== DICcIONAIO ENCIOLOPADICO DE LA MASONEaRA 382 viniese calmar la agitacion de los partidos polticos, que perturbaba la severidad de los trabajos masnicos, desvin- dolos de las leyes y de los mas importantes principios del sagrado Instituto, en vez de permitir su mejoramiento. "A combatir tan perniciosas influencias y sus deplorables efectos dedic especialmente sus cuidados en aquella tra- bajosa espectativa; pero sus esfuerzos, lejos de conseguir el apetecido resultado, no hicieron mas que sublevar con- tra su legtima autoridad los espritus interesados en des- moralizar la sagrada Ord.'. y corromper la puridad delRito Escocs Antiguo, que es su mas poderosa defense. Necesi- taban una occasion para desembarazarse de ella, y el mismo celo infatigable con que la ejercia, fu precisamente el que vino satisfacer ese deseo. "El servicio de la Ord.'. reclam la autoridad del Sob.'. Gr.'. Comend.'. en algunas provincias del N.:., y no esti- mando prudent delegarla, lo expuso al Sup.'. Cons.. regu- larmente reunido, y ste, atendiendo la naturaleza de aquel servicio, que no habia pendiente asunto alguno y que debian trascurrir tres lunas para volverse reunir, fuera del caso que un acontecimiento extraordinario im- previsto lo exigiese, le concedi (aunque no la necesitaba) su licencia para prestar personalmente dicho servicio en aquellas provincias, acompaado del Gr.'. Ins.'. Gen.'. Moiss, que ejercia las funciones de Gr.'. Secret.'. por el estado de decrepitud y habituales padecimientos del I1.'. H.'. Pelayo. "Se pretender negar estos importantsimos hechos, porque no se mencionan en el acta de 20 de Julio de 1870, publicada en el mismo nmero 6.0 del Boletin citado, y destruyen cuanto en ella se refiere al Sob.'. Gr.'. Comend.'. Romano y al Sob.'. Gr.'. Ins.'. Gen.'. Moiss?-Vase su ir- recusable confirmation en el Boletin official del Gr.'. Or.'. de Espaa de 15 de Diciembre de 1871, producida por los mismos que en dicha acta los desconocieron. 4 "Lo que no puede, por lo menos, dejar de ponerse en duda es la autenticidad de esa acta, siquiera sea en lo que afecta los III.'. HH.'. Nephtal yPelayo, que, interrogados sobre ella en el Sup.'. Cons.'. aseguraron desconocerla, mientras que recordaron la licencia concedida al Sob.'. Gr.'. Comend.'. y al II.'. H.'. Moiss, por mas que en el acta se hizo la olvidasen los pocos das de haberla autorizado con su firma. "Tampoco es menos de dudar, por la misma razon de desconocimiento, robustecida con otros muchos abusos com- probados de sus respetables firmas, la autorizacion que estos mismos III.'. HH.'. se atribuy del bal.'. circulado con la misma fecha de aquella acta y en su consecuencia, cuyo bal.', importa much se recuerde, y la letra dice as: "A.'. L.'. G.'. D.'. G.'. A.'. D.'. U.'.- Masonera Uni- versal.-Familia Espaola.-Ciencia, Libertad, Trabajo, Fraternidad, Solidaridad.-Deus meumque Jus.-A los Ve- nerables y dems h.'. de la Logia...-Queridos h.'. Visto el estado de triste desunion en que la Mas.'. espaola se en- cuentra: Vistas las graves dificultades con que se luchapara su reorganization: Vista la imposibilidad de hacerla mien- tras no empue el Gr.'. Mallet.-. una mano fuerte y vigorosa: Vistas las altas prendas profanas y Mas.'. que concurren en nuestro muy II.'. y Q.'. h.'. Manuel Ruiz Zorrilla Sob.'. Gr.'. Ins.. Gen.'. grado 33.0-Considerando que es preciso es- tender la orn.". fuerte y poderosa por toda Espaa.'. Consi- derando que pesar del buen deseo y buenas condiciones que concurrue en nuestro 111.'. y Q.'. h.'. Crlos Maan Ro- mano el tiempo ha demostrado que es impotente para con- seguir su buen deseo, as en Espaa'como en el extranjero: Considerando que es contra lo que los deberes mas.', pres- criben exponer los h.'. persecuciones sin ofrecerles al propio tiempo apoyo y protection: Considerando que nues- tro h.'. Ruiz Zorrilla, puede en poco tiempo con su alta position, sus virtudes, y su actividad realizar el gran pen- zamiento de la Ord.'. La Sob.'. Gr.'. Cm.'. del 33 0, en session extraordinaria y permanent ha decretado: 1.o-Que nuestro 1.'. y muy Q.'. h.'. Crlos Maan y Clarck Romano cese en el cargo de Gr.'. Sob.'. Comend.'. y Presidente de la misma Cm.'. quedando sta muy satisfecha del celo con que lo ha desempeado: 2.0-Que se nombre para sucederle al h.'. Ruiz Zorrilla, que hoy preside la Asamblea Constitu- yente espaola: 3.-Que reunida esa Logia y dado cuenta de este Balaustre en session extraordinarily magna reunida al efecto, se elija en votacion secret Gr.'. Maestre de la Gr.'. Log.'. Simb:.'. indicando al dar cuenta de la votacion y nombramiento, el nmero y calidad de los votos y nom- bres de los votantes, pues la election debe hacerse por su- fragio universal: 4.0-Que ese cuerpo mas.', nombre desde luego, y conforme Estatutos los representantes para la Gr.