349 --- DICciONARO ENCICLOPDICO DE LA MASONERIA y ense sus habitantes el cultivo de la tierra y otras artes tiles, distribuyndolos en siete ciudades distin- tas (-,). HABOR-Se traduce por unido, gozoso, riberas alegres. Nombre de una region de Asiria donde fueron llevados los israelitas despues de la toma de Samaria. A Habor. Nombre, segun algunos, de un rio de Mesopotamia. HACEDOR-Dios, en el sentido absolute de esta pala- bra, esto es, considerado como creador, como el que ha sacado las cosas de la nada. Se dice Supremo Hacedor o Gran Arquitecto del Universo (,). HACELDAMA-Significa campo de la sangre. Lugar cercano Jerusalem, destinado cementerio de los estran- jeros. En el se ahorc Judas Iscariote, despues de la venta de su maestro Jess. HACER FUEGO-En lenguaje de mesa, significa beber. HACER CUMPLIR SU DEBER POR 5-Ejecutar una bacteria manual en los trabajos de la Masonera de Adopcion. Tambien dcese indistintamente Exaltar por 5 (4). HACHA-Uno de los atributos instruments de las Logias dePerfeccion, y smbolo, en determinados casos, de la destructibilidad (A)i. A Vela grande blandon de cera, de forma diverse y con various pbilos, que se usa en muchas ceremonies de la Francmasonera, especialmente en las de instalacion, fiestas solsticiales, al tributar honors, etc., y que en el lenguaje simblico se design con el nombre de Estrella (-.-w). A Instrumento de hierro y madera, que en otros tiempos desempe un gran papel como arma de combat. Entre los carios, esta arma era el smbolo de Ju- piter Labradio quien representaban con una hacha en la mano,enlugardelcetro, delrayo (#. A Hacha consular. Hacha rodeada de un haz de varas, como las que llevaban de- lante los cnsules romanos (4). A Hacha de armas. La de que solan ir armados los caballeros de la Edad Media: tenia por un lado la figure de una cua y por otro la de una se- gur media luna, y su mango, que era de hierro tambien, sola tener pendiente una cadena para poderla llevar col- gante del arzon. Servanse de ella para romper la armadura de los contrarios.El empleo de estas armas subsisti hasta mediados del siglo pasado, en que se desterr definitiva- mente su uso en los ejrcitos (~a. A Orden del hacha. Orden military Espaola, instituida en 1149 por Ramon Be- renguer, ltimo conde de Barcelona, en memorial y recom- pensa del heroismo que manifestaron las matronas de Tortosa, armndose de hachas y defendiendo la ciudad contra los ataques de los moros de Valencia, que la tenian fuertemente estrechada. Usaban por divisa, una hacha de pao colorado bordada sobre una especie de escapulario llamado el pensamiento, del pasatiempo, que llevaban sujeto y pendiente de una cinta allado izquierdo del pecho. Gozaban de muchos privilegios y prerogativas, y entire otras, se les otorg la distinction de preceder los hombres y caballeros entodos losactos yceremonias pblicas (4). A El hacha figure entire los smbolos de la Masonera, con distintos significados. En la Francarbonera, este til ins- trumento se ve profusamente representado en el simbo- lismo de todos los grados. Los Compaeros del Deber, Le- adores, Silvanos, Carboneros y otros, llevan como joya distintiva una pequea hacha de oro, suspendida de una roseta de color de hoja muerta con trencilla verde, junto con un pequeo silbato, pendiente de uno de los botones de la blusa. El hacha es tambien uno de los emblemas mas caractersticos interesantes de los Prncipes del Lbano, llamados Caballeros Real Hacha, grado 22.0 del Rito Escocs Antiguo y Aceptado. En el simbolismo de este grado figure una hacha coronada, en cuyo mango y am- bos lados, se hallan esculpidas las letras iniciales de los nombres mas clebres en la leyenda salomnica. Sobre uno de estos lados se hallan las letras L.'. S.'. A.'. A.'. C.'. D.-. X.-. Z.'. A.'., y sobre el otro, S.'. N.: S.'. C.'. J.'. M.'. B.*. O.