419 Dixconmo ENCICL0PIDICO UR LA MASONEkLA IDA el herir la imagination de los pueblos por las formas este- riores y aun frecuentemente por imgenes las mas groseras. "Quin lo ha comprendido mejor que los jesuitas, esos hbiles diplomticos del catolicismo? Para no chocar de frente con las creencias de los indios, los reverendos padres no se desdean de asistir sus ceremonies. Solamente se esforzaron en desnaturalizar el sentido y en introducir la misa en las fiestas que se celebran la gloria de Brama. La Iglesia primitive tenia la misma costumbre: no demolia todos los templos, ni suprimia todas las solemnidades del paganismo, pero colocaba muy intencionadamente el naci- miento de J. C. en la poca de la gran fiesta del renaci- miento del sol. El altar quedaba en pi, nicamente se cambiaba el dolo; pero la supersticion nada habia per- dido... "El cristianismo tenia tan poca intention de destruir la Idolatra, que desde los primeros dias de su existencia sur- gieron ya en su seno grandes debates propsito de las im- genes. Adoradores de Dios en espritu y en verdad, los ico- noclastas, entire los que se habia perpetuado la escuela platnica y espiritualista de Alejandra, consideraban con razon, como una Idolatra, el culto de las imgenes; pero los experts Jefes de la Iglesia que canocian perfectamente el cebo que les convenia emplear para reducir los pueblos, condenaron a los iconoclastas y establecieron este culto. Poco les importaba que la majestad de Dios y de sus san- tos se viera comprometida por innobles mamarrachos; pro- clamando un dios todo espritu, quisieron sin embargo que fuera tangible y visible para las multitudes, tal como apa- rece aun los ojos de los fanticos beatos-Decididamente se puede afirmar que de entire cien cristianos noventa y nueve son idlatras... "...Dejando por un moment un lado la moral cristia- na, asi como los principios esenciales del dogma, que nada tienen que ver aqu, qu es la mitologa cristiana con su cortejo de divinidades subalternas, sino una falsification de la mitologa pagana? En qu difieren los ngeles, los ar- cngeles, los querubines, los serafines, las virtudes, los tronos, las potestades, las dominaciones y todos los otros cuerpos de la milicia celeste, de Apolo, de Baco, de Mercu- rio y de todos los antiguos habitantes del Olimpo? Canoni- zar un hombre despues de su muerte, no es colocarle como Hrcules en el rango de los dioses? Asistid en Italia, en Espaa y en el Medioda de Francia esas procesiones grotescas de penitentes blancos, de penitentes grises y de imbciles de todos colors; contemplad llevados sobre pari- huelas, esos cristos de madera pintada que chorrean san- gre, estas vrgenes que lloran, estos santos abigarrados y a esa multitud prosternada los pis de estos piadosos do- los, no os creereis transportados los mejores tiempos, los mas bellos dias del paganismo? iAh! los seores cat- licos se mofan de los 40,000 dioses de la Grecia y de Roma! Pero no tienen ellos mas de 400,000? Desdean las ficcio- nes poticas que colocaban bajo el patronato de divinida- des graciosas y bienhechoras, los campos, los prados, los bosques, los jardines, las fuentes, los rios, etc., y en un rden mas elevado las virtudes morales; pero no tienen ellos un San Medardo, un San Gualderico, un San Mrcos y tantos otros que gobiernan las virtudes, que president la sequa, que curan la rabia, los lamparones y que resguardan de los lobos las vacas extraviadas? No hay santos, pcr mejor decir, divinidades especiales para los agricultores, para los pastores, para los cazadores, para las vrgenes y para las mujeres en cinta? Ah! Se tacha la triple Hecate, las quince Dianas, los veinte Apolos, los cuarenta Jpiter lo- cales que eran la adoracion de la Antigedad: Y no tene- mos nosotros santos como Santiagos de Galicia y de Compostela, y Nuestras Seoras centenares, que para las almas beatas, tienen cada una su especialidad? Ved en N- poles esas buenas gentes, que esperan en xtasis el milagro de San Javier; atreveos sostener que este prodigio no vale tanto como el de laesttua de Memnon, y vereis lo que harn con vuestra humanidad. Jams ningun pagano tuvo mas f en los lares domsticos, como un verdadero de- voto tiene en su escapulario, en sus cruces y en tantos otros amuletos benditos. Y todo esto, no es lo que se llama una buena y verdadera Idolatra? Si algun cataclismo vi- niera hoy trastornar y revolver al mundo, y despues de un miller de aos, los objetos de nuestro culto fuesen en- contrados entire los escombros, qu pensarian las genera- ciones sucesivas? En qu nos diferenciaramos ante sus ojos, de los paganos, de cuyas sencillas creencias hoy nos burla- mos? No