403 DccIxoHaato EKCICLOrtDIOO DB LA MASoiNEl HOS de cada semana en la Orden delos Caballeros del Templo Moderno (*). HOPAME-Que significa esplendor infinito. Principal divinidad del Lamaismo que gobierna como soberana abso- luta en la region occidental del mundo (:i). HOPA RECORTADA-Vase Adornos, HOPITAL (Alejo de)-Oficial del ejrcito francs y uno de los nueve fundadores de la orden andrgina de los Ca- balleros y Damas Filochoreitas Amantes del Placer. Ejercia las funciones de Gran Maestro de Ceremonias y se le daba el ttulo distintivo de Caballero de las Gracias (a). HORA-Es el tiempo que se design simblicamente en la Masonera para marcar la duracion de los trabajos en cada uno de los grados de la iniciacion en todos los ritos. Las horas de trabajo suelen tener casi siempre un significado emblemtico mstico, espresado en los cate- cismos de cada grado. Los masones consagran las horas de la noche para verificar sus trabajos, imitando en esto los antiguos iniciados y filsofos, y especialmente Zoroas- tro, que celebraban sus studios, misterios y ceremonies durante las horas de la noche. Esta regla, sin embargo, si bien es general, no es exclusive y absolute, pues, como lleva- mos dicho, est sujeta las peculiaridades litrgicas de cada grado y de cada rito (#*). HORAS ESTACIONES-Diosas de origen helnico, hijas de Jupiter y de la Justicia, las que los griegos dieron el nombre de Horai, Horas, Estaciones. Tenan por nombre Auxo, Thallo, Carpo, que significa, germen, flor, fruto. Su padre al nacer les seal sus deberes, ya con res- pecto los dioses, ya cerca los hombres. Homero las consider como diosas de la temperature, encargadas de abrir las puertas del cielo, para dar paso la benfica llu- via que se derrama sobre la tierra. Son el smbolo de las tres fases del ao, que se suceden regularmente por el concurso del sol y del movimiento de la tierra. La poti- ca imagination de los griegos hizo de estos brillantes fen- menos de la naturaleza, tres hermosas divinidades, de for- mas seductoras, que estaban dotadas de una juventud eterna, y de cuya ondulante cabellera se desprenden los mas aromticos y delicados perfumes. Formando coro con las Gracias, Hebe, Venus y la Armona, danzan en rpido torbellino, mientras que las Musas dejan oir sus melodiosos cantos. Esta cadena, tan seductora como animada, siempre en alegre y perptuo movimiento, es la cadena de las Horas que miden el tiempo de los mortales. Todo lo que nace, todo lo que es jven, sobre la tierra y en los cielos, tiene derecho su bienhechora protection. Por esto velan por la infancia de los hombres y de los dioses, al igual que sobre las flores de los frutos, que abren sus ptalos al sol. Ellas adornan y embellecen todo lo que aman los hombres y los dioses, compartiendo con las Gracias la sonriente pre- rogativa de dar la flor sus encantos y sus perfumes; la tierna jven el purpreo carmin que colora sus labios; y cuando lasdiosas del Olimpo quieren realzar el esplendor de su eterna belleza, las Horassonlas que cuidan de entre- tejer sus rizados cabellos con esas graciosas guirnaldas de hojasy de flores, con las que Pandora y Venus se presenta- ron la admiration de los mortales (4=). HORCOS-Divinidad persa, personificacion del jura- mento, que tenia su cargo el castigo de los perjuros (-u). HORO-En la mitologa egipcia se daban al astro del sol, tres nombres diferentes. En el solsticio de invierno, sele daba el nombre Horo, porque sele consideraba como un nio, cuyo desarrollo se efectua en medio de obstculos y dificulta- des, representados por las vicisitudes y rigores del invierno. Horus, hijo de Osiris, es un mito de la antigua fbula so- lar, que ha intervenido en casi todos los misterios de la Antigedad. En la leyenda del tercer grado de la Masone- ra, la encontramos reproducida. De su lectura se deduce que Hiram, fundidor de metales, que figure como hroe de. la misma bajo el titulo de arquitecto, es el Osiris, sea el sol de la iniciacion modern; que Isis, su viuda, es la Logia, emblema de la tierra, y que Horo, hijo de Osiris, (la luz), y de la viuda Isis, (la naturaleza), es el francmason, sea el iniciado que habitat la logia terrestre. Horo, el sol, inter- viene, pues, en el simbolismo de la Francmasonera, con toda la fuerza del principio iniciador que se encerraba en los misterios de laAntigedad. Como es consiguiente, la fbula masnica ha revestido este personaje bajo las mas varna- das formas y de conformidad con los diferentes ritos. Ho- rus es el smbolo de la ilustracion, por esto seguramente los autores de la Orden Sagrada de los Soficios, al frente de los reglamentos que entregaban los aspirantes, estampa- ban este lema: El studio es hermano de Horus (s).