HIS = DICCIONARI ENCICLOPDICO DE LA MASONERA 384 acto del mismo H.'. Graco, pues mientras el II.'. H.'. Obed acudia en su favor la Asamblea de SS.. GG.-. IIns.'. GGen.*., aquel H.'., en vez de hacer personalmente lo mismo, acaba- ba de acudir contra ella la Gr.'. Log.'. Simb.'., como en otra occasion lo habia hecho ya contra el II.'. H.-. Orestes, erigindola, as, en juez de los actos de los GG.. IIns.. GGen.'. y del Sob.'. Cuerpo del gr.'. 33, en los que solo pueden conocer los SSup.'. CCons.'. de las dems naciones. En su consecuencia, pidi que, constando, como constaba la Asamblea dicho hecho, se sirviese legalizar y confirmar definitivamente aquel acuerdo, y que en su dia sometiese este, con todos sus dems actos, al fallo de los SSup.'. CCons.'. del gr.'. 33. que eran los que exclusivamente podian juzgar- los. As fu acordado. "Desde entonces el I1.'. H.'. Obed adopt una actitud especial en la Asamblea. Esta, sin conseguir su constant deseo de atraer su seno los III.'. HH.'. injustificadamente aleiados de ella, y sin poder, por esto mismo, llegar lare- gularizacion de los grados y cargos que lo necesitaban, vi con dolor que sus trabajos se resentian del estado valetu- dinario de algunos de sus respetables miembros y de la fal- ta del nmero necesario de GGr.. -IIns.'. GGen.'. para la indispensable division de los servicios en las convenientes comisiones. Acudiendo al remedio de este mal, acord por unanimi- dad, conceder el gr.'. 33 los cuatro HH.-. que, jicio de la misma, expresado por unanimidad de votos, lo merecie- sen por su carcter y saber, y por el gr.'. que poseyeran. A continuation se propusieron los HH.'. Bezaleel, Arig, Mina y Padilla,-Bezaleel y Mina fueron unnimemente aceptados. Padilla y Arig obtuvieron tambien todos los vo- tos de la Asamblea, escepcion del de Obed, que lo di negative, fundndolo en que estos dos HH.-. haban contri- buido la formacion del process contra Graco, y en otras razones que, no solo se juzgaron insuficientes como la ex- presada, sino que, abierta la competent information, fue- ron acreditadas de calumniosas. En vista de este resultado el II.'. H.'. Obed prorumpi en denuestos contra los mis- mos HH.-. y apostrofando laAsamblea en los trminos mas inconvenientes y violentos, sin tender las amonestacio- nes del I1.'. President, se sali de ella, protestando que se separaba para siempre del Instituto. La Asamblea, visto el prrafo 4. de las Constituciones de 1786, segun el cual la causa del voto negative ha-de ser juzgada suficiente para que impida la admission del candidate, acord tambien la exaltacion de dichos dos HH.-. Los cuatro prestaron elju- ramento del gr.-. y tomaron asiento; pero el II.'. H.-. Padi- lla, tal vez porque llegase conocerlas ofensas que le habia inferido Obed, al oponerse su exaltacion, desatendi las citaciones sucesivas, y no volvi tomar parte en los tra- bajos. De importancia fu para estos el concurso de dichos tres nuevos GGr.'. IIns.'. GGen.'.; pero alpoco tiempo hubo de lamentarse la falta de otra cooperation de ms trascen- dencia, y sin la cual, no solo era muy dificil, sino impossible que la Asamblea pudiese llegar, por el camino que se habia trazado, la reconstitucion del Gr.-. Or.-. de Espaa en toda la pureza del Rito Escocs Antiguo, estirpando, sin dao de nadie ni prdida de material alguno aprovechable, las exticas implantaciones yorkinas y francesas, con que la arbitrariedad cismtica de 20 de Julio de 1870 lo habia desnaturalizado. "Para llegar este fin por tan prudentes medios, era de absolute necesidad la Asamblea tener en su seno la auto- ridad creada en aquella fecha: contando con la obediencia que debian prestarle los Cuerpos simblicos inefables, na- turalizados por el cisma en dichos ritos, la miraba como el indispensable conductor de su action regeneradora. "El II.-. H.'. Tiberio Graco, en cuyas manos se hallaba esa autoridad, como se ha dicho, fu tambien alejndose de la Asamblea para dedicar su atencion la poltica y al cumplimiento de los deberes de los altos puestos que obtu- vo en el gobierno del pais. "Y no fu la falta del concurso de tan II.'. H.'., todo lo que hall de lamentable en las consecuencias de sus gra- ves ocupaciones; por no poder consagrar toda la atencion que requeria el ejercicio de su autoridad, cuando era soli- citada fuera de aquellaAsamblea, produjo, por evidentes sor- presas, alguos actos de manifiesta irregularidad, que con- tradiciendo el pensamiento de la Asamblea, aceptado por el mismo, podan ser, un dia, nuevos apoyos y medios de action para el cisma: tales fueron los nombramientos de Gr.'. Secret.'., Tes.'. y otros cargos de la Gr.'. Log.. Simb.'