399 DiomwAIO ENCICLOPDICO DB LA MAsBOw IA HIS que estas se componen por medio de una especie de eclec- ticismo histrico, de todos los pareceres de sus anteceso- res, en que el ingenioso autor de la Historia pintoresca de la Francmasonera ha hecho aparecer sucesivamente los egipcios, griegos, judos, Romanos y persas; los misterios, las instituciones de Numa y los privilegios de los papas, los hermanos Pontfices y los Templarios, antes de llegar Inglaterra y al ao 1717. Apenas es necesario observer que este sistema, pesar de las innumerables notas y citas con- que Clavel ha enriquecido su relato, no es un sistema prueba de exmenes concienzudos. Ningun hecho positive viene probar que la Orden se halle unida por una filia- cion, ni aun indirecta, los antiguos misterios; porque pesar de los mayores esfuerzos de los escritores que han adoptado igual sistema, no han podido enlazar los miem- bros de las corporaciones de constructores ingleses, entire quienes parece haber nacido la Francmasonera, con los antiguos iniciados. De todos modos, este origen, que es el mas lgico y probable, hllase envuelto en la mayor oscu- ridad; la Francmasonera, tal cual hoy se practice y conoce no ha existido realmente sino tras una transformation casi radical de las antiguas corporaciones, puesto que el fin de la Institucion fu cambiado; pero la poca precisa de tal transformation y el modo como se ha operado, no han po- dido establecerse aun y quizs no podr lograrse nunca. Clavel, ordinariamente much mejor inspirado, ha dado pues, sin resultado, pruebas de grande erudicion, pues solo con sorpresa y no sin pesar lese la siguiente frase al con- cluir el interminable captulo que acabamos de analizar: "Creemos haber probado que esta sociedad (la Franmaso- neria) remonta la primera edad del mundo, que es hoy lo mismo que antes era y que no ha hecho otra cosa sino renunciar al fin material de su Institucion sea al levanta- miento de edificios religiosos y de utilidad general." Animados de excelentes mviles, que debe prestarse homenaje, los HH.'. Kauffmann y Cherpin, autores de la Historia Filosfica de la Francmasonera (impresa en 1850) hacen remontar sta hasta el origen de las sociedades, contra toda verosimilitud. Colocan su cuna en la India y definen en los siguientes trminos los principios de los primeros iniciados: "Los iuiciados no conocen mas Dios que el Gran Arquitecto del Universo, y todos los nombres que le dan travs de los siglos, tienen igual significado. Sus doctrinas se resume en tres palabras, cuya Santa Trini- dad ha llegado ser el lbaro de los pueblos, lbaro sa- grado hcia el cual vuelven sus ojos todos los oprimidos, y cuya divisa se esfuerzan en realizar todos los emancipados; estandarte mar.shado de sangre muy menudo y siempre resplandeciente, cien veces derribado y levantado siempre de nuevo para ondear por encima de la humanidad indi- carle el camino que debe seguir; h aqu estos nombres: Libertad, Igualdad; Fraternidad." Ambos autores aaden: "tal es el origen de la Francmasonera." Ciertamente que deben aplaudirse los sentimientos expresados en el prece- dente pasaje, pero pesar de toda la simpata que inspi- ran, es impossible aceptar sentimientos como pruebas hist- ricas. As pues, todo ello no es historic; no es mas que una generosa declamacion en favor de los principios proclama- dos por la revolution francesa, algunos millares de aos despues del segundo period de la historic del pueblo indio, en que los HH.'. Kauffmann y Cherpin han colocado el na- cimiento de la Orden Masnica. No seguiremos ambos historiadores en sus viajes por la India, Egipto, Judea y Grecia, ni en sus apreciaciones sobre el culto de Budha, la doctrine de Moiss, los himnos de Orfeo y los libros de Zoroastro. Toda esta parte de su relato es interesante y no poco nueva, pero es mas bienla exposicion, veces fan- tstica, de las instituciones de dichos pases que la historic de la Francmasonera. Aun cuando el nombre de esta figu- ra doquiera en el libro de que se trata, desde los mas re- motos tiempos, no aparece en l, de una manera positive, sino hasta el ao de 1717. Solo de esta poca datan los documents que ofrecen un carcter real de certeza hist- rica, y sin embargo esta fecha de capital importancia, pasa dasapercibida para los autores de la Historia filosfica. Consignan en la obra el estado de marasmo en que se en- contraron las corporaciones de constructores en Inglaterra, y aaden: "Esta inercia cesa, sin embargo; los hermanos se reunen; tratan de elegir un jefe y se constituyen temporal- mente en Gran Logia. El naciente poder celebra su pri- mera reunion el dia 24 de Junio de 1717, nombra su Gran Maestro, dase s propio el privilegio de crear nuevas Lo- gias, declara que ninguna otra ser reconocida como leg- tima antes de obtener el