nos tomarian por los mas idlatras de todos los hombres?.." Mucho podramos aadir las anteriores lineas para de- mostrar que nunca, ni aun en los mejores tiempos del pa- ganismo lleg la ceguedad idlatra al colmo que hoy al- canza entire muchos pueblos, eminentemente catlicos; pero nuestras palabras no lueran quiz bien interpretadas, aun por algunos masones timoratos, que podrian ver en ellas un ataque determinada religion, cuando lo nico quepreten- demos es combatir la supersticion y el oscurantismo en cumplimiento de la mission que incumbe la Masonera. Entindanlo bien los francmasones; atacar la Idolatra, combatir la supersticion y desterrar el oscurantismo, no es ni ser nunca atacar la religion, ni la moral, ni el dogma. Afortunadamente ante el esplendor siempre creciente de la ilustracion, de la razon y del progress van cayendo una tras otra todas estas aberraciones que no tienen otro mvil que el egoista inters y el espritu de dominacion; y la Idolatra desaparecer en no muy lejana poca, como se desvanecen antelos fulgores del sol naciente, los tenebrosos fantasmas de laoscuranoche (). A Se represent la Idolatra bajo la figure de una mujer ciega, con un incensario en la mano y prosternada delante de una esttua de oro de plata. Otros la pintan como los israelitas, danzando en torno del becer- ro de oro (*). IDOLO-Voz griega que generalmente significa figure, representation, y se aplica toda escultura, grabado pin- tura que bajo una forma otra represent Dios cual- quier criatura, y era objeto de culto religioso (Exodo, xx, 4; xxxn, 46; Salmo cvi, 19 y 20). IDOLOTHYTA-Llambanse as las carnes sacrificadas los dolos, de las cuales, una parte se consumia por el fuego de los sacrificios y otra se reservaba para los ofe- rentes. Esto di mrgen una grave question en tiempo de los apstoles, acerca de si era licito los cristianos el uso de los Idolothytas, cuya question trata y resuelve el apstol San Pablo (I Corintios, vii), declarando que alhom- bre cristiano de corazon le es absolutamente indiferente comer no de las viandas que han servido en los sacrificios de la idolatra. IDUMEA-Se traduce por rojo, terreno sanguneo: Lla- mse as un pais conocido con el nombre de pais de Edom, del nombre de Esau,que fij en l su residencia despues de haber echado los horreos de la tierra de Seir, que fu el nombre primitive de aquel pais. La Idumea se hallaba si- tuada entire la Arabia Desierta, el Mar Rojo, el Mediterr- neo y la Judea. IDUMEOS-Llambanse asi los habitantes de la Idumea, descendientes de Esau, llamado Edom, hijo de Isaac y hermano de Jacob. Conquistado aquel pais por los hijos de Esau, continue gobernndose por medio de duques, sistema que tenian ya los horreos y la Biblia nos conserve una larga srie tanto de los duques horreos descendientes de Seir, co- mo de los duques de Edom. Mas adelante se gobernaron por reyes, como hacianindependientemente, la poca de David, que fueron subyugados al reino de Jud. No sufrieron con gusto este yugo, por cuanto despues de varias tentativas con- siguieron hacerse independientes en tiempo de Joram, hijo y sucesor de Josaphat. Restablecido el reino de los judos despues de la cautividad, los idumeos fueron nuevamente vencidos por Hircanio y sometidos su dominio, oblign- doles circuncidarse y guardar la ley de Moiss, forman- do as los dos pueblos uno solo, de tal modo, que Herodes, que era idumeo de nation, fu rey de toda Judea cuando el cetro de Jud fu traspasado de la rama de David. As continuaron unidos estos dos pueblos hasta la destruction de Jerusalem, desde cuya poca no vuelve hablarse delos idumeos que se confundieron con la denominacion general de rabes (Gnesis, xxvi; I Crnicas I; xvmi, 12 y 13; II Re- yes, xix, 7; II Crnicas, xxi, 8; xxv, 11; Josefo, Antigeda- des, lib. xv, cap. 2.0) IEBESCHAH-Significa en hebreo tierra habitable seca, y est representada por la ltima letra del lema cris- tiano inri. IEBICON-Dios marino de los japoneses que preside el mar y todas las aguas. Protege los marines y los pescados y se le represent sentado sobre una roca, con una caa de pescar en una mano y un pescado en la otra (#). IECTIFLE-Anagrama francs de felicidad. Palabra sa- grada de las Elegidas, grado 6.0 de la Masonera de Adop- cion en diez grados (*). IDA-Nombre de dos montes clebres en la geografa de la Antigedad: El uno situado en la Frigia, y el otro en la isla de Creta, hoy Canda. Este ltimo, llamado Psiloriti, eleva su cresta ms de 2,300 metros sobre el nivel del mar. Es clebre por las tradiciones mitolgicas que colocan en l1a cuna de Jpiter, en done fu educado por los dacti- los y los curetas. Estrabon le asignaba 60 estadios de cir-