383 DiccionARco ElCTCLOP'DICO DlE LA MASONERA HIS luz y autoridad. Todo fu por unanimidad acordado; pero apenas emprendidos estos trabajos, los III.'. HH.-. Caton de Utica y Cincinato se vieron en la necesidad de combatir una nueva manifestacion del cisma, que primero espaldas del Cons.'., y despues frente frente con l, quiso compro- meter la Francmasonera espaola en las apasionadas lu- chas de los partidos politicos. "Desde entonces estos II1.'. HH.'. no fueron citados trabajos; Junio Bruto continuaba ausentc; Porlier se ausen- t tambien, y tampoco se cont con Nephtal, porque pro- test de las resoluciones tomadas en ausencia de tantos y tan respetables miembros del Cons.'. "El cisma busc otros apoyos en nuevas exaltaciones, hechas siempre en el mismo espritu poltico y con las propias aspiraciones profanas que habian inspirado los tristemente cl.bres documents de 20 de Julio de 1870; pero no tard en volver estar vigilado influido con- secuencia de lo acuerdos contra l tomados, pues los refe- ridos miembros del Cons.'. fueron reemplazados en l por los SSob.'. GG r.'. IIns.. GGen.'. Moiss y Gravina, y por el mismo Sob.'. .ir.'. Comend.'. Romano.-Vase el acuerdo publicado en el Boletin official del Gr.*. Or.-. de Espala, de 15 de Diciembre de 1871, por el cual los mismos que ha- bian depuesto al Sob.'. Gr.'. Comend.-. Romano y al Gr.'. Ins.'. Gen.'. Moiss, en 20 de Julio de 1870, privndoles- sin oirles-de todos sus derechos, volvieron franquearles las puertas de aquel Cons.'., declarando no haber lugar la acusacion de tan Ill.'. IH.'., que habian obrado en bien y honor de la Ord.'. "Estos III.'. HH.'., viendo que el cismapretendia haberse legalizado durante su ausencia de los trabajos, con dichas Constituciones, protestaron contra ellas, por cuanto se ha- bian hecho y adoptado sin su intervention ni conocimiento, y las consideraban contrarias las leyes bsicas de la Ord.'. Constantes en estas protests y cuidadosos de aprovechar cuantas ocasiones se presentaban para dar con la frecuente contradiccion que hacia dichas Constituciones impractica- bles, llegaron obtener el acuerdo de su reform. Esverdad que en cuanto al modo de realizarla hubieron de ceder exigencias que lo desviaban de las inalterables prescripcio- nes del Rito Escocs Antiguo, y aun de las mismas Consti- tuciones, en lo que se referian su reform, pues no se de- signaban los artculos reformables, y se entregaban para su reform total una Asamblea general del Gr.'. Or.'. en la que se hallasen confundidos diferentes ritos; pero no cre- yeron deber insistir contra estos, comprometiendo su pro- psito de desembarazarse de dichas Constituciones y llegar i la Gr-. Asamblea de SSob.:. GGr.. IIns.'. GGen.'. que con esta occasion seria convocada. "Saban muy bien que aquella Asamblea general del Gr.'. Or.'., cuando ste se hallaba en complete desorganizacion y hondamente trabajado por las respectivas aspiraciones de diversos ritos y partidos polticos, ljos de poder cum- plir con su cometido, gastaria pronto sus fuerzas en luchas interiores, y no tardara en acudir, por la perdida luz, al Sob.'. Cuerpo del grado 33. As sucedi en efecto, y acerca de dicha Asamblea general del Gr.'. Or.'. no hay mas que una cosa que convenga aadir lo apuntado en el Bal.'. del Sup.'. Cons.'. fecha 12 de Diciembre de 1873: sus miembros escoceses, por un acto espontneo, llamaron las puertas de la Gr.-. Asamblea de SSob.. GGr.'. IIns:. GGen.'., pidie- ron luz, y obtenida, ratificaron solemnemente sus juramen- tos de obediencia, y de guardar y hacer guardar fielmente el Rito Escocs Antiguo en toda su pureza. "Todo anunciaba el prximo restablecimiento de la re- gularidad perdida en 20 de Julio de 1870; pero desgracia- damente el cisma establecido entonces, lejos de desapare- cer, no hizo mas que ocultarse por medio de un cambio de conduct: no pudiendo resistir la luz de la gran Asamblea de SSob.'. GGr.'. IIns.. GGen.'., apel al retraimiento. "Apenas instalada y declarada en Ten.'. permanent, esta Asamblea, en 25 de Octubre de 1872, el II.'. H.'. Cavour 1.0 manifest que las atenciones de su alto puesto en la socie- dad poltica, le hacan impossible asistir sus trabajos, y que en igual caso se hallaba el II.'. H.'. Gonzalo de Crdova, que venia ejerciendo l cargo de Ten.-. Gr.'. Comend.'. Y en efecto, desde aquella fecha no volvieron presidirla ni tomar asiento en ella. "En igual alejamiento se declare de hecho el II.'. H.'. Caton 2.0, que se hallaba investido del cargo de Gr.'. Min.'. de Estado del Santo Imperio. "Poco tiempo despues la abandon el I1.'. H.'. Abderrha- man, alegando por causa: que habia perdido la f masnica. Seguidamente el II.'. H.'. Aquiles resign el cargo de Gr.'. Tes.'. del Santo Imperio, conmotivo de haber de ausentarse del Or.'