HOA DICCIONARIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 400 hace revivir: en 1646, una sociedad de Rosa-Cruces, forma- da segun las ideas de La Nueva Atlantis de Bacon, socie- dad que pertenecia el clebre Ashmole y cuyos miembros estaban agregados la compaa de los obreros albailes de Wasington, "juzgaron llegada la oportunidad de renun- ciar, las formulas de recepcion de dichos obreros, que no consistian sino en algunas ceremonies muy parecidas las usadas por todas las gentes de oficios, cuyas ceremonies hasta entonces haban servido de pretexto los iniciados para atraerse adeptos. Sustituyronlas, por medio de las tra- diciones orales de que se servian para sus aspirantes las ciencias ocultas, con una iniciacion escrita, calcada sobre los antiguos misterios y sobre los del Egipto y Grecia, tanto que el primer grado de esa iniciacion fu con poca diferencia escrito en la forma con que hoy se le conoce." El H.'. Ragon no produce prueba alguna en apoyo de los hechos espuestos, reproducidos casi textualmente y casi sin extractar. En el prlogo de la Ortodoxia Masnica dice sin embargo lo siguiente: "Nosotros demostramos que tras la destruction de los colegios druidas, realizada en las Ga- lias por Julio Csar, murieron las antiguas iniciaciones. So- brevino un sueo secular. La Masonera filosfica, que no existia ni de hecho ni de nombre, fu consignada por Ashmole en tres rituales durante 1646, el cual encontr la antigua iniciacion, la manera que Mesmer encontr el magnetismo, y en 24 de Junio de 1717, la Masoneramoral sent su existencia pblica y regular en la Gran Logia de Inglaterra. De este hogar primitive es de donde el mundo masnico ha sacado la luz que alumbra sus trabajos." Este ltimo punto es incontestable, todos los historiadores cita- dos hllanse acordes respect la fecha de 1717 como poca del nacimiento, renacimiento transformation de la Masonera. Pero cmo atin el H.'. Ragon en que el resto de sus narraciones no podia aceptarse sin el acompaa- miento de ponerlas autnticas y formales,? cmo pudo esperar encontrar lectores tan crdulos y confiados que en tal material les bastara una simple afirmacion? Hay, sin embargo en este relato algunos hechos admisibles, contados en otro lugar y cuyo primer narrador no ha sido citado desgraciadamente por el H.'. Ragon. Este los ha tomado de un document que encierra la esplicacion mas plausible de la transformation de la Francmasonera en institution filosfica y moral. Tal document est sacado de la Obra de Nicolai titulada: Ensayo sobre los crimenes imputados los Templarios. Publicse en aleman (Berlin y Stettin, 1782) por su autor y editor que gozaba de cierta influencia literaria en Alemania, y fu traducida por el H.'. Beyerl. Ese document ha sido publicado en el libro Acta Latomorum de Thory. La naturaleza especial del Manual de la Masonera escrito por el H.'. Andrs Cassard (Nueva-York, 1860) exi- ge hacer mencion de este trabajo tratndose de los histo- riadores de la Orden Masnica. El mrito histrico del Manual es ciertamente bien insignificant. Empieza la obra con un Bosquejo sobre la Historia de la M.sonera en que sin prueba ni dato alguno indiscutible irrecusable se afirma que la Francmasonera se deriva de los mas remo- tostiempos primitivos, y aun cuando Cassard, hablando de la Orden dice: "no es por cierto sino con una gran descon- fianza de nosotros mismos que trataremos de levantar un extremo del espeso velo que la cubre," aade terminante- mente algunas lneas ms abajo lo siguiente: "Cualesquiera que sean las dudas sucitadas por algunos escritores sobre la antigedad de la Masonera, no por eso dejaremos de career firmemente que trae su origen de los misterios egipcios." Desde los misterios de Egipto, Cassard vincula la Franc- masonera en las peripecias y misterios de los 1hebreos, griegos, romanos, cruzados y corporaciones de construc- tores de la Edad-Media. Tales asertos los cont' ua, sin datos autnticos de ninguna clase, en la resea histrica que hace de cada uno de los grados que componen los Ri- tos Escocs y Francs. Para el H.'. Cassard es cosa fuera de toda duda que el origen de tales grados se halla, ora en la construction del Templo de Jerusalem, ora en las ma- quinaciones de los templarios, ora en las legendarias em- presas de los cruzados. El aplomo del I.'. Cassard en tales afirmaciones es tal y tanto que no sabe el lector de su Manual de Masonera qu admirar mas: la pueril creduli- dad la desfachatez de la farsa. Comprende la obra de Cassard una Cronologa Masnica tan particular que abra- za los tiempos corridos desde el ao 3875 antes de Jess, hasta el 1859 de la era cristiana. Y como en esta Cronolo- ga se da como primer mason Adan y como primera Lo- gia al Paraso Terrenal, y como adems tal cronologa es aceptada y merece f desgraciadamente entire la mayo- ra de los HH.'