353 DcICioArIO ENCICLOPDICO DE LA MASONERA -- HEC HASSAN-ALI-KHAN-Embajador de Persia en Paris, cuya iniciacion en los secrets de la Orden tuvo lugar en esta ciudad y cuya ceremonia publicamos en la lmina adjunta. Para mayores detalles vase la Historia General que forma parte de la present obra.-V. Asesinos. HASTINGS (Jorje)- Conde de Huntinghton, Gran Maestro de la Confraternidad de los Franc-masones de In- glaterra en 1588 (*). HATON-Significa Morada de Horo. En la mitologa egipcia se da este nombre uua divinad de segundo rden considerada como la madre de los dioses que los griegos- identificaron con Venus, Juno y Diana. En los monumentos egipcios se la encuentra representada de diversas mane- ras (e). HAVOHT-JAIR-(En hebreo Hhavth-lair, oppida illu- minationes) que se interpreta por, la deslumbrante luz de la verdad, ha abierto mis ojos. Palabra Sagrada de las Maes- tras grado 3. del Rito de Adopcion (*,). HAWKESWORTH (Sir Walter).-Baronet, Lord-maire de York y Gran Maestro de la Gran Logia de York en 1707 (#,). HAYA (El)-Vase Holanda y Persecuciones. HAZARD-Mdico de la ciudad de Harras, partidario del pretendiente Crlos Estuardo. Agradecido este princi- pe, " las pruebas de beneficencia y d la fidelidad que le ha- bia demostrado junto con otros hermanos, durante su per- manencia en aquella ciudad," en 1747 instituy un Captulo primordial de Rosa Cruz, llamado Jacobita de Harras, en favor de dichos hermanos, nombrando Hazard y sus dos hijos para regirlo y gobernarlo, en union con otros cuatro hermanos quienes hizo estensiva esta merced (*). HAZARIAH-Significa, auxilio del Seor, Azarias. Nombre de uno de los subintendentes del Templo de Salo- mon, que se menciona en la instruction de los Prncipes de Jerusalem, grado 8.0 del Escocismo reformado (*). HAZAZ-Significa fuerte. Uno de los grandes nombres de Dios grabado sobre una de las piedras preciosas del ia- cional del sumo sacerdote de los hebreos, segun la ins- truccion de los grandes arquitectos de Heredom gra- do 6. del.Escocismo reformado (e). H.'. D.. M.'.-Abreviatura de Heredom. HEBE-Hija de Jpiter y de Juno, y segun otros, de Juno solamente. Cuenta la fbula, que Juno era estril, pero habiendo sido invitada por Apolo un festin, comi tantas lechugas silvestres, que concibi Hebe. Era tan bella que Jpiter le confiri el cargo de servir el nctar los dioses. Un dia estando ejerciendo las delicadas funcio- nes de su cargo, tuvo la desgracia de caerse, con tan mala suerte, dice Moreri, "que dej al descubierto lo que la ho- nestidad manda ocultar." Avergonzada y confusa no se atrevi presentarse de nuevo, y Jpiter la reemplaz con Ganimedes. Juno la tom su servicio y le di el encargo de cuidar de su carro. Cuando Hercules fu admitido en el nmero de los dioses la tom por esposa: en conmemora- cion de su himeneo, y cediendo los deseos de su esposo, rejuveneci Yolao, que era ya decrpito. Ciceron, al es- plicar esta fabula, dice que los antiguos tomaron Hebe por diosa de la juventud consagrndole muchos templos en Roma. Los corintios le ofrecian sacrificios en un pequeo bosque que servia de asilo todos los criminals que se amparaban en l, y los esclavos que conseguian su reden- cion, acudan all tambien, dejando colgadas en las ra- mas de los rboles, las cadenas y todos los distintivos de su pasada condition. Se la represent bajo la figure de una hermosa jven coronada de flores, con una copa de oro en la mano (a). HEBEL-Vase Abel. HEBER-Patriarca de la ley antigua, uno de los ante- pasados de Jacob, de quien tomaron su nombre los hebreos. Fu hijo de Sale y naci el ao del mundo 1754 y antes de J. C. 2287. A la edad de 35 aos tuvo Phaleg, cuyo nom- bre significa division, porque este fu el ao de la division que No hizo del mundo, repartindolo entire sus hijos. Segun afirma Moreri, Heber muri la edad de 464 aos como se dice en el Gnesis, y no la de 404 como afirman los setenta, cuya discrepancia atribuye de conformidad con muchos otros comentadores, una falta de los copistas (,). HEBERIMITAS-Dbase este nombre el de Asocia- dos, los iniciados en los pequeos misterios de los magos de la Antigedad. Los Heberimitas constituan el segundo grado de la primera series en que se dividian los misterios y representaban simblicamente la tierra. En los grandes misterios, venan constituir el primer escalon. En ellos verificaban los viajes simblicos y representaban em- blemticamente la venganza (oj). HEBREOS-Es el nombre con que en laBibliase desig- na Abraham y sus descendientes y sobre cuya etimologa opinan muy diferentemente los escritores, atribuyndolo unos Heber y