HIS DIccIoiARio ENCICLOPEDICO DE LA MASONERA 398 dos los pueblos y religiones que la precedieron, ha queri- do remontar su origen pocas y acontecimientos que no pueden justificarse con datos positivos ni pruebas irrecusa- bles. Sera largo resear esa inmemorial historic masnica que quiere confundirse con las nebulosidades de la Anti- gedad; y como tal resea nada enteramente conduciria, basta solo que los masones ilustrados, en vez de perderse en conjeturas exageradas y ridculas, conozcan en general las creencias de los principles historiadores de la Orden. Han querido darse como hechos exactos las mas peregri- nas estravagancias, sin que tales pretensiones puedan es- cusarse mas que por la ignorancia de sus autores y la de los lectores de stos. Y siguiendo la cadena de dichas exa- geraciones se ha ido de suposicion en suposicion y de siglo en siglo, desde los drusos los templarios, las cruzadas, los esenios, los therapeutas, los judos, Salomon, Numa Pompilio, los druidas, Zoroastro, los misterios de Grecia, Egipto India, la Torre de Babel, y por lti- m hasta el primer hombre y hasta el mismo Dios de la Biblia, sealando el establecimiento de la primera Logia como contemporneo de la creation de nuestra especie, tal como la esplica Moiss, y dando San Miguel como Vene- rable de ese primero y ciertamente respectable taller. Tales pretensiones tomaron tal arraigo en los espritus, que hasta los mas serious historiadores no se han atrevido siempre combatirlas abiertamente, y aun hoy, ya sea bajo esta la otra forma, son aceptadas por la generalidad de los maso- nes, los cuales es tal vez temeridad el querer convencer de la ligereza y ridicule de sus creencias. En apoyo de todo lo dicho lase detenidamente el compendioso bos- quejo s;guiente de las obras que estn mas esparramadas y que han logrado alcanzar mas autoridad entire los miem- bros de la grande Asociacion Masnica. En las Acta Latomorum (1814), Thory, cuyos escritos han sido puestos contribution y criticados menudo sin bastantes pruebas por la mayor parte de autores masnicos que le han sucedido, despues de consignar con much acierto que las incertidumbres de la historic masnica no concluyen sino en el ao 1717, no las produce menores, se- gun los historiadores ingleses Anderson, Preston y Lawrie en una cronologa de los tiempos oscuros que se remonta al ao 287 de la era vulgar. El mismo escritor en la Historia de la fundacion del Grande Oriente, cuyapublicacion ante- cede en tres aos las Acta Latomorum, dice as: "Est arraigada en Inglaterra la opinion de que las primeras Lo- gias de frano-masones conocidas, han sido establecidas en aquel pas en 1327, y que Eduardo III diles las primeras Constituciones al subir al trono. Esta tradition no est sin embargo, apoyada sobre prueba alguna autntica y todo lo que este respect se sabe por medio de la historic par- ticular de la Gran Bretaa, consiste en decir que la Aso- ciacion existia en ella durante el ao de 1425." En apoyo de esta ltima opinion cita Thory el acta del Parlamento de Inglaterra, de fecha 1425, que prohibit los masones reunirse en captulos y congregaciones, y .el famoso inter- rogatorio de Enrique VI. Pero el juicioso Jouast ha per- fectamente demostrado que el acta del Parlamento era solo aplicable los albailes constructores, y que el pre- tendido interrogatorio de Enrique VI es un trozo apcrifo, cuya evidence falsedad est super-abundantemente proba- da por gran nmero de datos, y especialmente por la tor- peza y falta de conocimientos de su autor. Los HH.'. Besuchet y Bazot han dado la luz en 1829 un Compendio Histrico de la Francmasonera, en cuya obra reproducen las narraciones de los historiadores in- gleses, citados ya por Thory. Sin embargo, aceptamos los asertos de stos con cierta reserve y sin darles entero cr- dito, y especialmente parece como que ambos autores de- ploran no poder sealar la Francmasonera un origen mas noble que el de las asociaciones de arquitectos obre- ros albailes. "Estos obreros artists, se preguntan, son los verdaderos fundadores de la Institucion de Masones Libres Francmasones? H aqu la dificultad." Pero am- bos escritores tienen al menos el buen sentido de declarar que todos los indicios sacados de las voces y ceremonies usadas en nuestros trabajos, "denotan al observador, si no el origen positive de la Francmasonera, al menos la imi- tacion que sus fundadores han creido deber hacer de las ceremonies practicadas en las sociedades de obreros alba- iles." Tampoco es sin pesar que los autores del Compen- dio Histrico ven los ingleses reivindicar la prioridad en los trabajos masnicos. Si bien no tienen otro remedio que confesar que hay algo de fundado en tal reivindicacion, su patriotism hace tal concession, no sin grande sentimiento, apresurndose