beneplcito del Gran Maestro y la aprobacion de la Asamblea general. Los Francmasones de Londres, los Maestros y Vigilantes de Logias renuncian todos los privilegios particulares, reconocen la autoridad de esta Gran Logia de Inglaterra, cuya accion no ser contrariada, y la proclaman como gobierno central para todo el Medioda de la Gran Bretaa." Es inesplicable que hechos tan importantes sean narrados sin reflexion, apre- ciaciones, ni comentarios y aun se comprende menos que ambos autores puedan haber omitido el carcter mas des- collante de la tran-formacion que tuvo lugar: las Logias de oficio dejan de existir, desde 1717 no figuran en parte al- guna, su rastro brrase por complete, y en su lugar vese levantar el taller moral, en la forma que subsiste entire nos- otros. Esta transformation ha sido apreciada con much mas sagacidad y mejor narrada por el H.-. Rebold, autor de. una Historia de la Francmasonera (ao 1850), uno de los mejores libros que sobre la Orden Masnica se han escrito. Por desgracia en la question de origen el H.'. Rebold es ni mas sabio ni mas afortunado que sus predecesores, y su sis- tema tiene no pocos puntos de contact con el H.*. Clavel. "Los misterios egipcids, dice, pasaron primero los judos por medio de Moiss, luego los griegos y romanos; entire estos ltimos, introdujronse en part en el colegio de constructores fundado. por Numa Pompilio durante el ao 715 antes de Jess." Dice Clavel que la institution de los colegios de constructores tuvo lugar en 714; pero esta fecha es tanto menos important, cuanto que la misma existencia del rey legislator es una de las mas problem- ticas, y sobre todo desde que tras los trabajos de Niebuhr y de Mommsen es cosa generalmente admitida que la vida de Numa Pompilio, como la mayor parte de las narracio- nes legendarias de Roma primitive, han sido inspiradas Tito Livio por su patriotism han llegado hasta l por medio de las tradiciones populares, desprovistas de todo carcter de indudabilidad histrica. El H.'. Rebold ha agregado su relato una Tabla Cronolgica de la Historia de laFrancmasonera desde el citado ao 715. Esta Tabla se divide en tres pocas: 1.adesde la fundacion de los refe- ridos Colegios hasta el ao 1000 de la era cristiana; 2.a de 1000 1717; 3.a desde el establecimiento de la Gran Logia de Londres (1717) hasta el ao 1850. La su- presion de las dos primeras parties de esta Tabla Cronol- gica, la par que desprendera la obra del H.'. Rebold de todo carcter de oscuridad incertidumbre, aumentara indudablemente su valor; y lo mismo acontecera respect la lista de Grandes Maestros (de 290 1700) que princi- pia en Albano, "Arquitecto primer Gran Inspector de la Francmasonera en Bretaa" y terminal, en Sir Cristbal Wreen. Si de la obra escrita por Rebold no pudiera decirse mas que lo que antecede, no valdra la pena ocuparse de ella, pero debe confesarse que tiene otros mritos dignos de elogio. El principal consiste en que el H.'. Rebold ha combatido mas- enrgicamente que sus predecesores de Francia por la verdad histrica, indicando como origen real de la Francmasonera las antiguas corporaciones de constructores ingleses, fijando, cuanto lo permit la caren- cia de datos autnticos y precisos, la poca en que la Con- fraternidad de artes y oficios transformse en Institucion moral. En cuanto al modo como se oper tal transforma- cion, queda dicho ya que sigue por hoy siendo un misterio nada fcil de ser puesto en claro. El libro Ortodoxia Masnica del H.'. Ragon (1853), es uno de los citados con mas frecuencia. Es obra de autori- dad para gran nmero de masones y es indispensable ex- poner en este lugar los principles puntos y materials so- bre los cuales debe precaverse el mason sensato que lea dicha obra. El mtodo espositivo empleado por Ragon es uno de los mas simples, toda vez que consiste solo en narrar los hechos mas estraos sin cuidarse para nada de dar prueba alguna en su apoyo, contentndose solo con simples afirmaciones. As es el primero y nico, entro to- dos los historiadores consultados, que distingue dos espe- cies de iniciacion que ninguna analoga tienen con los di- versos grados formas de iniciacion conocidos en Grecia y Egipto: los misterios antiguos conservados en los colegios de que, segun Ragon, era la Galia centro y origen yde que los druidas eran iniciadores, y los pequeos misterios "esta sombra de la ciencia secreta" nicos que poseyeron los romanos. El H.'. Ragon no abpsa por cierto de las divaga- ciones; despues de entrar breve y sumariamente en ma- teria cuenta el modo como fueron abogados por los ro- manos los grandes misterios, junto con la civilizacion cl- tica y gala, despues de la destruction de Alesia, Arles y Autun. As se perdi la palabra sagrada; "estinguise la gran iniciacion." H aqu de qu manera el H.'. Ragon la