otros Abraham, el primero que se conoce con el nombre de Hebreo(Gnesis, xrv, 13). La primera opi- nion fundada en la analoga semejanza del nombre, aun- que sostenida por bibligrafos ilustres, carece, nuestro juicio, de slido fundamento. No se esplica sobre todo como Abraham tomase el sobrenombre de Hebreo de uno de sus ascendientes del que le separan cinco generaciones y no se llamara Thareita del nombre de su padre Thare. Decir que Heber fu el nico en que se conserve la lengua primiti- va despues de la confusion de Babel y que por esto se lla- maron Hebreos los que hablaban aquella lengua, es una su- posicion gratuita, pues est probado que los cananeos hablaban tambien la misma lengua. La segunda opinion la creemos mas fundada. Segun se desprende del texto citado del Gnesis, los cananeos fueron los que dieron Abraham el sobrenombre de Hebreo, con el cual era de todos cono- cido, y al drselo no tuvieron en cuenta Heber, quien no conocieron, sino alguna circunstancia especial que con- curriria en Abraham. Esta circunstancia la comprendere- mos examinando la etimologa del nombre. En efecto; la palabra Hebreo trae su origen del verbo habar (pasar) y de la preposicion heber (del otro lado), de las cuales se form hibri (en latn hebrecus), que por consiguiente significa al pi de la letra el que pas del otro lado. Ahora bien; esta circunstancia es solo aplicable Abraham, que fu el pri- mero que pas el rio Euphrates para habitar en la tierra de Canaan, y los cananeos, conocedores de este suceso, le dieron el apelativo de Hebreo, que en su sentido equivala transfluvial, de allende el rio, el que pas el rio, como llamamos nosotros transmontano transmarino al que pasa los montes atraviesa el mar. As pues, el nom- bre Hebreo, en su origen, no era patronmico, sino mas bien gentlico, que significaba una condition de Abraham, de quien despues lo tomaron sus descendientes. Como los Hebreos y su historic forman parte muy esencial de la le- yenda y los mitos masnicos, conviene estar bien enterado, de cuanto atae los anales y organization y costumbres del pueblo hebreo y por esto nos estendemos en tantos detalles histricos y filolgicos como figuran en el presen- te Diccionaio. A El Rito de York especialmente, es en su esencia hebraico. Los masones americanos, segun afir- ma Ragon, dicen que la doctrine evanglica agrega las enseanzas de la ley natural que les leg el rgimen pa- triarcal, la filosofa national que los Hebreos trajeron de Egipto y la ley preparatoria que promulg Moiss, en vista del Regenerador Soberano de la raza humana (#). HECATE-Divinidad de los antiguos tracios, sobre cuyo nacimiento hay diferentes opinions. Segun unos fue hija de Jpiter y de Ceres, que la enviaron la tierra en bus- ca de Proserpina; segun otros, de Jpiter Latona, Ferea Juno. Hesiodo y Museo dicen quefu hija del Sol; Bachilde la hace hija de la Noche; Ferecidas, la hace nacer de Aris- tea, y por ltimo hay quien sostiene quc tuvo por padres Perseo y Asteria. La antigua tradition dice que Hecate rob su madre un poco de carmin para drselo Europa y temiendo la clera de Juno, se ocult en casa de una recien parida y se envolvi en una sbana, habiendo que- dado impura por talhecho. Para purificarla, Jpiter mand los cabires que la baaran en el Aqueronte, quedando de est manera convertida en divinidad del Trtaro. Segun refiere Orfeo, los antiguos denominaban Hecate con tres nombres distintos, llamndola la Luna, en el Cielo; Diana sobre la Tierra; y Proserpina en los infiernos, dndola el ttulo de Triceps, porque la representaban con tres cabe- zas; una de caballo la derecha; una de perro la izquier- da, y una de jabal en el centro. Eodosio concuerda tam- bien en que Hecate, desde la poca de los titanes, era muy poderosa en el cielo, en la tierra y en el mar; era rbitro para conceder los mortales las riquezas, la victoria, la gloria y la sabidura. Presidia la navegacion y tenia bajo su gida los nios y los rebaos. Se le atribuia un gran poder en los infiernos, y era considerada ya como sobera- na del reino de las tinieblas, en donde acompaada de una jaura de perros voraces gozaba de un poder inmenso, y presidia las purificaciones y las expiaciones, ya como una diosa nocturna y mgica, presidiendo los encantamientos, enviando la tierra los mnstruos y dems series fantsti- cos evocados de los infiernos. Se dice que rein en otros tiempos en elChersoneso Turico y que era muy aficionada la caza, por lo que recorra los bosques y montaas, estu- diando la virtud de las plants, inventando muchos ve- nenos de los qne se sirvi para matar su propio padre.