HIS DIccIONimo ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA 388 la jerarqua de Sob.'. Gr.'. Comend.'., por mas que la hu- biese recibido de un hecho illegal, esperando que l mismo le facilitase la occasion y los medios de legalizarlo la ma- nera que por ltimo hubo de hacerlo en el que la sazon venia siendo su representante, el II1.'. H.. Tiberio Graco. "Aquella agrupacion, respondiendo las indicadas cua- lidades propias de la jerarqua de su president, no se con- tent ya con el carcter de Gr.'. Log.'. Simb.'. que la ha- bia dado la convocatoria hecha por el delegado de Ca- vour 1.0, pues tom el de Sapientsima Gr.'. Log.'.;luego en complete olvido de tan evidence origen, se declar Gr.'. Cm.'. Constituyente, afirmando que se halla en tenida mag- na permanent desde 8 de Diciembre de 1872, segun su Boletn nmero 10, pginas 154 y 155, y por ltimo se re- visti6 de todo el poder necesario para trasmitir sus comi- siones el derecho de procesar, no solo los SSob.'. GGr.'. IIns.'. GGen.'., sino los GGr.'. OOf.'. y DDig.. del Supr.'. Cons.'. del gr.'. 33: de aquel mismo Supr.'. Cons.'. cuyas concesiones se habian solicitado poco antes en las indica- das conferencias que tambien se refiere el expresado Bo- letin en su pgina 169, ocupndose de cierto proyecto de Constitucion, en cuyas formacion y remision las LLog.'. parte ninguna tuvieron, ni menos conocieron nunca lo que en l pueda decirse, los GGr.'. IIns.'. GGen.'. Caton de Uti- ca, Moiss y Junio Bruto, que se citan: de aquel Supr.'. Cons.'. quien Cavour 1. dirigi el transcrito Bal.'. y de euya autoridad los que, abandonando ahora los nombres que tomaron al hacer su profession masnica, se firman Ser- gio Martinez del Bosch y Pedro Narice, recibieron el gr.'. 31, haciendo el debido juramento en su presencia y en ma- nos del entonces Illmo.'. Diputado Gr.'. Comend.'. Junio Bruto, cuya acusacion, con las de los dems GGr.'. OOf.'. y DDig.'., ha hecho el primero, ostentando este grado en su firma. Todo esto result de su citado Boletin nmero 10 correspondiente al 25 de Abril. "Y todava result mas: el Caballero Kadosch Fieton, que tambien abandon su nombre masnico y se firma Juan A. de Rodriguez Trio, certifica que los process formados los GGr.'. 00f.'. del Supr.'. Cons.'. firmantes de los BBal.'. de 7 de Octubre y 12 de Diciembre, han sido entregados al Supr.. Cons.'. que debe juzgarlos, obrando archivados por el mismo los correspondientes recibos. "Quin firma esos recibos? "Qu supremo Cons.'. es ese, supuesto que no se trata del que se compone de los procesados, de constituido con arreglo la ley de 1786, en el cual nada se ha recibido? "Se habr creado tambien por sufragio universal, como su Sob.'. Gr.'. Comend.'.? "Los SSupr.'. CCons.'. del gr.'. 33 son privativos delRito Escocs Antiguo; no pueden constituirse sino es con ar- reglo lo dispuesto en las citadas Const.'. y Estat.'. de 1.0 de Mayo de 1786, ni pueden cambiar la naturaleza, ni me- noscabar las atribuciones que reciben de las mismas. "Y sin embargo dicen tener un Supr.'. Cons.'. de este gr.'. los sublevados contra el de Espaa, porque en 28 de Se- tiembre de 1873 se constituy en esa forma, y en 7 de Oc- tubre decret lo que estim necesario para llegar las de- bidas regularizacion y organization de la Francmasonera national: los que le han acusado de obstinada rebelda (Bo- letn nmero 4, pgina 62) por no haber faltado sus mas imprescindibles deberes para someterse la voluntad de los que renacieron en la Ord.'. aceptaron el Rito Escocs Antiguo, y recibieron en l sus grados, jurndole respeto y obediencia; los que para imponrsele han buscado el apoyo de las LLog.'. agitndolas por una parte con prome- sas, y por otras con calumnias contra el Sob.'. Cuerpo y sus II1.'. Miembros, apurando todos los medios de la difamacion sin que en ello les contuviera el menor respeto de si mis- mos, ya que no lo tenian de nombres que inmaculados en el mundo, no parecia possible viniesen ser injuriados en la Ord.. que debia series su mas inviolable sagrado; los que en su Boletn nmero 6, pgina 91, menospreciando los principios y leyes fundamentals del Instituto, dicen: "En "el estado actual de la civilizacion y del progress social, la "verdadera Mas.'., su verdadera fuente de poder, de fuerza "y de influencia, est en el Simbolismo; pongamos su "frente como Gr.'. Maest.'. un hombre que tenga plan, "pensamiento y energa bastante para hacer de la Mas.'. "un poder del Estado, en beneficio de todos los HH.'. y "muy especialmente de la Institucion, burlada hasta hora "por el H....." la continuation es demasiado indigna para trascrita, cuando los juramentos y leyes de la Ord.'. no al- canzan tener cubierto la honra del Mas.'. ni le es lcito apelar la opinion pblica ni las leyes penales del pas contra las injuries y calumnias que le dirigen sus HH.'