-. (*) A Gran hacha. Ttulo del grado 32.0 de 6.a clase y correspondiente la primera sriesimblica del Rito Judaico de Misraim. Este grado suele denominarse tambien con much frecuencia Gran Arca (4). A Caba- llero Real Hacha. Grado 28.o de la 2.a clase, correspon- diente la primera srie simbolica del Rito Oriental de Memfis (4). A Real Hacha Prncipe del Lbano. Gra- do 22. y 5. de la srie filosfica del Rito Escocs Anti- guo y Aceptado. Este grado es una especie de Aprendizaje, en el cual, en lugar de trabajar sobre la piedra bruta, se derriban cedros del monte Lbano. Est dedicado los descubrimientos de la navegacion por los Sidonienses, que empleaban la madera de estos rboles para la cons- truccion de sus embarcaciones. En moral est consagrado la abnegacion por la Masonera (*). HACHALIAH-Quiere decir Jehov est escondido, ani- mado de Dios. Nombre del padre de Nehemas. HACHILAH-Se traduce por sin esperanza, opaco, som- bro. Nombre de un lugar del desierto de Ziph, en el cual se escondi David. HACHIRAB-Achirab. Palabra que algunos catecismos de MaestraPerfecta, grado 4. del Rito deAdopcion, consig- nan como sagrada de este grado en vez de Achitob Sige, que son las mas autorizadas ().---V. Achitob. HACHMONI-Significa el sabio. Llamse as el padre de Jehiel (I, Crnicas, xxvis, 32). HACOUP-(Cauteloso) Nombre de uno de los tres jefes que tenian bajo sus rdenes las seis porteras del Templo de Salomon, segun la instruction de los Prncipes de Jeru- salem, grado 8.0 del Escocismo Reformado y 1.0 del segun- do Templo sea el de Zorobabel que se refiere (::;). HACQUET-Notario de Santo Domingo que en 1803 pas Pars en donde fij su domicilio. Es sabido que el Antiguo Rito de Heredom en 25.0 grados fu introducido en Amrica en 1761, por Estban Morin, delegado por el Consejo de Emperadores de Oriente y Occidente. Hcia cl ao 1871, apenas se practicaba ya en Francia, y pocos aos despues el Rito de Heredom se habia extinguido completa- mente en Europa. Pero el H.'. Hacquet al llegar Pars en la poca citada, lo introdujo de nuevo en la Logia de los Siete Escoceses, en la que sigui practicndolo y propagan- dolo de su propia autoridad. Aprovechando hbilmente un moment en que el Gr.'. Oriente se hallaba sriamente ocupado en otros asuntos, el Hermano Hacquet, present como original este rito aquel alto cuerpo, que era su an- tiguo y legitimo poseedor, como sucesor y depositario del Gran Captulo General, y de la Gran Logia de Francia, dndose el caso de que, incurriendo en un inconcebible ol- vido, se creyera en el deber de aceptar el present que se le hacia, y de demostrar su reconocimiento por ello al Hermano Hacquet, quien en recompensa nombr Pre- sidente del Gran Consistorio de Ritos ('). HACUSA-Vase Hakupha. HADAD-Vase Adad. HADADECER-Vase Adarezer. HADAD-RIMON-Ciudad situada en el monte Carmelo, donde muri Josas tras la batalla de Meggido. HADAR-Significa encerrando, dios del fuego, poderoso. A Nombre de un hijo de Ismael por los aos 1840 antes de Cristo. A Ultimo rey de Edom. Aos 1500 antes de Jess. HADAS-Nombre de unas divinidades imaginarias que tenian el don de hacer prodigios. La creencia en las hadas ha existido desde la- nas remota antigedad en todos los paises del mundo, aunque considerndolas bajo diferentes aspects y atribuyndoles distintas virtues. Habia dos es- pecies de hadas; unas eran divinidades mitolgicas seme- jantes las ninfas; las otras eran verdaderas magas, ins- truidas en las ciencias secrets, que practicaban today espe- cie de sortilegios. El romanticismo de la Edad Media, las figuraba como sres angelicales y melanclicos, vctimas de algun amor desgraciado, viviendo en los bosques, orilla de las fuentes, habitando en grutas llenas de encantos y maravillas. Las tradiciones escocesas les hacen desempear un papel muy distinto, pintndolas como sres salvajes inhumanos que habitan en las selvas complacindose en arrebatar los nios. En otros paises, solo han sido consideradas como series benficos y familiares que velan por los intereses de las casas ('). HADASAH-Algunos escriben este nombre Edissa y significa hermosura, mirto. Fu el distintivo con que se nom- braba Esther, por su belleza. A Nombre de una ciudad de la tribu de Jud. HADATTAH- Ciudad situada al estremo de Jud. Al- gunos la llaman Asor-Hadatta. Nombre de una ciudad de las tierras de Jud. HADID-Se traduce por cumbre, agudo, y fu una ciudad de la tribu de Benjamin, que hoy se denomina El-Haditheh. HADJI-Ttulo que toman los cristianos de Oriente, cuando van celebrar la Pascua Jerusalem, honrndose con l, pesar que este ttulo es propio de los musulmanes que han cumplido cona peregrinacion loslugares santos, que les est prescrita ( ). HADLAI Significa holgado. Por los aos 742 antes de Jess, llamse as el padre de Amasa, jefe de tribu en tiem- po del rey de Israel, Peca. HADORAM-Vase Adoram. HADRACH-Se traduce por vuelta peridica, pero hay quien opina que era el nombre del Dios de las Estaciones, adorado por los sirios. Tal vez se derive de la voz Hladar. HAD