-. Log.. que deber reunirse el 10 de Agosto:-5. y l- timo que queda relevado de todo cargo nuestro quer.' h.'. Leandro Toms Pastor Moiss, cuyas virtudes se propane utilizar esta Gr.'. Cm.'. en su dia, continuando como Gr.'. Srio.'. de honor de la misma y del Gr.'. de Espaa el II.'. y Q.'. Manuel Perez Mozo Pelayo y como Or.'. Srio.. efectivo el I1.'. y Q.'. h.. Clemente Fernandez Elas que desempe- aba este cargo anteriormente.-Dado al Or.. de Madrid los 21 dias del m.'. m.'. Tamuz del a.'. d.'. Y.'. 1.'. 630 (E. V. 20 Julio 1870).-Deus meumque Jus.-El Sob.'. Ten.'. Gr.'. Comend.'.-Jernimo Cuder.-El I1.-. Gr.'. Secr.'. Manuel Perez Mozo." "No es este document privativo del club? Puede verse en l la expression de un Sup.'. Cons.'. del gr.'. 33? "Sea lo que fuere de la autenticidad de aquella acta y este bal.'., lo cierto, lo que ningun mas.', medianamente ilustrado en las leyes y procedimientos de la Or.'. puede poner en duda, es que desde la fecha de estos documents, 20 de Julio de 1870, pues que produjeron todos los efectos que iban dirigidos, aquel Supr.'. Cons.'. y cuantos traba- jos se continuaron por el mismo bajo sus auspicios, fueron completamente irregulares. "As lo demostraron en aquel Cons.. los III.'. HH.'. Cin- cinato y Caton de Utica, cuando se les di asiento en ly tu- vieron conocimiento de tan lamentables hechos. Por esto no quisieron admitir de aquel Cuerpo el ttulo del gr.'. 33 que les haba conferido, y buscaron la regularizacion de este gr.'. en los que tenan y no habian perdido por la ley la facultad de concederlo; cuya regularizacion obtuvieron del legtimo Sob.'. Gr.'. Comend.'. y de los SSob.'. GGr.'. IIns.. GGen.'. quienes no hubo alcanzado la irregulariza- cion que llevaban consigo aquellos hechos. "Seguidamente tomaron tres importantes acuerdos con el mismo Sob.. Gr.'. Comend.'. y dems SSob.. GG.'. IIns.'. GGen.'., debiendo todos arreglar ellos su conduct: 1.2 Que era preciso hacer todo lo possible por evitar que las legtimas consecuencias de los cismticos hechos de 20 de Julio de 1870 fuesen conocidas de quienes los hubiesen recibido y cumplimentado como buenos, mientras no se tuviesen los medios de repararlas, consiguiendo volver el Sup.'. Cons.'. la regularidad perdida, y la pureza del Rito Escocs Antiguo los cuerpos trabajos masnicos de su jurisdiction, que tanto se iban separando de l con prcti- cas implantaciones de ritos reformados. "2. Que para mejor cumplimiento delanterior acuerdo los III.'. HH.'. Cincinato y Caton de Utica continuaran en dicho Cuerpo, sin que esto perjudicase su regularidad; procurando en l contener y aun remediar cuanto les fue- se possible el cisma, ypromoverla idea deuna Asamblea ge- neral de SSob.. GGr.. IIns.'. GGen.. que lo destruyese, y en la que el Sup.'. Cons.'. pudiera ser por medio de su re- constitucion regularizado. "3. Que estos mismos fines pudiesen volver tambien el Sob.'. Gr.'. Comend.'. Romanoy el Sob.'. Gr.'. Ins.'. Gen.. Moiss, de cualquier modo y con cualquier carcter que se les abriesen las puertas, sin que tampoco perjudicase su regularidad, ni la conservation de la alta dignidad de que por la ley se hallaba investido el primero. "As volvieron dicho Cons.'. los II1.'. HH.'. Cincinato y Caton de Utica, y en la Ten.'. ordinaria de Octubre de 1871 llam el segundo la atencion acerca del acta de aprobacion de las Constituciones de la Francmasonera Espaola, que impresa se habia unido las mismas, porque habia visto en ella su nombre como firmante, cuando nisiquiera habia te- nido noticia de la Gr.'. Ten.'. extraordinaria que se hacia referencia, ni sabia que dichas Constituciones, ni en todo (que era lo procedente) ni en la parte que se supona, se hubiesen visto aun, ni much menos discutido ni apro- bado. "Lament el silencio con que se acogieron estas decla- raciones, y asegur haber otros GGr.'.IIns.'. GGen.'. que po- dian hacerlas suyas, mayormente los II1.'. HH.'. Junio Bruto y Porlier, que estaban muy ljos de la residencia del Cons.'. la fecha de la supuesta Ten.' "Demostr que con aquellas Constituciones, salvas las frecuentes contradicciones que las hacan impracticables, el Gr.'. Or.'. de Espaa podra profesar un rito especial y privativo del mismo; pero de ningun modo el Escocs An- tiguo, con el cual pugnaban en puntos muy esenciales. En su consecuencia pidi que el Cons.'. se dedicase la discu- sion y reform de dichas Constituciones hasta armonizarlas entire si mismas y con las leyes del Rito; declarndose para ello en Ten..' permanent, y que una vez concluido tan im- portante trabajo, se convocase la Gr.'. Asamblea de SSob.'. GGr.'. IIns.'. GGen.'. para someterlo su mayor suma de HIS =