. Los que en su Boletn nmero 7, pgina 115, quieren que ese poder que, como estrao las leyes de la nacion, por grandes que fuesen su ciencia, su honradez y su imparcia- lidad, siempre seria injustificable, se eleve tan alto punto que se sobreponga todo y d todos; cuya idea es la mas con- traria la Institucion, que en saliendo de si misma en sus relaciones exteriores, no tiene mas que respeto y obedien- cia las leyes y autoridades de los paises en que vive, y el ejercicio de la caridad revestida de todos los atributos quela hacen perfect y estimable. "Los que en el mismo nmero 7, esplicando el organis- mo que rige la universal familiar (sic), dicen: "Renense siete MMaes.'. y forman una Log.'."-Sin que preexista en la Nacion un Gr.'. Or.'., en su defecto, fuera de ella, que reconozca la regularidad de aquellos MMaest.'. y sus tra- bajos preparatorios, y expida esta Log.'. la indispensable Carta constitutiva, ponindola bajo su direction y depen- dencia? ".....Cuando en una nacion, en un continent, se han le- "vantado por lo menos siete LLog.'. forman la Gr.'. Log.'.......-Para que las regularice, expidindoles ella sus Cartas constitutivas, y dndoles lo que de su naturale- za no tiene, como compuesta de elements irregulares? ".....Y esta Gr.'. Log.'. elige sus OOfic.'. y sus DDig.'., y "elige su Pres.'., su Ven.'., que toma el nombre de Gr.'. "Maest.'., porque es el Maest.'. de los MMaest.'., es elejecu- "tor de los acuerdos de la Cm.'. legislative del Simb. ......" -Es esta Cm.'. la misma Gr.'. Log.'. Simb.'.? "Y este Gr.'. Maest.'. no es una autoridad heredada, no "es ni aun autoridad permanent, es una autoridad elective, "es una autoridad temporal, es mas, es una autoridad res- "ponsable y discutible, cuya inviolabilidad no existe sino "en tanto la ampara el cumplimiento del deber y la suje- "cion la ley; es una autoridad acatada solo mientras den- "tro de la legalidad vive y funciona; pero en el moment "que se sale de la ley, su autoridad no obliga, no solo no "obliga, sino que falta su deber el Mas.'. que la respeta "y obedece."-Y tiene todo Mas.'. el derecho de declarar esa autoridad fuera de la ley? Hay autoridad possible en este caso? Y cmo de otro modo podra el mas.', no faltar su deber respetndola y obedecindola desde el moment que se separe de la ley hasta que lo declare el Tribunal quien compete? Es preciso convenir en que esto ser inevitable; porque esa Gr.'. Log.'. Simb.'. no hade con- sentir que otro mas que ella venga declararlo, tratndose del ejecutor de sus acuerdos como Cmara legislative del simbolismo. Con esto esa Gr.'. Log.'. Simb.'. cuyos creado- res decian en su Boletin nmero 4, pgina 65, que el Su- premo Cons.'. haba muerto de pltora de ambicion y de ex- ceso de ilegalidad, aludiendo as sus Balaustres de -7 de Octubre y 12 de Diciembre, tendr ya el modesto derecho de juzgar, sin apelacion, su Pres.'., su Ven.'., al Gr.'. Maest.'., mientras que las GGr.'. LLog.'. SSimb.'. regulars, tratndose de delito grave como lo es faltar la ley, no pueden juzgar sin apelacion ni un simple aprendiz, pues queda ste el recurso de alzada al Cap.'. Gen.'.-Y sin duda que los fallos de esta Gr.'. Log.'. Simb.'. sern inape- lables; porque segun el citado Boletn, en ella concluye el organism de la universal familiar. "Es verdad que, pesar de esta limitacion dada ese organismo, en el Boletn nmero 10, pgina 148 se habla ya de otras Cmaras; pero no es mas que para declararlas so- metidas la Sob.'. autoridad de la Gr.'. Log.'. Simb.'. pues dice: "que por algo los Estatutos,"-Cules?- "Sabios en extremo, han puesto la Gr.'. Log.'. como valladar inquebran- "table, no solo contra los excess de los cuadros simblicos, "sino contra las irregularidades de las altas Cdmaras."-Y esto es lo natural, toda vez que en el mismo nmero, p- gina 156, se determine la naturaleza de esas altas Cmaras, en proposition hecha por la titulada Gr.'. -Com.'. de Asun- tos generals de la pretendida Gr.'. Log.. Simb.'., y apro- bada por sta, que dice as: "Se debe proceder la orga- "nizacion del Gr.'. Or.'. en sus cuatro ramos; partiendo primeroo de la Gr.'. Log.'. Simb.'., base de todo derecho y "fuente de todo poder, cuidando muy especialmente de ir "organizando todos los Cuerpos y Cmaras intermedias en- "tre el Simb.'. y el gr.'. 33, de manera que cuantos ocupen "elevados puestos estn en perfect regularidad, no solo "con relacion sus ttulos, breves y diplomas, sino al cum- "plimiento de todos sus deberes masnicos, llamando para "esto la atencion del II1.'. y Pod.'. Gr.'. Comend.'. y del I1.'. "y Pod.'. Gr.'. Maest.'., para que de una vez para siempre "se separen los materials intiles y daosos, y que el edi- "ficio, partiendo de bases tan slidas como es el Simb.'., se "eleve majestuoso y grande como merece la Gr.'. Fam..