., lo que efectu, sin que en lo sucesivo haya tenido bien avisar siquiera su regreso. "Es de notar que todos estos HH.'. y Fortaleza, que an- tes de la instalacion de la Asamblea se hubo retirado del Cons.'. declarando que no queria hacer mas parte del Ins- tituto, habian sido exaltados al Subl.'. gr.*. 33, despues del golpe arbitrario del 20 de Julio de 1870, excepcion de Cavour 1.0, que, como ya se ha visto, lo fu en aquella mis- ma fecha, sin el indispensable concurso (por lo menos) del Sob.'. Gr.-. Comend.'. Romano y de los GGr.'. IIns.'. GG.'. Moiss, Junio Bruto, Porlier y Gravina. "Por el mismo tiempo haba sido tambien admitido como Gr.'. Ins.'. Gen.'. y miembro del Cons.'. el h.'. Prim 1.o, quien abandon igualmente la Asamblea, desde que se re- cibieron en ella las graves acusaciones elevadas contra el mismo por la Log.'. de que era Ven.'. y por el Sob.'. Gr.-. Ins.'. Gen.-. Orestes. "Este II.'. H.'. la abandon tambien los pocos dias, siendo infructuosos cuantos oficios se pra.ticaron para atraerle al cumplimiento de sus deberes. "Poco despues recibi la Asamblea un Bal.. del II.'. H.-. Juan Bravo, participndolo su resignation del cargo de Gr.'. Maest.'. adjunto, cargo en cuyo desempeo habia te- nido la occasion de experimentar cun grandes eran la con- sideracion y cario que le profesaban dicha Asamblea y cada uno de sus II.'. Miembros en particular. A este Bal.'. sigui otro de Cavour 1.o comunicando elnombramiento de Gr.'. Maest.'. adjunto en el II.'. H.'. Tiberio Graco. "Desde entonces la conduct del II.'. H.'. Juan Bravo.fu muy semejante la de los dems que habian abandonado sus puestos, pues rara vez volvi vrsele en los trabajos de sus cariosos HH.'. los SSob.'. GGr.'. IIns.-. GGen.'. "Otros BBal.'. de los II1.'. HH.'. Gonzalo de Crdova y Cavour 1.0 dieron conocer la Asamblea la resignation del cargo de Ten.'. Gr.'. Comend.'. hecha por el primero, y el nombramiento efectuado, por el segundo, para el mismo cargo, en la persona del ya nombrado Gr.'. Maest.'. adjun- to, el I1.'. H.'. Tiberio Gruco. "La Asamblea no pudo menos de felicitarse viendo re- unidos en tan digno H.'. estos dos cargos que el cisma habia desnaturalizado y separado. Esperaba que, inspirndose en ella, al presidirla como Ten.'. Gr.'. Comend.'., llevaria su espritu al Cuerpo de su presidencia, como Gr.'. Maest.'. ad- junto, y lo mantendria hasta el complete restablecimiento de la pureza del Rito Escocs Antiguo y la perdida regu- laridad del Gr.'. Or.'. "Esta esperanza fu pronto confirmada con important- simos hechos: el mismo 11.'. H.'. promovi en la Asamblea de SSob.'. GGr.'. Ins.'. GGen.'. la anulacion de cuanto se opusiese las Leyes bsicas de la Ord.'. se desviase de la pureza del Rito Escocs Antiguo, igualmente recab del Cuerpo de su presidencia como Gr.'. Maest.'. adjunto, la declaracion de nulidad de cuanto no estuviese conform con los Estatutos generals de la Ord.'. Desde entonces no falt mas que deducir y practicar las consecuencias de estos acuerdos; pero no podia hacerse sin muy detenidas delibe- raciones, cuando en el nimo de la Asamblea estaba el pro- psito de no perturbar las conciencias y evitar todo per- juicio los HH.'. y TTall.'. que durante la irregularidad habian, sin conocimiento de ella, recibido sus grados y pa- tentes constitutivas. A este fin, crey de alta conveniencia legalizar todo lo legalizable, comenzando por los grados de SSob.'. GGr.'. lns.'. GGen.'. y altos puestos que se habian conferido en poca y forma irregulares. Con este propsito, y deseando proceder de acuerdo con los mismos exaltados, les repiti sus cariosas excitaciones, encarecindoles el deber de la asistencia en los trabajos; pero el nico resul- tado que produjeron fu presentar al Il.'. H.'. Obed la oca- sion de pedir que se citase igualmente al II.'. H.'. Graco, diciendo que hacia mas de dos aos habia sido injustamente alejado del Cons.'. y privado de sus derechos masnicos. El Gr.'. Ins.'. Gen.'. Caton de Utica, que por acuerdo de la Asamblea ejercia interinamente el cargo de Gr.'. Min.'. de Estado, record all.'. H.'. Obed, que si l mismo no tuvo par- te en el hecho que se referia, no la habia tenido ninguno de los SSob.'. GGr.'.IIns.'. GGen.'. congregados; pues todos se hallaban la sazon alejados de aquel Cons.'., que tom el acuerdo contra el 11.'. H.'. Graco, cuyo Cons.'. fue preci- samente el mismo de que era Gr.'. Secr.'., consecuencia de la arbitrariedad de 20 de Julio de 1870, en la que tanta participation tuviera el propio Graco; que aquel acuerdo habia recaido en un process tristemente clebre; que mu- chos de los presents habian oido mas de una vez encare- cer su justicia los III.'. HH.'. Pelayo 1.0, Metelo y Orestes, y que recientemente habia sidojustificado por un gravsimo