Letra dcima del abecedario mas- snico, cuya forma escrita-varia se- gun las epocas y los ritos, como puede consultarse en las figures de la lalmina que acompaa la pgina 32 ., del JDiccincmrio. Es adems la dcima A letra del alfabeto castellano, novena (y tercera vocal), de la lengua latina, as como de todos los idiomas deriva- dos de sta y de las germnicas. Antiguamente se daba esta denominacion de I la J, que efectivamente no era mas que una i por su forma, como lo atestiguan aun las ediciones primitivas ylos manuscritos de la Antigedad. Como signo numeral indica, en el idioma espaol, el noveno lugar ob- jeto de una srie. Como letra numeral, entire los griegos, la con un acento encima valia 10 y con el acento debajo 1 10,000. Entre los romanos, una I valia 1; dos, 2; tres, 3; etc. Colocada laizquierda de otro nmero, disminuye su valor en una unidad, la derecha la aumenta y cuando se coloca en medio de dos signos, la quita al de delante, como xrv, catorce. Cuando la ponian un trazo encima,i, valia cien; aunque en ciertos casos conservaba este valor sin dicho trazo. En las inscripciones latinas se empleaba frecuente- mente la I como abreviatura para designer muchos nom- bres, como, Junius, Jpiter, ibi, inmortalis, imperator, etc. En el formulario qumico, design al Iodo. Como smbolo entire los chinos, represent la primera persona de la tri- nidad, que figure la cabeza de las teogonias de los secta- rios de Lao-Tseu; la que uno mira y no se v, siendo las otras dos Hi y Oei, una de las cuales represent, lo que se escucha, y no se oye, y la otra lo que se quiere, pero que no se puede coger. Estos son los tres eslabones de una cadena (Tao) que va de la extrema luz, la extrema verdad. La i, se deriva del iota griego y equivale al Jod de los se- mitas. En el lenguaje geroglfico, design la mano del hom- bre, en la que reside su fuerza y su podero y de la que se sirve para todas las operaciones. Uno de los geroglificos que suele encontrarse frecuentemente sobre los monumen- tos egipcios, es la representation de esta letra, y design el principio activo y fecundante de la virilidad. La letra lod es la primera de las cuatro que componen el nombre de Dios, de los hebreos, ieoue ieve, que en general se pronun- cia Jehovh. La I es adems una letra misteriosa que figu- ra sobre una de las dos columns, en los templos de los R.'. filosficos perfectos Maestros, grado 4.0 del Rito Mo- derno Francs, y es inicial de Isis (la naturaleza), y las dos iimisteriosas, cuyas iniciales constituyen la palabra sagra- da de este grado, son iniciales, la una de la palabra India y la otra de Ignorancia. En general en todos los Ritos, se encuentra que en el grado de Caballero R.'. p, la palabra sagrada est formada por las cuatroiniciales I.'. N.'. R.'.I'. Como esta palabra nunca se pronuncia, sino que se debe indagar, en la forma que solo conocen los hermanos deco- rados con este grado, en la instruction respective, se debe- r buscar su Eignificado (*). A Sobre la baveta del man- dil de los Intendentes de los edificios, grado 8.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, se bordan tres letras, entire las cuales figure una I.'., que es inicial de lah 6 Jah (Dios). Enlasjoyas de los Grandes Maestros Arquitectos, grado 12. del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, se ven las cinco co- lumnas que constituyen el tipo en los rdenes de arquitec- tura, y sobre el capital de las mismas vnse grabadas cinco letras, que son las iniciales de sus respectivos nombres. Como casi todas las que vemos en Espaa, son de proce- dencia francesa, la I.'., sobre la column distintiva del rden Jnico, se halla grabada una I.'. que es la inicial de Ionien (**). A Las nueve tiendas quefiguran en los lados del exgono del Campamento de los Prncipes del Real Secreto, grado 32.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado, se distinguen por otras tantas letras. Dos de estas tiendas estn designadas por la letra I.'. La primera design la de los Sublimes Elegidos de los quince, sea la de Zorobabel. La segunda corresponde la de los Maestros, Compaeros y Aprendices. Por lo dems, estas iniciales por s solas, no tienen sentido ni significado alguno, porque no son mas que las letras que reunidas forman la palabra sagrada de este grado (*). A La I.'. se emplea como uno de los medios de reconocimiento entire los Caballeros del Templo Moder- no. Siempre que les es possible uno de ellos, figure, traza describe una M.*.; en contestacion traza el otro una I.'. (#). A En el centro de la estrella flamgera que figure en el simbolismo de los Caballeros R.'. B de Kilwinning de He-