., forma parte del present Diccionari'. bajo el artculo encabezado con la voz Cronologa. Pero si bien la obra del H.. Cassard es enormemente defectuo- tuosa en su parte histrico-narrativa, comprende documen- tos de verdadera importancia, tales como los Estatutos Generales de lae Masonera Escocesa, las Constituciones de 1762 para el grado 32.0,los Estatutos para el grado 31.0 y las Bases Institutos Secretos y Verdaderos de la Orden desde 1786 por el rey de Prusia Federico II. El H.,. Findel public en Leipzig (1861) una concienzuda obra titulada Historia ds la Franc-masoneria desde su origen hasta nuestros das. Este libro fu traducido del ale- man y publicado en Pars por el H.'. Taudet (1866). El es- pritu de la obra de Findel, que debe reputarse como la de mas imparcialidad, juicio y autenticidad histricas, puede conocerse por el siguiente prrafo que encabeza la parte titulada por Findel Historiografa Franc-masnica: "La historic de la asociacion llamada Francmasonera, envuelta largo tiempo en un misterioso velo, entretegida de suposi- ciones y desnaturalizada por la impostura. no se apoya en bases slidas y principios cientficos sino desde una poca reciente, gracias las investigaciones sabias y pro- fundas de algunos hermanos libres de preocupaciones. Esto se relaciona igualmente todo lo concerniente al origen de la Asociacion, respect del cual reinan aun en nuestros dias las opinions mas errneas v mas falsas." Tal es el jui- cio del H.'. Findel respect la historic masnica, cuyo juicio confirm y desenvuelve en el curso de su obra. En el cuerpo de esta, hace complete abstraccion de la historic antigua y solo se ocupa de la Edad Media para analizar y narrar las tradiciones de las corporaciones de picapedreros alemanes y constructores ingleses. Despues de esto da irre- cusable y seguro principio la Historia de la Francmaso- nera, estableciendo como primer period de la misma el tiempo comprendido entire los aos 1717 y 1783. en cuyo period estudia sucesivamente la Asociacion en Inglaterra, Irlanda, Escocia, Francia, Alemania, Norte-Europa, Euro- pa meridional, Amrica y en la literature de este perodo. Fija el segundo period desde 1781 hasta 1813, en el cual estudia los pases citados y adems las manifestaciones masnicas verificadas en Africa. Asia v Australia. Por l- timo seala como tercer perodo el tiempo transcurrido en- tre 1813 y 1861, y en l, no tan solo narra los progress de la Asociacion en las naciones espresadas, sino que el incre- mento de la misma en el continent americano le otliga estudiar la Orden separadamente en elSeptentrion y en Sud-Amrica. Por ltimo, el H.-. Findel. narrando la vida de la Orden desde un moment histrico irrecusable y si- guiendo desde entonces apoyado en hechos reales y en documents autnticos, ha hecho resaltar enormemente el ridculo de aquellos HH.'. que buscando para la Francma- sonera un origen misterioso, remoto improbable, sustitu- yen la gravedad y certeza de los anales y principios mas- nicos con las conjeturas, delirios y patraas propias sola- mente de pocas y generaciones menos realistas ilustradas que la pcca y generaciones actuales. Tras estas indicaciones convendra tal vez analizar las obras infinitas de muchos masones ingleses que se han ocupado de la historic masnica, pero sobre ser un trabajo excesivamente prolijo, ninguna utilidad reportaria, porque basta indicar que los masones ingleses de los Ritos llama- dos de York, Real Arca y Templario no ven en la Institu- cion mas que un ceremonial basado en la Biblia y de fines estrictamente cristianos reformistas. con lo cual matan el verdadero espritu de la Orden, que es libre pensador, para que bajo su bandera y con los dogmas de su moral pue- dan agruparse desde el catlico hasta el mahometano. No obstante conviene consultar las obras de los Historiadore-s ingleses de la Orden por la prolijidad con que sobre ella han escrito, y en su consecuencia deben tenerse present, sobre todas, las obras que se hallan relacionadas y estrac- tadas al final del artculo Historia. (y.) H.*. J.*. S.-. J.-. K.-. S.-.-Iniciales misteriosas grabadas alrededor de la medalla de oro de los hermanos Past-mas- ter IMaestros pasados. HOANG-TI-Personaje mitolgico de los chinos. Es el segundo rey de la dinasta de Fo-hi. Ocup el trono siendo nio todava, pero pesar de su corta edad, se dis- tingui desde los primeros dias de su reinado por su valor y por su sabidura. Fu el primero que elev un temple al Sr Supremo, dict sabias leyes, dividiendo los sbdi- tos en classes, que se distinguian por el color de sus vesti- dos; y, career la tradition, invent la brjula, el arco. los carros, la navegacion, la moneda, la escritura y muchos instruments de labranza (*).