-Va- se Haroeri. HORROR-Nombre que se da uno de los signos de los iniciados en el grado de Maestro para reconocerse y sa- ludarse entire s. Esta seal no puede, ni debe revelarse mas que en los trabajos correspondientes que tengan lugar en el seno de una Logia regular, just y perfect los herma- nos que se hallen en posesion del grado de Maestro ( a). HORUFILOS-Llmanse as los dos oficiales segundos, adjuntos del Harpcrates, de la Orden Sagrada de los Soficios, que llevan la espada levantada (#). HORUS-Vase Misterios. HOSPICIO-Establecimiento de asilo y caridad que la Orden ha fundado en muchos paises.-V. Beneficencia. A Hospicio del Monte Thabor. Rito francs establecido en Pars y conocido tambien con el nombre de "Captulo Me- tropolitano de Damas Escocesas." Esta creacion, altamen- te pretenciosa, fu fundada en Pars en el ao de 1810 por el H.'. Mangourit que pertenecia la e del Monte Thabor de donde le vino el ttulo, unindose para su empresa y en calidad de adjunta y Gran Maestra la H.'. Josefina Riche- panse. Los Estatutos de este Rito se dividen en ocho cap- tulos y 43 artculos y establecen pequeos y grandes mis- terios, saber: Pequeos Misterios: 1.0 Aprendiz. (Rito azul ordinario.) 2.0 Compaera. 3.0 Maestra. 4. Novicio mason (Rito Eecocs, al que pertenecia en- tonces la E Monte Thabor). 5.0 Compaera discrecta. Grandes Misterios. 6.0 Maestra adonaita. (Captulo de Perfeccion). 7.0 Maestra morabita. El objeto concrete de esta fundacion consistia en hacer fijar la atencion de la mujer hcia los deberes sociales que le estn impuestos; precaverla y defenderla de la ociosidad y del vicio, que es su consecuencia; ayudar la que vacila- se; consolar la que hubiese caido y rehabilitarla, y, final- mente procurar pan y trabajo honrado la que estuviera falta de l. Este Rito se estingui en 1828, consecuencia de la muerte de su fundador, despues de haber procurado much bien la sociedad. HOSPITAL-Establecimiento benfico de asilo para los enfermos, que la Masonera ha fundado y sostenido en di- versos lugares y tiempos.-V. Beneficencia. HOSPITALARIO-Es el hermano encargado de visitar, cuidar y socorrer los enfermos que sean miembros de su Logia y aun de los profanos que el tall.'. le encargue. A Ttulo con que al principio fueron conocidos los miembros caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalem, llama- dos tambien Templarios. A Dice nuestro colabora- dor H.'. Frau que el Hospitalario es el official de la Logia que tiene su cargo el tesoro de beneficencia, y el inme- diatamente encargado de distribuir y hacer entrega de todos los socorros que conceda y acuerde distribuir el ta- ller. Agrega con muchsima razon, que son tan delicadas y de tal trascendencia las funciones del Hospitalario de una Logia, que de su acertada election depend, que el fin filantrpico que tanto enaltece la Francmasonera, no quede desvirtuado, con lamentable desdoro de la Orden, por falta de tacto por negligencia del hermano quien se confia la mas delicada de las funciones masnicas. Se- guros que todos nuestros hermanos leern con verdadero placer, y que las Logias encontrarn en ellas la mas pro- vechosa enseanza, insertamos continuacion las sabias reflexiones que estampa el erudito H.'. M.'. Bazot en su Manual del Francmason: "La Logia, dice, debe mientras sea possible, escoger un hermano independiente por su for- tuna y que pueda disponer con toda libertadde su tiempo. Este debe ser activo, vigilante, buen observador, y por la' firmeza de su carcter, inaccesible una piedad ciega, que es ordinariamente el disfraz de les intrigantes, de los bri- bones, de estos hombres sin pudor que hacen un objeto de comercio, que convierten en una industrial, dedicndose explotar la bondad inagotable beneficencia fraternal: pero tampoco debe ser duro, ni inabordable, ni debe nunca faltar los deberes de la humanidad. La humanidad es el primer deber, el primer cuidado de todo hermrno mason, pero muy especialmente del hermano Hospitalario. Su re- putacion de caritativo, pero tambien de severo y just, debe ser conocida, fin de que la mendicidad masnica in- cesante y atrevida, como todas las otras mendicidades, (porque los mendigantes masones no tienen menos impu- dencia que los otros mendigantes), no se atreva asaltar- le, y que el verdadero desgraciado, la viuda el hurfano de un hermano muerto en una honrosa indigencia, puedan