. "La Asamblea no poda menos de convenir en que aque- lla situation era insostenible, y que para salir de ella, sin faltar su propsito de evitar todo medio violent, no ha- bia mas que un recurso, cual era: que el II.'. H.'. Cavour 1.0, supuesto que, consecuencia de los sucesos politicos habia cambiado de residencia pasando pais extranjero, y no era de esperar volviese pronto ocupar el puesto, que tam- bien su representante descuidaba, resignase el cargo de Gr.'. Comend.'. diese por terminado su tiempo, siendo as que habia trascurrido desde la fecha en que lo recibi, 20 de Julio de 1870, los tres aos prescritos en las CConst.'. decretadas por el mismo. "En este sentido, le dirigi la Asamblea el mas atento y carioso Bal.'. significndole que esperaba de su amor al Institute no retardase la resolution indicada, por exigirla los mas grandes intereses de la Ord.'. "Esta era en efecto la esperanza de la Asamblea, y su propsito, una vez obtenida la resignation, proceder la reconstitucion del Sup.'. Cons.'. con arreglo lo pres- crito para el caso en las CConst.. de 1786; pero el II1.'. H.'. Cavour 1.0 ni siquiera se sirvi contestarle, como tampoco le hubo contestado otro atento y carioso Bal.'. que le dirigi con motivo de su cambio de residencia. "Tan injustificable silencio di, por ltimo, lugar que la Asamblea conviniese en la necesidad de adoptar una re- solucion definitive, y para ello requiri la asistencia del II.'. H.'. Tiberio Graco. "En aquella solemne Ten..' se propuso el abatimiento de CCol.'. del Gr.'. Or.'. como irregular, desde que venan im- perando los cismticos hechos de 20 de Julio de 1870, para venir su reconstitucion, comenzando desde luego por la del Supr.'. Cons.'. del gr.'. 33. "El II.'. H.*. Tiberio Graco pidi y obtuvo el aplazamien- to de aquella proposition, comprometindose obtener, en un breve trmino, la contestacion del II.'. H.'. Cavour 1., las indicaciones que le habia dirigido la Asamblea. "En efecto, el mismo II1.'. H.. Tiberio Graco la reuni el dia 28 de Setiembre de 1873 y le di cuenta de una carta autgrafa del II.'. H.'. Cavour 1.0, quien le participaba que hacia much tiempo tenia el inquebrantable propsito de renunciar todos sus cargos mas.-.; que no lo habia realizado por tender al consejo de algunos amigos; pero que siendo un propsito inquebrantable, deseaba que, la mayor bre- vedad possible, se le diese cumplimiento, y que para deter- minar la forma se pusiese de acuerdo con el H.'. Maltra. nilla (gr.'. 30). "Oida dicha carta, la Asamblea la tuvo por bastante; pues las CConst.'. de 1786 no someten solemnidad algu- na las resignaciones los GGr.'. CComend.'., siendo, por tan- to, buena cualquiera forma en que se hagan constar los SSob.'. CCons.'. "Al mismo tiempo, no pudo menos de declarar inconve- niente la indication hecha al II.'. H.'. Tiberio Graco, de po- nerse de acuerdo con el H.'. Maltranilla; estraando que Cavour 1.o desconociese que Tiberio Graco, prescindiendo de los cargos que l mismo le habia conferido, sin mas que por su carcter de Sob.'. Gr.'. Ins.'. Gen.'., no deba ir ponerse de acuerdo con un grado inferior, much menos en un asunto como ste, que por su naturaleza era privativo de los supremos cuerpos de SSob.'. GGr.'. IIns.'. GGen.'. "Seguidamente, la Gr.'. Asamblea, constant en su prop- sito de llegar por los medios menos sensibles la purifica- cion del rito y la regularizacion del Gr.'. Or.'.. legalizando todo lo legalizable, para lo cual contaba desde luego con la abnegacion de sus III.'. Miembros, procedi la reconsti- tucion del Sup.'. Cons.'. del gr.'. 33, en la forma legal que se indica en el Bal.'. de 7 de Octubre de 1870. "Aquella Gr.'. Asamblea acord que no obstante la per- fecta instalacion del Supr.. Cons.'. continuaria su Ten.'. permanent hasta la complete reconstitucion del Gr.'. Or.'., para lo cual seria una facilidad notable la progresiva des- composicion en que se hallaba ste. "Los Presidentes de las CCm.'. de los ggr.'. 32 y 31 ex- pusieron que estaban en complete desorganizacion y de- siertas. Lo mismo expuso el Presidente de la Cm.'. capi- tular del 30, y la Asamblea acord que nterin se reconsti- tuian regularmente estas tres CCm.'., el Supr.'. Cons.'. asumiese sus respectivas funciones. "El Presidente del Cap.'. general expuso tambien que, no solo se hallaba casi desierto, sino que aun entire sus pocos Miembros los habia que representaban CCap.. que no es- taban en trabajos. "Numerosas LLog.'. SSimb.'. acudan al Supr.'. Cons.'. contra los actos del Gr.'. Secrt.. inter.'. de la Gr." Log.'. Simb.'. Arqumedes, que habia dirigido al Supr.'. Cons.'. la plan.'. siguiente: "A.-. L.-. G.'. D.' G.'. A.'. D.'. U.'.-Lugar de un sello en seco, de la Gr.'. Log.'.--Al Supr.'. Cons.'. del 33 y ltimo