recorder que las colonies galas se implan- taron antiguamente en el imperio de la Gran Bretaa. im- portando all, no solo la ciencia de edificar materialmente sino tanibien los principios que profesaban los druidas, de- bidos la comunicacio que estos tuvieron con el Egipto yla Grecia. Esta tsis ser sostenida mas tarde por Ragon, el cual suprimir solamente lasrelaciones sobre los druidas, y griegos y egipcios, pero no presentar, al igual de sus predecesores,. prueba alguna positive de las emigraciones y de la iniciacion moral y material de los Colegios drudicos los constructores ingleses. Por lo dems, rindiendo justi- cia los HH.:. Besuchet y Bazot, hay que consignar muy especialmente que solo aventuran sus teoras histricas ba- jo la forma dubitativa que han sacado de sus propias opi- niones de sus predecesores. En su obra no se ocupan de la historic propiamente dicha sino desde el ao 1725, poca en que fu introducida en Francia la Francmasonera. Clavel, en su Historia pintoresca de la Francmasonera (1842-43), que bajo otros puntos de vista es una de las mas interesantes y mejores, no teme mostrarse mas afir- mativo que los espresados autores, en cuanto se refiere la ,antigedad de la Asociacion. Despues de consignar la for- ma esotrica adoptada para la enseanza de las ciencias, artes y 'oficios entire los egipcios, persas, caldeos, sirios, griegos, romanos y galos, el H.'. Clavel, encuentra sin tra- bajo sorprendentes y numerosas analogas entire los miste- rios antiguos, la organization de los obreros dionisistas y la Francmasonera modern, y de todo ello deduce la iden- tidad de tales instituciones con la Alianza masnica, y-en consecuencia la antigedad y permanencia de sta traves de los siglos. Segun este historiador, los egipcios llevaron primeramen- te la Grecia sus misterios y dems instituciones anexas. contando entire ellas la organization en corporaciones de constructores arquitectos sagrados, imitadas mas tarde por los sacerdotes de Dioniso Baco (puesto que Baco es uno de los apodos de Dioniso), bajo el nombre de corpora- ciones Dionisianas 6 Dionisistas. Tales corporaciones es- parramadas en Egipto, Siria y Fenicia, habranse introdu- cido entire los judos la poca del Templo de Salomon: y mas tarde la corporation de los edificadores judicos dara origen la secta de los esenios, "en cuyos misterios, afir- ma Eusebio que fu iniciado Jess." Conviene Clavel sin embargo, en que la existencia de relaciones entire los dio- nisianos y los albailes judos no es mas que una con- jetura " la cual falta la sancion de documents positives." "No acontece lo mismo, aade en seguida, con respect las analogas que existen entire los dionisistas y los arqui- tectos romanos; estas relaciones estn establecidas histri- camente y son incontestables. Por el ao 714 anterior nuestra era, Numa Pompilio estableci en Roma various colegios de artesanos (collegia artificum). hasta el nmero de 131, cuya cabeza se hallaban los colegios de arqui- tectos (collegia fabrorum). Estas agregaciones fueron tam- bien designadas con el nombre de fraternidades (soladita- tes, fraternitates). Sus primitivos miembros eran griegos que Numa habia hecho venir del Africa para organizarlos. Tambien data de aquella poca el establecimiento de las Liberales fiestas de Baco. La octava de las Doce Tablas, que como es sabido, fueron sacadas de la legislation de Solon, contiene disposiciones generals aplicables los co- legios romanos." El H.'. Clavel aade que los colegios. transformndose en teatro de todas las iniciaciones. se abrieron todas las doctrinas secrets. "Y debe creerse. aade, que por este medio nos han sido transmitidos los misterios hebricos que aun hoy profesan los francmaso- nes." Estos colegios de artesanos propagronse mas tarde en el imperio romano, tras las legiones, y subsisten hasta la invasion de los brbaros. En aquel moment empiezan declinar las corporaciones, recobran nuevo vigor bajo la influencia cristiana y "brillan con gran esplendor en Italia bajo la dominacion lombarda." Desde entonces radian en todas las comarcas de Europa, los papas les confieren pri- vilegios, confndense en ciertos casos con los hermanos Pontifices, otras veces con los Templarios. y Clavel llega pensar, sin atreverse afirmarlo, que hacia fines del si- glo xv habanse formado, independientemente de estas cor- poraciones, sociedades particulares que, dejando un lado el objeto material de la Asociacion "no se preocupaban sino de su objeto mstico." Despues de haber seguido las corporaciones de cons- tructores en Alemania y Francia. hasta el siglo dcimo octavo, Clavel vuelve Inglaterra y narra su historia mas menos auttica en este pais, desde la dominacion romana hasta 1717. Este largo anlisis de las opinions de Clavel consiste en