las mayores distinciones. Tambien reclutaban los obreros y personas de las classes inferiores. Para- el rango de unita- rio eran preferidos aquellos que mas se aventajaban porsus conocimientos sobre los dems asociados. Los unitarios te- nian la facultad de poder organizer por s mismos un crculo del cual eran presidents todos los candidates; antes de en- trar debian sufrir un exmen severo. Despues de haberle sufrido y de haber prestado el juramento, se le comunicaba la palabra de rden, y le entregaban las insignias y la medalla. La desobediencia y la violacion del juramento se